Presupuesto y Ley de tierras en Diputados
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2011/12/presupuesto-y-ley-de-tierras-en.html
![]() |
Foto: Télam | |
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio dictamen a un paquete de leyes económicas, entre las que se destacan el Presupuesto, la extensión de la Emergencia Económica, la prórroga de los impuestos al cheque y a la venta de cigarrillos, los derechos de exportación de hidrocarburos y la facultad para que el Ejecutivo pueda actualizar el mínimo no imponible de Ganancias. Además, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados debatirá este martes el dictamen del proyecto que busca limitar la tenencia y adquisición de tierras rurales por parte de ciudadanos extranjeros.
Diputados dio dictamen al Presupuesto 2012, que será tratado el próximo miércoles
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio dictamen a un paquete de leyes económicas, entre las que se destacan el Presupuesto, la extensión de la Emergencia Económica, la prórroga de los impuestos al cheque y a la venta de cigarrillos, los derechos de exportación de hidrocarburos y la facultad para que el Ejecutivo pueda actualizar el mínimo no imponible de Ganancias.
De esta forma, el oficialismo estará en condiciones de aprobar en diputados este paquete de leyes en la sesión que se llevará a cabo el miércoles, según adelantó esta tarde el titular del Bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi.
La discusión y análisis se da en el marco del período de sesiones extraordinarias convocado por el Poder Ejecutivo Nacional.
El cronograma confeccionado por el oficialismo contempla que el paquete será abordado por el Senado la próxima semana, de manera de convertir en ley los citados proyectos antes del cierre del año.
De esta forma los diputados comenzaron a analizar los proyectos de la agenda económica incluida por el gobierno nacional en sesiones extraordinarias, tras constituir la comisión de Presupuesto, donde fue elegido presidente el ex viceministro de Economía, Roberto Feletti.
"El presupuesto refleja esta política económica, que fue probada con éxito para crecer y recuperar a la Argentina de la crisis", señaló Feletti a la prensa luego de la reunión.
El legislador -quien se desempeñó como viceministro de Economía hasta su asunción en la Cámara baja- dijo que con la aprobación del paquete de leyes que impulsa el oficialismo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner podrá iniciar el 2012 "con las herramientas" necesarias para llevar adelante la gestión.
La firma del dictamen del "plexo normativo" que incluye esos proyectos económicos se produjo tras dos horas de análisis de parte de los legisladores del oficialismo y la oposición en el edificio anexo de la Cámara de Diputados.
Tras la rápida luz verde al dictamen del proyecto de Presupuesto de la administración pública central para el año próximo, no sin reparos de la oposición, el resto de las iniciativas motivó variados cuestionamientos puntuales.
Los radicales Atilio Benedetti y Jorge Alvarez; Alberto Pérez (del Frente Justicialista de San Luis); Eduardo Amadeo (del Frente Peronista) y Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica), objetaron el pedido de extensión de la emergencia económica, en vista del progreso de la situación económica nacional.
Lozano, Pérez y Prat Gay, por otra parte, también cuestionaron la continuidad del gravamen sobre los débitos y créditos bancarios (conocido como impuesto al cheque).
Los legisladores de la oposición rechazaron, en ese sentido, la proporción establecida (30%) para la coparticipación de ese tributo con las provincias y pidieron una mayor alícuota, como paso previo a la eliminación del impuesto.
Con respecto al mínimo no imponible de Ganancias, oficialistas y opositores respaldaron el ajuste, para recomponer el poder adquisitivo de gran parte de los trabajadores en relación de dependencia, aunque se formularon cuestionamientos a lo que se interpretó como una nueva "delegación de facultades" del Congreso al Ejecutivo.
Previamente al debate, la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados quedó conformada, además de Feletti, con el radical jujeño Miguel Angel Giubergia como vicepresidente primero y el porteño Eric Calcagno (Frente para la Victoria) como vice segundo.
De las cuatro secretarías, dos recayeron en Claudio Lozano (Proyecto Sur) y en Gustavo Ferrari (bloque Peronismo Federal), y el resto, reservadas para el FpV, aún deben cubrirse.
Télam
Diputados debaten el proyecto de ley que limita la tenencia y adquisición de tierras rurales a extranjeros
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados debatirá este martes el dictamen del proyecto que busca limitar la tenencia y adquisición de tierras rurales por parte de ciudadanos extranjeros.
Se trata de las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales y Agricultura de la Cámara baja, que buscarán emitir dictamen del proyecto, cuyo debate fue solicitado el sábado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su mensaje ante la Asamblea Legislativa, al asumir su nuevo mandato.
"Recuerdo haber leído un informe de la FAO donde decía que el 10 por ciento de las tierras argentinas estaba en manos extranjeras y sería bueno que pudiéramos apurar la sanción de esta norma", afirmó la presidenta en el discurso de más de una hora que brindó en el Congreso de la Nación.
La mandataria resaltó además que el proyecto contempla una ley que "no es xenofóbica, que no afecta derechos adquiridos y que simplemente quiere cuidar un recurso estratégico como es la tierra en un mundo que va a necesitar de los alimentos como de la energía".
Según confirmó este lunes por la tarde el titular del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, el texto será incluido en el temario de la sesión especial que convocará el oficialismo para este miércoles y que se podría extender hasta el jueves y viernes próximo.
El proyecto comenzará a ser debatido a las 12 en el marco del plenario, luego de que queden formalmente constituidas las comisiones respectivas, a partir de la nueva integración de la Cámara baja.
La iniciativa del Poder Ejecutivo no sólo apunta "a regular un previsible incremento de la propiedad extranjera sino a la necesidad de limitar un proceso de concentración de grandes extensiones de tierras en manos de capitales", según los fundamentos.
Entre otras cuestiones, el proyecto establece que las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podrán superar las 1.000 hectáreas, cualquiera sea su lugar de ubicación, y fija en el 20 por ciento el límite a toda titularidad de dominio por parte de extranjeros de tierras rurales en el territorio nacional.
Télam
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments