El calendario completo de carreras de la especialidad. Habrá 6 campeones mundiales en pista. Los pilotos, las escuderías, los campeones, las novedades. Toda la información de la categoría Nº1 del automovilismo mundial, en la nota completa.
El regreso del finlandés Kimi Raikkonen, que durante los dos últimos años compitió en rallys, juntará en pista a seis campeones del mundo de Fórmula Uno durante esta temporada, que arrancará el domingo en Melbourne, sede del Gran Premio de Australia, primero de los veinte programados.
Raikkonen, nacido en Espoo hace 32 años y campeón en 2007 con Ferrari, vuelve a los mando de un Lotus, escudería -que el año pasado compitió como Lotus Renault- en la que tendrá como compañero al francés Romain Grosjean.
Kimi añade su nombre a los otros cinco campeones que ya aceleraron por los circuitos el año pasado: los alemanes Michael Schumacher (Mercedes) y Sebastian Vettel (Red Bull); los ingleses Lewis Hamilton y Jenson Button (ambos en McLaren) y el español Fernando Alonso (Ferrari).
El más veterano es Schumacher, que a los 43 años afronta su tercer campeonato desde que regresó a la Fórmula Uno, donde había batido todos las plusmarcas para convertirse en el auténtico hombre-récord de la categoría con sus siete títulos, 91 victorias y 68 "poles".
El 'Kaiser' se retiró con esos registros tras la temporada 2006, pero tres años después regresó. Sus dos primeros títulos los conquistó en 1994 y 1995, con Benetton. Y entre 2000 y 2004 encadenó cinco campeonatos con Ferrari, hasta que Alonso le destronó, al año siguiente, con Renault.
El piloto español, que lo logró con poco más de 24 años, fue en ese momento el más joven en consagrarse. Cuando repitió título en 2006, detentaba todos los récords de precocidad, incluido el de doble campeón, que le arrebató el año pasado Vettel.
Nacido el 29 de julio de 1981, Alonso, en su undécima temporada en F1, suma 27 victorias y veinte "poles" y buscará su tercer título durante su tercer año con Ferrari.
Esta escudería celebró su último título en 2007, gracias, precisamente, al 'regresado' Raikkonen, que presenta en su palmarés dieciocho triunfos y dieciséis "poles".
Al finlandés le sucedió en el historial Hamilton, que se coronó vencedor en 2008, con McLaren, escudería en la que se formó y creció como piloto. Lewis, que el pasado 7 de enero cumplió 27 años, logró esa campaña cinco de los 17 triunfos que lleva en la máxima categoría y en esa época fue el más joven en ganar el título, con 23 años y diez meses.
El único campeón mundial de raza negra ha arrancado en 19 ocasiones desde el primer puesto de la parrilla.
Su compatriota y ahora compañero Jenson Button se proclamó campeón en 2009, con Brawn, heredera del espacio que dejó vacante Honda y que llevaba el nombre de Ross Brawn, su jefe de equipo, que festejó los cinco títulos en Ferrari con Schumacher, al que ahora dirige en Mercedes.
Button, que, a sus 32 años, disputará su decimotercer certamen, forjó su éxito en la avasalladora primera parte del curso 2009, en el que obtuvo la mitad de la docena de victorias que lleva en categoría reina, en la que firmó asimismo siete 'poles'.
Vettel, que ese año había acabado segundo, a once puntos del anterior, sorprendió a Alonso y le desbancó del primer puesto general en la última carrera de 2010, en Abu Dabi, mejorando el récord de juventud en ganar el título y dejándolo en 23 años y cuatro meses.
Nacido el 3 de julio de 1987, Vettel, que ya había batido por entonces todas las plusmarcas de juventud menos la de doble campeón mundial, le quitó ésta a Alonso el año pasado, a falta de cuatro carreras, en Japón, con 24 años, tres meses y seis días.
El 'pequeño Kaiser' -que ya acumula 21 victorias y 29 'poles'arrasó durante una temporada en la que el ingeniero inglés Adrian Newey volvió a diseñar para Red Bull un coche 'invencible', que arrancó primero en parrilla en todos los Grandes Premios, menos en uno (el de Corea, en el que la 'pole' fue para Hamilton).
Con ese bólido, Vettel batió, dejándolo en quince, el récord de 'poles' durante una misma temporada que detentaba el inglés Nigel Mansell, que firmó catorce en 1992, el año de su título mundial.
Los 24 participantes de la categoría
Fichas de los 24 pilotos que conforman la parrilla del Mundial de Fórmula Uno de 2012:
RED BULL RACING (AUT). Red Bull Racing Renault.
----------------------------------------------
.1. Sebastian VETTEL (ALE)
Nació en Heppenheim el 3 de julio de 1987 (24 años)
Campeón: 2010 y 2011
Grandes premios iniciados: 81
Victorias: 21
Podios: 36
Poles: 30
Vueltas rápidas: 9
Puntos: 773
.2. Mark WEBBER (AUS)
Nació en Queanbeyan (Nueva Gales del Sur) el 27 de agosto de 1976 (35 años).
Mejor puesto final: tercero (2010 y 2011).
Grandes premios iniciados: 176
Victorias: 7
Podios: 30
Poles: 9
Vueltas rápidas: 13
Puntos: 669,5.
Piloto reserva: Sebastien Buemi (SUI).
VODAFONE MCLAREN MERCEDES (GBR). McLaren Mercedes.
-------------------------------------------------
.3. Jenson BUTTON (GBR)
Nació en Frome (Somerset) el 19 se enero de 1980 (32 años).
Campeón en 2009
Grandes premios iniciados: 208
Victorias: 12
Podios: 43
Poles: 7
Vueltas rápidas: 6
Puntos: 811
.4. Lewis HAMILTON (GBR)
Nació en Tewin el 7 de enero de 1985 (27 años)
Campeón en 2008
Grandes premios iniciados: 90
Victorias: 17
Podios: 42
Poles: 19
Vueltas rápidas: 11
Puntos: 723
Pilotos reserva: Gary Paffett (GBR) y Oliver Turvey (GBR).
SCUDERIA FERRARI (ITA). Ferrari.
-------------------------------
.5. Fernando ALONSO (ESP)
Nació en Oviedo el 29 de julio de 1981 (30 años)
Campeón: 2005 y 2006
Grandes premios iniciados: 176
Victorias: 27
Podios: 73
Poles: 20
Vueltas rápidas: 19
Puntos: 1.086
.6. Felipe MASSA (BRA)
Nació en Sao Paulo el 25 de abril de 1981 (30 años)
Mejor puesto final: subcampeón en 2008
Grandes premios disputados: 152
Victorias: 11
Podios: 33
Poles: 15
Vueltas rápidas: 14
Puntos: 582
Pilotos reserva: Marc Gené (ESP), Giancarlo Fisichella (ITA) y Davide Rigon (ITA).
MERCEDES GP PETRONAS F1 TEAM (ALE). Mercedes.
--------------------------------------------
.7. Michael SCHUMACHER (ALE)
Nació en Hürth-Hermülheim el 3 de enero de 1969 (43 años)
Campeón: 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004
Grandes premios iniciados: 286
Victorias: 91
Podios: 154
Poles: 68
Vueltas rápidas: 76
Puntos: 1.517
.8. Nico ROSBERG (ALE)
Nació en Wiesbaden el 27 de junio de 1985 (26 años)
Mejor puesto final: 7 (2009, 2010 y 2011)
Grandes premios iniciados: 108
Mejor puesto en una carrera: 2
Podios: 5
Mejor posición en parrilla: 2
Vueltas rápidas: 2
Puntos: 306,5
Piotos de pruebas: por anunciar.
LOTUS F1 TEAM (GBR). Lotus Renault.
----------------------------------
.9. Kimi RAIKKONEN (FIN)
Nació en Espoo el 17 de octubre de 1979 (32 años)
Campeón en 2007
Grandes premios iniciados: 155
Victorias: 18
Podios: 62
Poles: 16
Vueltas rápidas: 35
Puntos: 579.
10. Romain GROSJEAN (FRA)
Nació en Ginebra (Suiza) el 17 de abril de 1986 (25 años)
Mejor puesto final: 23 (2009)
Grandes premios iniciados: 7
Mejor puesto en carrera: 13
Mejor puesto en parrilla: 12
Piloto reserva: Jerome d'Ambrosio (BEL)
SAHARA FORCE INDIA F1 TEAM (IND). Force India Mercedes.
------------------------------------------------------
11. Paul DI RESTA (GBR)
Nació en Uphall (West Lothian, Escocia) el 16 de abril de 1986 (25 años)
Mejor puesto final: 13 (2011)
Grandes premios iniciados: 19
Mejor puesto en carrera: 6
Mejor puesto en parrilla 6
Puntos: 27
12. Nico HULKENBERG (ALE)
Nació en Emmerich el 19 de agosto de 1987 (24 años)
Mejor puesto final: 14 (2010)
Grandes premios iniciados: 19
Mejor puesto en carrera 6
Poles: 1
Puntos: 22
Piloto reserva: Jules Bianchi (FRA)
SAUBER F1 TEAM (CZE). Sauber Ferrari.
------------------------------------
14. Kamui KOBAYASHI (JPN)
Nació en Amagasaki (Hyogo) el 13 de septiembre de 1986 (25 años)
Mejor puesto final: 12 (2010 y 2011)
Grandes premios iniciados: 40
Mejor puesto en carrera: 5
Mejor puesto en parrilla: 7
Puntos: 65
15. Sergio PÉREZ (MEX)
Nació en Guadalajara el 26 de diciembre de 1989 (22 años)
Mejor puesto final: 16 (2011)
Grandes premios iniciados: 17
Mejor puesto en carrera: 7
Mejor puesto en parrilla: 9
Puntos: 14
Piloto reserva: Esteban Gutiérrez (MEX)
SCUDERIA TORO ROSSO (ITA). STR Ferrari.
--------------------------------------
16. Daniel RICCIARDO (AUS)
Nació en Perth el 1 de julio de 1989 (22 años)
Mejor puesto final: 27 (2011)
Grandes premios iniciados: 11
Mejor puesto en carrera: 18
Mejor puesto en parrilla: 20
17. Jean-Eric VERGNE (FRA)
Nació en Pontoise el 25 de abril de 1990 (21 años)
Presencias: 3
Piloto reserva: Sebastien Buemi (SUI)
AT&T WILLIAMS (GBR). Williams Renault.
-------------------------------------
18. Pastor MALDONADO (VEN)
Nació en Maracay el 9 de marzo de 1985 (26 años)
Mejor puesto final: 19 (2011)
Grandes premios iniciados: 19
Mejor puesto en carrera: 10
Mejor puesto en parrilla: 7
Puntos: 1
19. Bruno SENNA (BRA)
Nació en Sao Paulo el 15 de octubre de 1983 (28 años)
Mejor puesto final: 18 (2011)
Grandes premios iniciados: 26
Mejor puesto en carrera: 9
Mejor puesto en parrilla 7
Puntos: 2
Piloto reserva: Valtteri Bottas (FIN).
TEAM CATERHAM (MAL). Caterham Renault.
-------------------------------------
20. Heikki KOVALAINEN (FIN)
Nació en Suomussalmi el 19 de octubre de 1981 (30 años)
Mejor puesto final: 7 (2007 y 2008)
Grandes premios iniciados: 89
Victorias: 1
Podios: 4
Poles: 1
Vueltas rápidas: 2
Puntos: 105
21. Vitaly Petrov (RUS)
Nació en Vyborg el 8 de septiembre de 1984 (27 años)
Mejor puesto final: 10 (2011)
Grandes premios iniciados: 38
Mejor puesto en carrera: 3
Podios: 1
Mejor posición en parrilla: 6
Vueltas rápidas: 1
Puntos: 64
Pilotos reserva: Giedo van der Garde (HOL) y Alexander Rossi (USA).
HRT F1 TEAM (ESP).
-----------------
22. Pedro DE LA ROSA (ESP)
Nació en Barcelona el 24 de febrero de 1971 (41 años)
Años activo: 1999 - 2011
Mejor puesto final: 11 (2006)
Grandes premios iniciados: 85
Mejor puesto en carrera: 2 (Hungría 2006)
Podios: 1
Mejor puesto en parrilla: 4 (Hungría 2006)
Vueltas rápidas: 1 (Bahrein 2005)
Puntos: 35
23. Narain KARTHIKEYAN (IND)
Nació en Madrás el 14 de enero de 1977 (35 años)
Mejor puesto final: 18 (2005)
Grandes premios iniciados: 27
Mejor puesto en carrera: 4
Mejor puesto en parrilla: 11
Puntos: 5
Pilotos reserva: Dani Clos (ESP) y Vitantonio Liuzzi (ITA)
MARUSSIA VIRGIN RACING (RUS). Marussia Cosworth.
-----------------------------------------------
24. Timo GLOCK (ALE)
Nació en Lindenfels el 18 de marzo de 1982 (29 años)
Mejor puesto final: 10 (2008 y 2009)
Grandes premios iniciados: 72
Mejor puesto en carrera: 2
Podios: 3
Mejor puesto en parrilla: 2
Vueltas rápidas: 1
Puntos: 51
25. Charles PIC (FRA)
Nació en Montélimar el 15 de febrero de 1990
Primer año en la F1.
Procede de las GP2 Series, en las que debutó en 2011.
Piloto de pruebas: María de Villota (ESP).
EFE | El Litoral
Veinte carreras de Melbourne a Brasil, dos en España y debut de Austin (EEUU)
El Mundial 2012 de Fórmula Uno arrancará el próximo domingo con la disputa del Gran Premio de Australia, en Melbourne, la primera de las 20 carreras, dos de ellas en España, y se cerrará el 25 de noviembre en Sao Paulo (Brasil).
La principal novedad en el calendario será la recuperación del Gran Premio de Estados Unidos, que, después de cinco años fuera del mismo y tras haberse disputado las últimas veces en Indianápolis, tendrá lugar en Austin (Texas), en un circuito nuevo diseñado por el alemán Hermann Tilke e inspirado en los trazados de Silverstone (Gran Bretaña), de Hockenheim (Alemania) y de Istanbul Park (Turquía).
Un domingo después de la carrera inaugural, en Melbourne, se disputará el GP de Malasia en Sepang y, tras las pruebas de abril en China y Bahrein, el Mundial entrará en Europa por Barcelona, donde el 13 de mayo el circuito de Montmeló albergará el Gran Premio de España, previo al de Mónaco, el 27.
El inglés Bernie Ecclestone, "patrón" de la F1, confirmó hace unos días la presencia de ambas carreras españolas en el calendario, pero anunció también que, a partir de 2013, Barcelona y Valencia se alternarán, del mismo modo que lo hacen en Alemania los circuitos de Hockenheim y Nuerburgring.
La F1 abandonará fugazmente el Viejo Continente a principios de junio, cuando se dispute el GP de Canadá, en Montreal, y regresará al mismo de nuevo por España, ya que, el 24 de ese mes, Valencia organizará el Gran Premio de Europa.
En verano se disputarán los de Gran Bretaña, Alemania, Hungría, Bélgica e Italia, antes de un nuevo periplo asiático que arrancará el 23 de septiembre en Singapur y se cerrará el 4 de noviembre en Abu Dabi, tras efectuar parada y fonda en Japón, Corea e India.
Estados Unidos volverá a acoger un Gran Premio, el penúltimo, en Austin (Texas), antes del cierre en Brasil: Sao Paulo será el escenario en el que se dispute la última carrera del certamen más largo de los últimos años, el 25 de noviembre.
Calendario
18 mar: Gran Premio de Australia, en Melbourne.
25 mar: Gran Premio de Malasia, en Sepang.
15 abr: Gran Premio de China, en Shangai.
22 abr: Gran Premio de Bahrein, en Sakhir.
13 may: Gran Premio de España, en Montmeló (Barcelona).
27 may: Gran Premio de Mónaco, en Montecarlo.
10 jun: Gran Premio de Canadá, en Montreal.
24 jun: Gran Premio de Europa, en Valencia (España).
08 jul: Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone.
22 jul: Gran Premio de Alemania, en Hockenheim.
29 jul: Gran Premio de Hungría, en Hungaroring (Budapest).
02 sep: Gran Premio de Bélgica, en Spa-Francorchamps.
09 sep: Gran Premio de Italia, en Monza.
23 sep: Gran Premio de Singapur, en Marina Bay.
07 oct: Gran Premio de Japón, en Suzuka.
14 oct: Gran Premio de Corea, en Yeongam.
28 oct: Gran Premio de India, en Nueva Delhi.
04 nov: Gran Premio de Abu Dabi, en Yas Marina.
18 nov: Gran Premio de EE.UU., en Austin (Texas).
25 nov: Gran Premio de Brasil, en Sao Paulo.
EFE | El Litoral
Datos de los circuitos del Mundial de F1
Relación y datos de los circuitos que conforman el Mundial 2012 de Fórmula Uno, que arranca el próximo domingo con la disputa del Gran Premio de Australia, en Melbourne.
-- GP de AUSTRALIA:
18 de marzo: Albert Park (Melbourne).
5,303 kilómetros.
58 vueltas (307,574 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:24,125. Michael Schumacher (GER/2004).
Ganador 2011: Sebastian Vettel (GER).
-- GP de MALASIA:
25 de marzo: Sepang.
5,543 kilómetros.
56 vueltas (310,408 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:34,223. Juan Pablo Montoya (COL/2004).
Ganador 2011: Sebastian Vettel (GER).
-- GP de CHINA:
15 de abril: Shangai.
5,451 kilómetros.
56 vueltas (305,066 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:32,238. Michael Schumacher (GER/2004).
Ganador 2011: Lewis Hamilton (GBR).
-- GP de BAHREIN:
22 de abril: Sakhir.
5,451 kilómetros.
57 vueltas (308,238 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:30,252. Michael Schumacher (GER/2004).
Ganador 2010 (se suspendió 2011): Fernando Alonso (ESP).
-- GP de ESPAÑA:
13 de mayo: Montmeló (Barcelona).
4,655 kilómetros.
66 vueltas (307,104 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:21,670. Kimi Raikkonen (FIN/2008).
Ganador 2011: Sebastian Vettel (GER).
-- GP de MÒNACO:
27 de mayo: Montecarlo.
3,340 kilómetros.
78 vueltas (260,520 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:14,439. Michael Schumacher (GER/2004).
Ganador 2011: Sebastian Vettel (GER).
-- GP de CANADÁ:
10 de junio: Montreal.
4,361 kilómetros.
70 vueltas (305,270 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:13,622. Rubens Barrichello (BRA/2004).
Ganador 2011: Jenson Button (GBR).
-- GP de EUROPA:
24 de junio: Valencia.
5,419 kilómetros.
57 vueltas (308,883 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:18,683. Timo Glock (GER/2009).
Ganador 2011: Sebastian Vettel (GER).
-- GP de GRAN BRETAÑA:
8 de julio: Silverstone (Inglaterra).
5,891 kilómetros.
52 vueltas (306,747 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:30,874. Fernando Alonso (ESP/2010).
Ganador 2011: Fernando Alonso (ESP).
-- GP de ALEMANIA:
22 de julio: Hockenheim.
4,574 kilómetros.
67 vueltas (306,458 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:13,780. Kimi Raikkonen (FIN/2008).
Ganador 2010: Fernando Alonso (ESP).
En 2011 se disputó en Nuerburgring: ganó Lewis Hamilton (GBR).
-- GP de HUNGRÍA:
29 de julio: Hungaroring (Budapest).
4,381 kilómetros.
70 vueltas (306,630 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:19,071. Michael Schumacher (GER/2004).
Ganador 2011: Jenson Button (GBR).
-- GP de BÉLGICA:
2 de septiembre: Spa-Francorchamps.
7,004 kilómetros.
44 vueltas (308,052 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:45,108. Kimi Raikkonen (FIN/2004).
Ganador 2011: Sebastian Vettel (GER).
-- GP de ITALIA:
9 de septiembre: Monza.
5,793 kilómetros.
53 vueltas (306,720 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:21,046. Rubens Barrichello (BRA/2004).
Ganador 2011: Sebastian Vettel (GER).
-- GP de SINGAPUR:
23 de septiembre: Marina Bay, Singapur.
5,073 kilómetros.
61 vueltas (309,316 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:45,599. Kimi Raikkonen (FIN/2008).
Ganador 2011: Sebastian Vettel (GER).
-- GP de JAPÒN:
7 de octubre: Suzuka.
5,807 kilómetros.
53 vueltas (307,471 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:31,540. Kimi Raikkonen (FIN/2005).
Ganador 2011: Jenson Button (GBR).
-- GP de COREA DEL SUR:
14 de octubre: Yeongam.
5,615 kilómetros.
55 vueltas (309,155 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:50,257. Fernando Alonso (ESP/2010).
Ganador 2011: Sebastian Vettel (GER).
-- GP de INDIA:
28 de octubre: Nueva Delhi.
5,137 kilómetros.
60 vueltas (308,220 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:27,249. Sebastian Vettel (GER/2011).
Ganador 2011: Sebastian Vettel (GER).
-- GP de ABU DHABI:
4 de noviembre: Yas Marina.
5,554 kilómetros.
55 vueltas (305,361 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:40,279. Sebastian Vettel (GER/2009).
Ganador 2011: Lewis Hamilton (GBR).
-- GP de ESTADOS UNIDOS:
18 de noviembre: Austin.
5,5 kilómetros.
Distancia aún por decidir.
Circuito NUEVO
Ganador 2007, en Indianápolis: Lewis Hamilton (GBR).
-- GP de BRASIL:
25 de noviembre: Interlagos (Sao Paulo).
4,309 kilómetros.
71 vueltas (305,909 kilómetros).
Vuelta rápida: 1:11,473. Juan Pablo Montoya (COL/2004).
Ganador 2011: Mark Webber (AUS).
EFE | El Litoral
Las escuderías campeonas del mundo
Los campeones del mundo de constructores, por el número de títulos conseguidos desde la creación de esta categoría en 1958, ocho después del de pilotos de Fórmula Uno, hasta hoy, han sido los siguientes:
Ferrari: 1961, 1964, 1975, 1976, 1977, 1979, 1982, 1983, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2007 y 2008
Williams: 1980, 1981, 1986, 1987, 1992, 1993, 1994, 1996 y 1997
McLaren: 1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991 y 1998
Lotus: 1963, 1965, 1968, 1970, 1972, 1973 y 1978
Cooper: 1959 y 1960
Brabham: 1966 y 1967
Renault: 2005 y 2006
Red Bull: 2010 y 2011
Vanwall: 1958
BRM: 1962
Matra: 1969
Tyrrell: 1971
Benetton: 1995
Brawn GP: 2009.
EFE | El Litoral
Prohibidos los escapes soplados que marcaron la temporada 2011
La prohibición de los escapes soplados hacia el difusor de los monoplazas es la principal novedad del reglamento del Mundial de Fórmula Uno, que comienza este fin de semana con el Gran Premio de Australia, en el circuito Albert Park, de Melbourne.
En 2011, los escapes soplados fueron la principal seña de identidad de los bólidos del equipo Red Bull Racing y su incontestable dominio. Otros trataron de imitarlo con diferente fortuna.
Se trata de un sistema que dirige los gases de los escapes hacia el difusor -la parte trasera del fondo del coche-, cuando el piloto no pisa el acelerador, lo que incrementa el efecto suelo y, por lo tanto, aumenta la adherencia del monoplaza.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) trató de prohibirlo en diversas fases de la temporada para frenar el aplastante dominio de Red Bull. Incluso se estableció el Gran Premio de Gran Bretaña como punto de partida para la supresión.
Sin embargo, la controversia y confusión generada obligó a la FIA a readmitir su uso y aplazar su prohibición hasta la temporada que está a punto de arrancar.
La nueva normativa obliga a situar los escapes mucho más altos con el objeto de impedir que los gases emitidos puedan ir dirigidos hacia el difusor.
También cambia la altura del morro de los coches, que pasa de 625 a 550 milímetros. Es decir, debe estar por debajo de los laterales del habitáculo en el que se sienta el piloto para proteger su cabeza en caso de impacto. De ahí que en la gran mayoría de los coches los diseñadores hayan introducido un escalón en la parte alta del morro.
Otra novedad afecta a los llamados "crash tests" (pruebas de impacto). Hasta ahora había que superarlas antes de la primera competición, pero desde 2012 los coches tienen que haber cumplido estas exhaustivas normas de seguridad antes de afrontar alguno de los ya completados test de pretemporada.
También hay novedades en los períodos de cada carrera en los que interviene el coche de seguridad. Así, cuando éste sale a la pista, los monoplazas con vuelta perdida podrán "desdoblarse" e incorporarse a la cola de la carrera. El objetivo es que los más lentos no entorpezcan la marcha de los que van primeros una vez reanudada la prueba.
A partir de este año, las carreras tendrán una duración máxima de cuatro horas para impedir que una larga suspensión las alargue hasta el doble. Las cuatro horas y cuatro minutos del Gran Premio de Canadá del año pasado han sido el detonante de esta medida.
Asimismo, en 2012 los coches que se hallen en la calle de boxes en el momento de la suspensión podrán reincorporarse en la posición que ocupaban antes.
En 2012, además de los entrenamientos de pretemporada ya completados, los equipos dispondrán de un test de tres días. Hasta ahora, y desde 2009, estaban prohibidos una vez comenzado el Mundial. Serán del 1 al 3 de mayo en el circuito italiano de Mugello, justo antes de la llegada del Mundial a Europa.
En cuanto a los neumáticos, este año todos los asignados a un piloto podrán ser usados en el primer día de entrenamientos libres. Antes, sólo se podían utilizar tres juegos de ruedas el primer día.
Otra novedad afecta a lo que hacían algunos pilotos en las vueltas de lanzamiento y desaceleración de las sesiones de clasificación, en las que buscaban atajos en la posta con el objeto de ahorrar combustible. En 2012, los pilotos no podrán abandonar la línea del trazado sin una causa justificada.
En cuanto a los adelantamientos, los pilotos sólo podrán hacer un cambio de dirección para defender su posición, por lo que no estará permitido un segundo movimiento, incluso uno de regreso a la línea de trazado de una curva. En definitiva, el coche que defienda su puesto deberá dejar libre el espacio equivalente a la anchura de otro bólido.
Las más reciente modificaciones del reglamento, aprobadas la semana pasada, afectan a la limitación del uso de alerón trasero ajustable (DRS) en las carreras con lluvia.
El director de carrera podrá "prohibir la activación del DRS si considera que la visibilidad es demasiado reducida en condiciones de lluvia", por motivos de seguridad.
Otro de estos cambios influye en los neumáticos. De esta manera, un juego de ruedas para suelo seco podrá trasladarse al sábado si las sesiones libres del viernes fueron declaradas con lluvia, para que los pilotos puedan dar más vueltas de entrenamiento.
EFE | El Litoral
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments