La mesa de enlace pidió reunirse “urgente” con el gobierno nacional
Las cuatro entidades del campo quieren revisar políticas agropecuarias ante los aumentos impositivos en varias provincias. La solicitud de audiencia está en manos del ministro Norberto Yauhar.
La Mesa de Enlace Agropecuaria solicitó "una reunión urgente con el ministro Norberto Yauhar ante los problemas que se van generalizando en todo el país" en materia de política tributaria para el sector.
Si bien se informó ayer, el pedido fue cursado a Yauhar días atrás por las entidades ruralistas, que consideran que ante los ajustes impositivos impulsados por varias provincias resulta "imprescindible iniciar las conversaciones cuanto antes" con la cartera agropecuaria. Allí, el nucleamiento ruralista propone "concretar un diálogo sobre el rumbo de la política agropecuaria que el funcionario se había comprometido a llevar adelante a poco de asumir, en enero de 2012, y que no pudo concretarse todavía".
El último y único encuentro que mantuvieron los miembros de la Mesa de Enlace con Yauhar fue en el marco de las reuniones de la Comisión de Emergencia Agropecuaria que tuvo lugar en el primer bimestre del 2012, momento en el que se analizaban las medidas a adoptar ante la fuerte sequía que afectó a gran parte del territorio nacional.
La dirigencia ruralista considera necesario acelerar un encuentro con el titular de la cartera agropecuaria para "iniciar conversaciones" con el objeto de "revertir el clima de conflictividad que se va expandiendo en el sector" ante las distintas reformas tributarias impulsadas por distintos gobiernos provinciales. Además de expresarle a Yauhar su preocupación por la "presión tributaria" que debe atender el agro, la Mesa de Enlace también busca analizar también otras cuestiones como "el transporte, la seguridad jurídica, yerba mate, financiamiento, granos y carnes".
Todos miran a Buenos Aires
Los ruralistas no resisten las reformas graduales al avalúo de los campos en Santa Fe, pero en cambio cuestionan el incremento de los avalúos en la provincia de Buenos Aires, impulsado por Daniel Scioli.
El gobernador de la vecina provincia podría salir airoso mañana, en su tercer intento para que la Cámara de Diputados de su provincia obtenga el quórum necesario para sesionar, aunque con la condición de modificaciones en el proyecto girado por el Senado.
La posibilidad de alcanzar y hasta superar los 47 diputados requeridos para la sesión podría convertirse en realidad si prosperan las negociaciones con bloques de la oposición. El presidente de la bancada radical, Ricardo Jano, quien admitió que "podría dar quórum" en la sesión convocada para mañana.
El oficialismo admitiría exenciones fiscales a las cooperativas (un reclamo del Frente Amplio Progresista) y desdoblar el texto aprobado en el Senado, separando el capítulo referido a la autorización de un nuevo endeudamiento, y dejaría el revalúo en manos de un decreto del Ejecutivo provincial.
De todas maneras los ruralistas han advertido que de los 2 mil millones de pesos que recaudaría Scioli con lo que califican como "impuestazo", al menos el 80 % lo aportarían los impuestos de Ingresos Brutos que también se modifican y que impactan en los consumos masivos y encarecen el esquema económico del vecino distrito.
DyN | El Litoral
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments