Buenos Aires | Bomba en Gran Rex: Oyarbide dice que era mortal y la Federal que era de estruendo
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2012/05/buenos-aires-bomba-en-gran-rex-oyarbide.html
Foto: Cadena3 | |
Audio: La Policía confirmó que el artefacto es una bomba de estruendo. (Cadena3)
Audio: Héctor Fernández, empleado de mantenimiento del Rex que encontró el artefacto (Cadena3)
Un artefacto explosivo fue encontrado ayer en el teatro Grand Rex, preparado para explotar a la misma hora en que hoy el ex presidente de Colombia Álvaro Uribe tenía pautado brindar una exposición.
El episodio es investigado por el juez Norberto Oyarbide y fue repudiado por las autoridades de Colombia, aunque el ministro de Defensa de ese país, Juan Carlos Pinzón, aclaró que aparentemente el tipo de bomba no era la "que más daño causa".
"Era una bomba de estruendo, de efecto rompedor escaso y con solo poder auditivo", describió Néstor Rodríguez, jefe del departamento de Prensa de la Policía Federal, en declaraciones a la prensa.
El hecho había sido magnificado por la tarde por el propio juez Oyarbide, quien sostuvo que su detonación pudo haber provocado una estampida y una tragedia, al realizar una inspección en el teatro ubicado en Corrientes al 800.
El artefacto estaba en un sector del techo del teatro donde se encuentran las luminarias, denominado "garganta de luz", y fue hallado por un empleado del lugar durante un chequeo de rutina que se realiza antes de las funciones.
Debajo de la garganta de luz había un vidriado de entre ocho y diez metros, que de explotar provocaría el estallido de los vidrios sobre el público.
Por la tarde, y luego de ser desactivada la bomba por intervención de la División Explosivos de la Policía Federal, el juez Oyarbide junto con su secretario Carlos Leiva realizaron una inspección en el lugar y secuestraron los videos de distintas cámaras de seguridad, así como actas del ingreso de personas para intentar determinar él o los autores.
Fuentes judiciales informaron que el artefacto, compuesto de dos piezas, era sofisticado en cuanto al método para hacerlo detonar, que es con la activación de una alarma del celular preparada para activarse a las 16,20, teniendo en cuenta que a las 15 se daba comienzo al encuentro de Uribe que incluía ambién un cóctel.
Los investigadores aseguraron que si bien por las características del artefacto se trataba de una bomba de estruendo, en caso de ser detonada cerca de una persona puede provocar daños de consideración a una persona incluso hasta provocarle la muerte.
Si bien hasta el momento no se dio con ningún indicio sobre quiénes pueden serlo, los investigadores informaron al juez sobre un atentado en Colombia contra gente allegada al ex presidente.
Uribe, de 59 años, y quien dejó la presidencia de Colombia en 2010 al cabo de dos periodos de gobierno de cuatro años cada uno, vino a la Argentina invitado por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y no tenía previsto una reunión con la presidenta Cristina Kirchner, quien de todos modos se recupera de una gripe.
Hace unos días un atentado había sido perpretado en Bogotá contra el ex ministro del Interior de Uribe, Fernando Londoño, quien resultó ileso pero por el hecho murieron dos personas.
Durante su presidencia, Uribe se puso al frente de una ofensiva contra grupos guerrilleros colombianos, puntualmente contra las Fuerzas Armadas evolucionarias de Colombia (FARC).
"Se va a realizar mañana (por hoy), con la presencia del ex presidente de Colombia y con todas las altísimas personalidades del mundo que van a llegar", confirmó Oyarbide.
"Personal de seguridad que se dedica a control y mantenimiento del teatro encontró este artefacto en el segundo piso, donde el ex presidente de Colombia luego de la conferencia iba a brindar un cóctel con muchísimas personalidades. El aparato estaba diseñado para explotar a las 16:30", aseguró el magistrado en una improvisada conferencia de prensa en la puerta del teatro del centro porteño.
En ese sentido, Oyarbide opinó que de haber explotado el pánico que hubiera generado en quienes estaba cerca podría haber rememorado lo ocurrido en el estadio Monumental el 23 de junio de 1968, cuando 71 personas murieron en medio de una avalancha en un episodio conocido como "La Puerta 12".
Por su parte, el empleado del teatro que halló el explosivo, Héctor Fernández, dijo que fue "accidental" el encuentro de la bomba, ya que se produjo durante el chequeo de rutina previo a las funciones.
En declaraciones televisivas, el hombre describió como una "caja chiquita" a la bomba y precisó que se podía acceder al lugar donde se encontraba con sólo subirse a un sillón ubicado cerca.
"El encuentro fue accidental, fue revisando la garganta de luz durante los chequeos que se hacen constantemente para que todo esté en condiciones antes de cada función", explicó Fernández.
A su vez, dijo no haber visto ingresar gente extraña o que le llamara la atención durante las horas previas al hallazgo.
"Me alegro que la casualidad haya hecho que la encuentre (a la bomba) y evitar males mayores", concluyó el empleado del teatro.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments