El maíz temprano puede generar toxinas que matan al ganado
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2012/06/el-maiz-temprano-puede-generar-toxinas.html
Debido a la sequía de fin de 2011 y las precipitaciones de comienzos de 2012, la planta puede generar acumulación de nitratos y generación de micotoxinas que afectan mortalmente a los bovinos. Ya hay varios casos en la zona norte.
Las sequías que azotaron al suelo pampeano durante los últimos meses del año pasado trajo, además de importantes pérdidas en las cosechas, la generación de micotoxinas y acumulación de nitratos en algunos cultivos de maíz temprano. Como consecuencia los animales que consumen estas plantas sufren intoxicaciones que les producen la muerte. Hoy habrá una reunión en Eduardo Castex para informar a los productores sobre la situación y ver los pasos a seguir.
La sequía afectó seriamente a la producción de maices tempranos, los cuales en algunos casos rindieron muy por debajo de las expectativas, no cumpliendo con el mínimo que justifique su cosecha. Por ello varios productores perjudicados por esta situación climatológica decidieron reutilizar los cultivos pastoreándolos en su momento o dejándolos para el mismo fin en esta campaña.
“Cuando se dan condiciones de estrés hídrico para el maíz y después vienen condiciones de precipitaciones y alta humedad, son predisponentes para problemas de dos tipos, por un lado una acumulación de nitratos en tallo que puede ser toxica para los animales. Por el otro algunas micotoxinas (hongos) que proliferan en la planta y generan toxinas para la hacienda”, explicó el Ingeniero Agrónomo, integrante del INTA General Pico, Alberto Muguiro.
Luego informó que desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria están estudiando muestras, debido a que ya hubo casos de mortandad de animales en la provincia. Algunos productores perdieron entre 8 y 15 animales que consumieron maíces que se encontraban contaminados.
Los casos detectados, varios ya, se dieron en Eduardo Castex, Metileo, La Maruja y cerca de Parera, lo que según Muguiro llama la “planicie con tosca”. Esto genera “un impacto grande en el margen de la actividad ganadera”, manifestó el ingeniero agrónomo, quien comento que “cerca de Pico un productor con animales que le faltaba poco tiempo para enviarlos al frigorífico de un día para el otro se quedó con 8 animales menos por este problema. Si uno lo traduce en números son muchos recursos que se le van al productor muy poquito antes de de la venta” cuando este invirtió en su alimentación y cuidado.
El integrante del INTA informó que como medida preventiva pueden hacerse muestreos de los cultivos, pero que de todas formas es difícil, por más énfasis que se ponga en la recolección de las muestras, que esta sea representativa de toda la producción. De todas formas consideró útil este método, y que si las muestras arrojan resultados positivos, esto permitirá ya al productor saber que no debe darles ese alimento a los animales para evitar decesos.
Muguiro también sugirió que quienes críen animales, antes de meterlos a un cuadro con cultivos tempranos de maíz afectados por la sequia, suelten solo algunas en el lugar para ver como se ven afectados por la ingesta de la planta y el grano, y a partir de eso recién introduzca al resto de los bovinos. La prueba sería rápida, ya que los casos en los que murieron vacas por comer este tipo de maíces afectados, terminó con los animales en un día.
Por último sugirió que en caso de tener ganado muerto por razones desconocidas, sobre todo si se tiene la sospecha de que puede haber sido por esta problemática, el propietario inmediatamente le comunique la situación a su veterinario. Debido al tiempo de descomposición, en un plazo máximo de aproximadamente 24 horas los órganos del animal deben ser revisados para saber las causales de su muerte. Para esto se plantea la creación de una red conformada por los productores e instituciones relacionadas al agro, a fin de informar rápidamente sobre los cosas, realizar análisis, difundir resultados y medidas preventivas.
Según Alberto Muguiro hay que “instalar el tema en los productores”, por ello hoy a las 19:30 horas habrá una reunión en el salón Cumelen de Eduardo Castex. Participarán de la misma el INTA, la Cooperativa de Castex, el ALCA, productores de la zona, veterinarios e integrantes de la Facultad de Veterinaria. Contará con el auspicio del municipio castense y la entrada será libre y gratuita.
El DiarioLP
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments