 |
Foto Sólo Ilustrativa. WEB | |
Desde comienzos de este año, la Oficina de Accidentología de la Policía ya no sólo se encarga de intervenir en siniestros viales, sino de prevenirlos. En lo que va del año han secuestrado más de 100 motocicletas.
El comisario Darío Martínez es el jefe de la recientemente inaugurada División de Tránsito de la Oficina de Accidentología, una partición policial dedicada exclusivamente a la prevención de siniestros viales. En entrevista con LA ARENA, el uniformado explicó en qué consiste su tarea y de qué manera la implementan en Santa Rosa.
"Nuestro objetivo principal es disminuir la cantidad de accidentes de tránsito en la ciudad" explicó. "Para ello disponemos de cuatro motoristas que recorren permanentemente el ejido urbano con el fin de detectar tanto vehículos en falta como infracciones graves. Cuando el agente constata motos y autos en infracción los detiene y les hace un llamado de atención a efectos de reducir la cantidad de accidentes. En caso de que la falta sea grave, ya sea cruzar un semáforo en rojo o circular en contramano, se labra un acta y se secuestra el vehículo" prosiguió.
12 por día.
Según los datos aportados tanto por Martínez como por el comisario Javier Silvani, quien está a cargo de Accidentología, el promedio de accidentes en la ciudad es de 12 por día, de los cuales tres son con personas heridas. "Según las estadísticas que manejamos, la cantidad de víctimas fatales por el tránsito ha disminuido en los últimos años, aunque la cantidad de colisiones van aumentando por año, lo que es consecuente quizá del incremento del parque automotor" explicó por su parte Silvani.
Con el fin de colaborar con esta disminución de muertes en las calles, estos uniformados prestan su servicio a toda hora en cualquier punto de la ciudad. En lo que va del mes de marzo han secuestrado más de 100 motocicletas, de las cuales siete de ellas tenían pedido de secuestro.
Martínez explicó que los operativos que montan desde la División de Tránsito no son fijos, o sea no cortan calles y colocan conos. "Esa tarea la realiza la Dirección de Tránsito de la municipalidad, y nosotros colaboramos en esos procedimientos sólo para garantizar la seguridad de los empleados, no labrando actas. Nosotros entendemos que si cualquier conductor que ve el operativo y que está en infracción, va a intentar evadirlo".
Persecución.
"La táctica nuestra es disuasiva en el momento. Apenas constatamos la infracción lo hacemos detener. Por ejemplo, a ese conductor que va hablando por teléfono lo vamos a hacer estacionar y le vamos a labrar un acta de infracción que se tramita en el Juzgado de Faltas. En caso de que el infractor sea menor de edad, directamente elevamos un informe para que el juzgado tome conocimiento de que ese menor ha conducido motocicleta y para que su falta quede registrada como antecedente" dijo Martínez.
"En caso de que un motociclista se de a la fuga vamos a intentar demorarlo, ya que es indicio para nosotros de que si huye es porque no anda en regla. De todas maneras tratamos de hacer cesar la acción dentro de los parámetros normales: si desatamos una persecución en horario pico, cuando los chicos están saliendo de la escuela, podemos provocar accidentes graves... pero seguramente a esa moto la vamos a volver a cruzar, y no nos vamos a arriesgar a armar un desastre por una infracción de tránsito" explicó el comisario.
Ruidos molestos.
Según los dichos de Martínez, la mayoría de las actas que se labran son por ruidos molestos, producto de los escapes libres. "Una vez que constatamos el ruido molesto labramos el acta provisional porque tiene un escape que no es el original. En ese caso se secuestra sí o sí. Generalmente los motociclistas que andan con el escape libre también suelen carecer de alguna documentación o del casco" dijo el comisario.
Por último, el jefe de la División de Tránsito explicó que para circular tanto en auto como en moto se debe contar con el registro de conducir al día, tarjeta verde, seguro, documentación personal, patente, casco y elementos propios del vehículo en orden (frenos, luces, etc).
La Arena
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments