Pirotecnia: adquirir mercadería autorizada disminuye los riesgos

Foto Archivo
Aconsejan comprar productos en locales habilitados que cumplan los requisitos necesarios y comprobar que mantengan su envoltorio original, con los datos que garanticen su legalidad. El municipio comenzó los controles sobre la venta clandestina.



Restan menos de dos semanas para la Nochebuena y la venta de elementos pirotécnicos ya empezó a verificarse. Si bien los organismos públicos desalientan su manipulación por el riesgo que engendra su uso inadecuado, si se compran es esencial verificar que se trate de productos autorizados, comercializados en locales que estén debidamente habilitados y almacenados en condiciones adecuadas.

De hecho, en una campaña de prevención, el Registro Nacional de Armas (Renar) señala que uno de los factores que contribuyó a agravar las consecuencias negativas de la pirotecnia es justamente su fabricación e importación ilegal.

Para saber si un producto pirotécnico es legal, el primer paso es verificar si contiene la leyenda: Autorizado por el Renar. Además, hay que revisar que el envase tenga los siguientes datos: fabricante o importador, número de registro del artificio otorgado por el mencionado organismo, denominación y marca del producto y lista de instrucciones para su correcto uso. Los productos deben mantener su envoltorio original y allí se debe constatar su legalidad.

Hay que tener en cuenta también que los artificios pirotécnicos que están prohibidos -según consta en el sitio web del Renar- son aquellos que no identifican su procedencia o fueron fabricados en forma clandestina. A su vez, tampoco se pueden distribuir los que poseen riesgo de explosión en masa (como el caso de los rompeportones), tienen trayectoria incierta (como los buscapiés) o contienen sustancias prohibidas.

Cabe aclarar que estos productos no llevan impresa fecha de vencimiento, pero conservados en lugares secos y alejados de fuentes de calor tienen una duración aproximada de entre 3 y 4 años. Además, pese a la certeza de que la pirotecnia siempre entraña riesgos, los artículos que implican menos posibilidad de accidentes son aquellos que privilegian el color y la luz por sobre el ruido estruendoso.

De mechas y petardos

Cuando un producto no explota no debe tocarse, aún cuando a simple vista pueda parecer que la mecha está apagada. Si no funciona, es necesario apagarla con agua y mantenerla alejada de las personas. Otro riesgo típico lo constituyen las mechas cortas, que no dan tiempo a alejarse lo suficiente. Asimismo, los petardos nunca deben ser colocados en el interior de botellas o de latas. Antes de encenderlos, estos artículos tienen que estar en el suelo sin apuntar a las personas, animales o árboles.

Prohibiciones

Según establecen las normativas vigentes, están vedadas las siguientes acciones:

  • Comercializar artificios pirotécnicos que no estén debidamente registrados.
  • Fumar en el sector de venta y almacenamiento de los productos.
  • Vender artificios pirotécnicos a personas menores de 16 años.
  • Almacenar material al alcance de terceros.
  • Dejar la pirotecnia cerca de materiales inflamables, fósforos o encendedores.

Más datos

Para acceder a mayor información se puede recurrir al Registro Nacional de Armas (Renar) al teléfono 0800-999-3293 o en la página web www.renar.gov.ar.

El Litoral

Related

Sociedad 3618440580001476797

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Footer Ads


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

Santoral



Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item