Repsol ultima detalles de avanzada judicial por expropiación de acciones de YPF


Foto: Cadena3 | 

Tres estudios de abogados de Madrid, Nueva York y Buenos Aires reclamarán también "indemnizaciones adicionales". la firma ibérica denunciará a la Argentina ante varios organismos internacionales.


Los abogados de la petrolera española Repsol ultiman los detalles para poner en marcha cuando antes la avanzada judicial contra la Argentina para conseguir el pago de "un precio justo" por la empresa YPF, expropiada por el Estado argentino este mes.

Los prestigiosos servicios jurídicos de la compañía española contratados en Madrid, Nueva york y Buenos Aires se preparan para poner en marcha su ofensiva legal, en la que también reclamarán "indemnizaciones adicionales".

El Congreso argentino aprobó el jueves último por marcada mayoría el proyecto kirchnerista de ley que autorizó la expropiación del 51 por ciento de las acciones totales de YPF Sociedad Anónima, que estaban en manos del grupo ibérico.

Según revelaron agencias internacionales de noticias este domingo, Repsol denunciará a la Argentina ante la Corte de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) de Washington, en la que evocará el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) firmado en 1991 entre Argentina y España.

En este proceso, que podría activarse en un plazo de seis meses, la compañía presidida por Antonio Brufau debe remitir una carta al Gobierno argentino exponiendo sus reivindicaciones e informando de su intención de acudir al tribunal.

Argentina, con 49 reclamos, es el país con más casos abiertos ante este tipo de instuticiones internacionales.

El responsable jurídico de Repsol, Luis Suárez de Lezo, explicó poco después del anuncio de la expropiación que la compañía no solo reclamará un precio justo por las acciones expropiadas, sino que pedirá también indemnizaciones correspondientes a los daños causados.

Para Repsol, el justiprecio por su 57 por ciento de YPF asciende a 10.500 millones de dólares (8.000 millones de euros), si bien el Gobierno argentino ha sugerido que no pagará esta cifra esgrimiendo argumentos relacionados con la deuda de la petrolera argentina, sus costes ambientales o el flujo de dividendos ya pagado.

Repsol cita los artículos 7 y 28 de los estatutos de YPF como base para sus reclamos.

En el primero se ellos se indica que una adquisición de control implica la aprobación por parte de la junta de accionistas y el lanzamiento de una Oferta Pública de Adquisición (OPA), mientras que en el segundo se obliga al Estado a lanzar la oferta sobre todas las acciones de clase D para asumir este control.

Además de acudir al arbitraje internacional, la petrolera española pretende iniciar "todas las acciones legales a su alcance", lo que incluye los propios tribunales argentinos o estadounidenses.

En paralelo, los accionistas minoritarios preparan acciones legales en Estados Unidos y no se descarta que otros inversores de YPF, entre ellos algún fondo internacional, puedan judicializar el caso.

Cadena3

Related

Política 7189879031902930955

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
15:58
JuevesMayo 15, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | Si me conoces a mi, conoces al Padre

#EvangeliodelDía | Si me conoces a mi, conoces al Padre

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Isidro Labrador. Patrono de los agricultores y de los animales

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Isidro Labrador. Patrono de los agricultores y de los animales


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

90217
item