Con menor presión, el dólar "blue" perdió 20 centavos y terminó a $ 5,92
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2012/05/con-menor-presion-el-dolar-blue-perdio_25.html
Foto: Cadena3 |
|
En las pizarras del microcentro porteño el billete oficial se ofreció a 4,44 pesos para la compra y un promedio de 4,49 para la venta. En tanto que en Córdoba la divisa estadounidense se negoció a $ 4,44 para la compra y $ 4,53 para la venta.
La fuerte escalada del dólar paralelo en los últimos días, que lo llevó a precios históricos, perdió fuerza ayer, tras registrar una baja de 20 centavos, a 5,92 pesos.
En tanto que en Córdoba la moneda estadounidense se negoció a $ 4,44 para la compra y $ 4,53 para la venta.
Pese a la baja experimentada en el último día hábil de la semana, el billete acumuló en Capital Federal desde el lunes una suba del 5 por ciento, aunque en esta jornada perdió 3,7 por ciento.
En el mercado oficial, donde las operaciones están prácticamente paralizadas, el dólar se mantuvo sin cambios a 4,44 pesos comprador y 4,49 vendedor.
Por su parte, el Banco Central intervino con fuerza y adquirió 120 millones de dólares, pese a lo cual las reservas continúan descendiendo ya que empezaron la semana en 47.479 millones y ahora apenas superan los 47.100 millones.
Los cambistas consultados indicaron que la demanda fue menor en este último día de la semana y como el mercado es "muy chico", cualquier noticia o trascendido hace subir con fuerza el tipo de cambio en el circuito ilegal.
Este jueves, el dólar contado con liquidación, utilizado para la fuga de divisas a través de la compra de bonos, se negoció a 6,13 pesos, 6 centavos más que en la jornada anterior.
La mayor demanda que presiona al alza al dólar marginal "no es un ataque especulativo de millonarios, sino que la Argentina viene arrastrando un incremento de salarios y gasto público en dólares del 25 por ciento anual que generó un problema de competitividad", afirmó el economista jefe de FIEL Daniel Artana.
"El problema es que la respuesta que tuvo el Gobierno a la reducción de superávit de dólares fue matarnos con controles", advirtió Artana.
Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, advirtió que la restricción cambiaria "va a generar en la economía un parate generalizado en la industria".
"En los próximos meses vamos a tener consecuencias sobre el empleo", alertó, aunque negó que la situación sea similar a la 2001.
En el mercado oficial, el dólar se mantuvo con pocos cambios y finalizó en las pizarras del microcentro porteño a 4,44 pesos para la compra y un promedio de 4,49 para la venta, frente a los 4,48 que se pedían la semana pasada.
En el mercado mayorista del Siopel el "billete-físico" entre bancos subió 0,05 por ciento a 4,473 pesos, mientras el tipo transferencia quedó a 4,47, frente a un cierre previo de 4,469 pesos.
En cuanto a los negocios a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes tuvo postura vendedora en 4,479 pesos y de los compromisos de junio surgió a 4,527, mientras que las operaciones que se deben liquidar en julio uvieron un precio de 4,582 por unidad.
Cadena3
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments