https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2012/04/en-tres-anos-aumento-un-10-por-ciento_13.html
Mabel Bianco, de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer, dijo a Cadena 3 que “es una castástrofe social. Son niñas que han tenido relaciones en su mayoría forzadas y que hipotecan su futuro sin capacidad de decisión".
Según el Ministerio de Salud de la Nación sólo en 2010 se registraron 3.117 casos de embarazos de jóvenes menores de 15 años. Se estima que el aumento es del 10 por ciento en los últimos tres años y, en muchos casos, las madres no terminaron el colegio primario.
Cuatro de cada mil bebés que nacen en Argentina corresponden a adolescentes precoces. "Es una verdadera catástrofe sanitaria que debiera ser atendida", declaró Ariel Karolinski, consultor dela Organización Mundialdela Salud (OMS) y médico del Hospital Durand.
Mabel Bianco, titular de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), aseguró a Cadena 3 que “es una castástrofe social porque son niñas que han tenido relaciones sexuales en su mayoría forzadas por noviecitos o personas mayores. Cuando no por propios familiares”.
“Son chicas que hipotecan su futuro sin capacidad de decisión porque en general ese hijo que traen al mundo no ha sido una decisión sino un accidente. Esa chica de 10 u 11 años, tienen un hijo en situación en que todavía no está maduro su cuerpo para ser madres”, agregó.
Por otro lado, Bianco se refirió al rol de los padres y de la sociedad: “Tenemos una sociedad que cada vez estimula más el erotismo y las chicas inician más temprano las relaciones sexuales no siempre porque quieren. Parecen chicas despiertas y avanzadas pero en realidad es una cáscara. La sociedad tienen una responsabilidad en eso, no sólo los padres, que dejan a las chicas al descubierto y sin armas para defenderse”.
Otro de los problemas que deben enfrentar es que “las chicas al dejar la escuela entran al mercado laboral en muy malas condiciones y ganan mucho menos. Los padres también si son adolescentes”.
Además, la titular de FEIM indicó que “hay más frecuencia en esos bebes de desnutrición y trastornos de desarrollo”.
El Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA), realizó un informe sobre la situación de la población argentina donde indicó que, si bien el volumen de estos nacimientos "es pequeño, su importancia radica en las consecuencias potenciales sobre la salud física y psíquica de las niñas, debido a la falta de maduración en esos aspectos pero también a que los embarazos son el resultado de relaciones sexuales no consentidas o aceptadas sin el conocimiento pleno de sus consecuencias". Una "evidencia directa" de esto es que la edad promedio de los padres "es mayor a medida que la edad de las madres es menor".
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments