Alejandro Odasso: "General Acha está en riesgo sanitario"
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2012/06/alejandro-odasso-general-acha-esta-en.html
![]() |
Foto Arch.: Prensa Frepam | |
El diputado provincial Alejandro Odasso (Frepam) afirmó que "General Acha está en riesgo sanitario" y reclamó al Ministerio de Salud que cumpla con las promesas que se hicieron hace cuatro años y nunca se concretaron.
Actualmente el hospital Padre Buodo permanece acéfalo en su conducción, mientras proliferan las derivaciones hacia Santa Rosa. La semana pasada el anestesiólogo Walter René Villa Báez, que además era director del establecimiento, anunció que renunciaba al cargo. Si bien este fin de semana dijo que retrocederá en su decisión de abandonar ambas funciones y que se quedará a vivir en General Acha.
Odasso afirmó a LA ARENA que "las falencias hospitalarias no escapan a la media del resto de nuestra provincia, donde al decir del máximo responsable de salud, 'hay una salud mejor pero es más cara'. Lo acuciante del hospital de General Acha es que la ciudad no cuenta con otro centro de salud -ni privado ni público- que pueda atender una emergencia, sumado a ello que hasta aquí se derivan pacientes de una vasta zona de influencia -la más grande la de la provincia-, y la atención de los accidentados en nuestras rutas. Es decir, se atiende a todos los pampeanos y quienes circulan por nuestra zona, tengan o no obra social, tengan o no capacidad económica para atender su salud".
"Los acontecimientos desencadenados en el Hospital Padre Buodo, podría decirse que es la lógica consecuencia de las acciones seguidas por el área de salud provincial, o más precisamente de la falta de tales acciones. Son los mismos actores de salud los que en agosto del año 2008, en una reunión que congregó a las más altas autoridades del área, refirieron a las instituciones y vecinos reunidos en la Asociación Rural la pronta solución a los graves inconvenientes, promesas que aún hoy siguen incumplidas", dijo Odasso.
En esa reunión se anunció, por ejemplo, la apertura de una Terapia Intensiva, que aún hoy sigue sin ponerse en funcionamiento, al igual que el servicio de hemodiálisis, falencias en el laboratorio, y la falta de funcionamiento del tomógrafo, enumeró. "Y todo esto, cuatro años después, sigue sin cumplirse", dijo.
Odasso destacó que "en la reunión de hace cuatro años el director nos refería que para la apertura de terapia intensiva faltaba un analizador de gases en sangre y médicos que cubran a los que se harían cargo del servicio; la hemodiálisis se habilitaría luego de la puesta en funcionamiento de la terapia intensiva; el laboratorio se encontraba en construcción, y se habían cubierto los cargos de enfermería pero se esperaba el nombramiento de un pediatra;, dos generalistas, un nefrólogo, y un traumatólogo. Se nos dijo también sobre el funcionamiento del tomógrafo, aunque nada se dijo sobre la falta de personal para su operación".
"Es decir que los problemas siguen siendo los mismos que hace cuatro años, a lo cual debemos agregar que otra vez, no vamos a contar con anestesista, salvo para las cirugías programadas, y esto siempre y cuando abonen lo adeudado al anestesista encargado de este servicio", indicó.
"Lo más acuciante de esta nueva crisis es la falta de anestesista, lo que hace que no puedan atenderse las emergencias, ni los partos salvo las cesáreas programadas (en General Acha, por mucho tiempo no se asentaron nacimientos), todo lo demás puede ser cubierto con la siempre diligente predisposición del personal, la agudización del ingenio, y fundamentalmente con la preocupación y ocupación de los funcionarios del área", resaltó Odasso.
Y finalizó: "En todos los casos, invariablemente, siempre se cuenta con la voluntad de la comunidad para apoyar nuestro hospital, el mismo que otrora fuera ejemplo en el país, y de tal forma lograr la calidad de salud y de vida que nos merecemos".
La Arena
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments