Un fenómeno hará ver más brillante a la Luna


“Súper Luna”. El satélite natural pasará unos 30.000 kilómetros más cerca del planeta, que la distancia promedio. Foto:Amancio Alem.
Foto: Amancio Alem | El Litoral | 


Es porque la menor distancia del satélite natural y la Tierra coincidirá con la fase de Luna llena. Este sábado, desde las 20, podrá observarse en el Code. 


Esta noche se producirá un fenómeno natural que permitirá que la Luna se vea un 14% más cerca y un 30% más brillante que lo habitual. La explicación es simple: la fase de Luna llena, que se espera este sábado, coincidirá con el perigeo, es decir el momento en que el satélite natural se ubicará en el punto de su órbita más cercano a la Tierra.

“Sucede porque la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, que la recorre en 27 días, es elíptica. La distancia media a la Luna es de 385 mil kilómetros. Mañana, en coincidencia con la Luna llena, la vamos a tener a una distancia más cercana, de unos 355 mil kilómetros, lo que va a hacer que la Luna esté más cerca y brille más que cuando está en el punto más distante”, explicó Jorge Coghlan, del Centro de Observadores del Espacio (Code).

Al fenómeno (que será global) se lo conoce como “súper Luna” porque coincide con Luna llena. “En realidad sucede todos los meses, pero cuando sucede en Luna nueva, cuarto creciente o cuarto menguante, como la Luna tiene menos brillo no se percibe la diferencia”, aseguró el especialista.

Si bien apuntó que aquellos que están acostumbrados a observar la Luna con frecuencia no van a notar una diferencia muy ostensible respecto a una Luna llena normal, sí manifestó que será algo lindo y con ribetes pintorescos. Por ese motivo invitó a aquellos que se quieran acercar al observatorio que funciona en la Costanera, a partir de las 20.

La coincidencia entre la Luna llena y el perigeo que da lugar a la “súper Luna” ocurre con determinada periodicidad. En efecto, Coghlan repasó los antecedentes y señaló que esto mismo ocurrió en 1955, 1974, 1992 y 2005.

Antes de terminar, el referente del Code aportó una aclaración. “Los astrólogos vaticinan por esto terremotos, huracanes o cambios climáticos. No tiene nada que ver, la influencia de la gravitación lunar con respecto a la Tierra en el perigeo es mínima, casi imposible de medir en relación a la gravedad lunar normal”. Por eso, para Coghlan esos vaticinios carecen de consistencia.

El Litoral

Related

Sociedad 8663451578137108582

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
1:38
MiércolesMayo 21, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

PAMI tiene una nueva aplicación para realizar trámites: lo que hay que saber

PAMI tiene una nueva aplicación para realizar trámites: lo que hay que saber

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | Yo soy la vid y mi Padre el viñador

#EvangeliodelDía | Yo soy la vid y mi Padre el viñador

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a Cristóbal Magallanes y compañeros Mártires de guerra de los cristeros

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a Cristóbal Magallanes y compañeros Mártires de guerra de los cristeros


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

91343
item