Pagan Ganancias 2 millones de asalariados
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2012/05/pagan-ganancias-2-millones-de.html
Las negociaciones paritarias actualizaron una parte de los salarios, pero el gobierno nacional mantiene congelado -desde abril de 2011- el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
En las dos últimas semanas, una parte de los gremios y las empresas cerraron acuerdos salariales en negociaciones paritarias, que lograron diferentes actualizaciones de los haberes. Sin embargo, las imposiciones impositivas que también alcanzan a los asalariados todavía no fueron puestas al día por el gobierno nacional.
Se estima que, producto de los acuerdos que elevaron los salarios, ahora deberán tributar ganancias unos 350 mil trabajadores, que se suman al millón y medio que ya estaba alcanzado por el gravamen.
Además, en la medida en que no sea actualizado el tope salarial a partir del cual hay que pagar Ganancias, el número de trabajadores-contribuyentes crecerá en los próximos meses: resta que más gremios cierren sus negociaciones.
El diario Clarín, en su edición de hoy, estima que serán casi 1,85 milllones de trabajadores en actividad los que paguen ahora Ganancias, cifra que suma a 240 mil jubilados.
Respecto de los pasivos, la sección Economía de ese diario estima que ya pagaban Ganancias unos 200 mil jubilados, pero que desde ahora también lo harán otros 40 mil. Es porque las recomposiciones salariales de los activos se trasladan a los haberes jubilatorios y por la aplicación (desde marzo pasado del índice que aplica la Anses para actualizar las jubilaciones), del 17,62%.
Más perjuicios
El impacto de la decisión del gobierno nacional de no actualizar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias se suma a otras medidas similares de la administración central.
Como tampoco se han actualizado los topes para que los asalarialdos cobren el salario familiar cada vez menos trabajadores perciben ese beneficio del Estado. Según Clarín, hay ahora otros 200 mil trabajadores que dejarán de cobrar las asignaciones familiares equivalentes (a 400 mil chicos), porque no se ajustó la escala correspondiente.
“Estas cifras surgen de considerar las nuevas escalas salariales de los trabajadores en relación de dependencia y de los haberes de los jubilados y pensionados, tras los reajustes pactados en paritarias en el primer caso y de la aplicación de la ley de movilidad en el segundo”, dice la nota firmada por Ismael Bermúdez.
“Así -sigue- se puede estimar que con los aumentos de las jubilaciones (en marzo pasado subieron el 17,62%) y de los sueldos con el cierre de las negociaciones entre gremios y empresas, el ingreso nominal promedio aumentaría entre un 20 y 24% . De esta forma varios miles de empleados en relación de dependencia superarían el piso de $ 5.782 en el caso de los solteros y $ 7.998 los casados con 2 hijos a partir de los cuales les descuentan el impuesto a las Ganancias”.
El año pasado, “el mínimo no imponible fue aumentado un 20%, por debajo de la inflación estimada por los privados y las provincias”.
Aquel ajuste fue anunciado durante los primeros días de abril de 2011: “ya pasaron casi 14 meses y el gobierno sigue sin dar señales de que se apreste a actualizar el mínimo no imponible, las deducciones y las escalas salariales sobre las que se aplican las alícuotas. Esto ocurre en un contexto donde la administración de Cristina Kirchner está acuciada por el aumento del déficit fiscal y a pesar de que los reclamos se extienden desde la CGT y la CTA a sindicatos, organizaciones sociales y expertos en temas tributarios”.
Como resultado de esa falta de actualización, “una parte importante de los aumentos salariales, en lugar de ir al trabajador va directamente a las arcas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Por ejemplo, un incremento salarial que oscile entre el 20% y el 24%, puede significar que el trabajador resigne o pierda 4 puntos o más de sus ingresos . Y en el año esa apropiación de ingresos por parte del Fisco puede representar un aguinaldo entero o más”.
Se estima que si las actualizaciones del gobierno nacional siguieran el ritmo de la inflación real (no la que mide el Indec) sólo deberían pagar Ganancias los asalariados solteros que ganen más de 9.000 pesos y 11.000 pesos los casados con dos hijos.
En cifras
- 1.850.000 asalariados será alcanzado por el impuesto a las Ganancias, con las actualizaciones por paritarias.
- 350.000 de esos trabajadores se agregaron ahora al pago del impuesto, producto de sus mejoras salariales.
- 1.500.000 ya pagaba el gravamen hasta que se iniciaron las negociaciones salariales.
- 240.000 jubilados van a pagar ahora el impuesto, porque sus haberes aumentaron con las subas de los activos o porque Anses aplicó una actualización del 17,62% en marzo.
- 40.000 de esos pasivos se sumaron en los últimos meses al pago del tributo.
El Litoral
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments