Más de 300 personas en la charla de Boron

Foto: PlanB |
El politólogo disertó sobre la crisis del capitalismo y las perspectivas del socialismo en el presente. Asistieron referentes del más variado arco político.


Atilio Boron brindó una charla política en el salón de Luz y Fuerza La Pampa sobre la crisis del sistema capitalista y las posibilidades de construir una sociedad socialista.

La actividad, organizada por el Centro de Estudios y Debates Agustín Tosco, reunió a más de 300 personas que, incluso paradas, permanecieron por espacio de más de dos horas y media para escuchar y compartir opiniones con el reconocido politólogo.

Boron habló por espacio de una 1 hora y 20 minutos y la hora restante fue para las preguntas y el intercambio de opiniones. La charla fue transmitida en vivo por Radio La Tosca, 95.1.

Entre los asistentes estuvieron integrantes de la Federación Juvenil Comunista y el Partido Comunista hacia la Constituyente Social, referentes o militantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (Abdala – Tosco), del Partido del Frente, del Partido Socialista, de la Asociación Pampeana de Escritores, Carta Abierta, de La Cámpora, de la Cooperativa Popular de Electricidad, del espacio de discusión jurídica “Derecho a Réplica”, del Movimiento Territorial Liberación, de Radio La Tosca, de la Cooperativa Progreso Lucha y Solidaridad (COOPEPLUS), la Asociación de Profesionales Médicos, de la Central de Trabajadores de Argentina, la agrupación Estudiantil Surcos, la Juventud Guevarista, Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas, Partido Humanista, Juventud CTA (Abdala – Tosco), Agrupación Entropía de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, entre otras organizaciones y referentes gremiales, sociales y partidarios.

Borón comenzó la charla haciendo referencia a la crisis capitalista. Aquí, algunos conceptos planteados por el politólogo:

Una crisis seria

“Cada vez que el capitalismo entra en una crisis de este tipo esas crisis duraron entre 15 y 20 años. Una fue la Gran Depresión y la Larga Depresión, que duró 23 años. Uno debería preguntarse entonces si lson ciertos los pronósticos facilistas de la prensa económica de que esta va a durar unos meses. Vamos hacia una crisis muy larga que probablemente se extienda por unos 10 años”, vaticinó Boron.

Y dentro de esta crisis, dijo que es un momento donde “las perspectivas de una solución no capitalista son más importantes que nunca. De esta crisis no se sale por el camino del capitalismo”.

En el caso de Europa y específicamente de Gran Bretaña, “tiene una deuda pública producto bruto de 411%. Es decir que por cada libra esterlina que produce, debe 411. La crisis europea comenzó por la periferia europea, por Gracia Portugal, Islandia. Pero ahora se extendió por el resto de países”.

“Las crisis anteriores fueron económicas y financieras. Pero esta contiene elementos novedosos. El agotamiento del petróleo es insoslayable. Hoy la discusión es cuanto tiempo va durar. En términos optimistas algunos dicen que hay petróleo por 46 años más. Pero no incluye la incorporación de China e India. Entonces, en vez de 46 vamos a tener 30 años petróleo”, dijo.

Y agregó que “para una sociedad no es nada, porque reconvertir el conjunto de una economía mundial que se mueve a base de petróleo. Hay que hacer la gigantesca reconversión de toda una economía”.

Cambio climático

Hoy en día “está discusión si el patrón de desarrollo puede ser sostenido indefinidamente. El efecto invernadero, producto de la emisión de los gases está recalentando el ambiente y está transformando las corrientes marinas. Una de ellas es la corriente del Golfo. Se está descongelando Groenlandia. Generando el efecto invernadero”, asegura.

“Incide en la crisis del capitalismo porque adoptar políticas de desarrollo a ultranza sin tener en cuenta el efecto invernadero porque provoca accidentes fatales que no son naturales. Convirtieron a la cordillera de los Andes en una cadena de emprendimientos de megaminería a cielo abierto que convierte a los glaciares”, explicó Boron.

Respecto al agua, “se calcula que el 20% de la población mundial carece de agua potable. El agua está desapareciendo”.

Crisis alimentaria

“Es una paradoja propia del capitalismo”, dijo. “Gran parte de lo que antes eran alimento para consumo humano, ahora se transforman el agro combustibles para alimentar los tanques de los autos. Entonces, el maíz que hasta hace 10 años era un alimento ahora resulta que es una fuente energética por lo que pasa a tener valor de combustible y ya no de alimento”.

“Salir de esta crisis apelando a los mecanismos convencionales es poco convincente. No funciona y lo vemos en lo que pasa en Europa”, dijo en su discurso Atilio Boron.

Plan B

Related

Noticias 2932585820270208594

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Footer Ads


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

Santoral



Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item