El Senado comenzará a tratar hoy la expropiación de YPF


El proyecto de Ley que prevé la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF comenzará a ser debatido mañana en un plenario de comisiones del Senado.



La intención del bloque del Frente para la Victoria es la de otorgar rápido dictamen al proyecto presentado hoy por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con la intención de que la próxima semana sea sancionado en el recinto y así girarlo para su aprobación en diputados.

El jefe de la bancada oficialista, Miguel Angel Pichetto, anticipó que “como bloque mayoritario” su “voluntad es la de avanzar en el tratamiento del proyecto con suma rapidez y celeridad”.

“La vocación del oficialismo es, a partir de mañana, tratarlo en un plenario de comisiones”, agregó Pichetto.

La iniciativa fue girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda y Minería, Energía y Combustibles que mañana -en horas del mediodía- se constituirán para iniciar el debate en el Salón Azul del Palacio Legislativo.

Según se informó oficialmente, fueron convocados al plenario el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Axel Kicillof; y el secretario de Energía, Daniel Cameron.

El oficialismo tiene mayoría en las tres comisiones y dos de ellas son presididas por senadores del Frente para la Victoria, mientras que Minería, Energía y Combustibles es encabezada por Horacio Lores, del Movimiento Popular Neuquino, aliado del oficialismo.

De acuerdo con la agenda anticipada hoy por fuentes legislativas, la expropiación será discutida en el plenario del miércoles y jueves, con la intención de firmar un dictamen y que el pleno del Senado lo vote el próximo miércoles 25 de abril.

Por su parte, el radicalismo pidió debatir el proyecto en un plazo más amplio, y no en tres días como pretende el kirchnerismo.

“Es irrespetuoso que en tres días de debate demos la discusión de fondo que este tema merece. Acá tenemos que escuchar a las partes involucradas, a los gobernadores. Tres días es muy poco”, dijo el titular del bloque radical, Luis Naidenoff.

El senador formoseño agregó que su partido presentó un proyecto alternativo al del gobierno que busca “avanzar en una solución integral” a la cuestión de los combustibles en la Argentina.

El socialista Rubén Giustiniani, en cambio, se pronunció “de acuerdo con la declaración de utilidad y expropiación del 51 por ciento del paquete accionario de YPF” porque es el “camino de la recuperación de una herramienta central para la regulación de los mercados de hidrocarburos”.

A su turno, la Coalición Cívica consideró que "una empresa mixta tampoco podrá resolver el problema energético si no existe un plan nacional sustentable y racional".

El anuncio de la expropiación de YPF fue hecho este mediodía por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al afirmar que la decisión de recuperar el control estatal sobre YPF se debió a que Argentina iba en camino a convertirse en "un país inviable", debido a las prácticas empresariales de "vaciamiento" y de falta de inversión.

"De continuar esta política de vaciamiento y de no inversión, Argentina se hubiese convertido en un país inviable, por políticas empresariales y no por falta de recursos, porque somos el tercer país en el mundo, luego de China y Estados Unidos", dijo la mandataria al explicar los fundamentos del proyecto.

El proyecto de ley prevé la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF y declara de interés público y nacional la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina.

La iniciativa declara "de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF Sociedad Anónima representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF S.A. sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta".

Las acciones sujetas a expropiación se distribuirán del siguiente modo: "un 51 por ciento pertenecerá al Estado Nacional y el 49 por ciento restante se distribuirá entre las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI)".

Télam

Related

Provinciales | A las 9 se reúne la Intersindical

Los dirigentes de los gremios estatales comienzan de manera oficial a delinear la estrategia para definir el porcentaje de recomposición salarial que van a reclamar y los pasos a seguir en caso de ...

El Gobierno pide la lista de los que compran dólares a través de la Bolsa

La Comisión de Valores ordenó a las Casas de Bolsa que entreguen la nómina de sus clientes que operan contado con liquidación para adquirir divisas. La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso h...

Santa Fe | A los 66 años, murió el diputado nacional y ex gobernador Jorge Obeid

El legislador del FpV falleció esta tarde en un sanatorio de la ciudad de Santa Fe víctima de una enfermedad terminal que se había agravado el viernes pasado con un cuadro de tromboembolismo, confi...

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
5:01
JuevesAbril 17, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | La traición de Judas

#EvangeliodelDía | La traición de Judas

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a Santa Bernardita Soubirous. Vidente de Virgen de Lourdes

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a Santa Bernardita Soubirous. Vidente de Virgen de Lourdes


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

139484
item