Santa Rosa | Las tasas subirán del 16 al 22%

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9d/Municipalidad_de_Santa_Rosa%2C_La_Pampa.jpg/320px-Municipalidad_de_Santa_Rosa%2C_La_Pampa.jpgEl Concejo Deliberante de Santa Rosa ya cuenta en su poder con los proyectos de Presupuesto y Ordenanza Tarifaria 2012. Ayer, el secretario de Hacienda de la ciudad, Miguel De Elorriaga, giró ambas iniciativas al cuerpo deliberativo.
El cálculo de recursos y gastos para el ejercicio próximo es de 269.142.235,13 pesos. En cuanto a las tasas, finalmente, la gestión del intendente Luis Larrañaga aplicará un aumento aunque según el funcionario sólo a los fines de no cobrar por debajo del costo para la prestación de los servicios.

"Nos interesa especialmente cómo van a repercutir las subas en el bolsillo del vecino. Tenemos que separar a los frentistas que están en calles de tierra con los que están en las de asfalto, siempre con cálculos que refieren a las viviendas tipo, con 10 ó 12 metros de frente y consumos que oscilan los 9 metros cúbicos de agua por mes. En las calles de asfalto los aumentos rondan un 15 ó 16% y para las de tierra, un 22 por ciento", explicó.

-¿Por qué hacen esa diferenciación?

-La diferencia radica en un punto que es muy importante: los municipios nos tenemos que regir por lo que establece la Ley Provincial 1597 (Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento). Esa ley establece que en todas aquellas tasas que sean retributivas de servicios específicos, y que el mismo pueda ser costeado, las comunas deben obligatoriamente cubrir el costo, pudiendo cobrar hasta un 30% más por encima de eso. La gestión anterior, al elevar la tarifaria correspondiente a 2011, en algunos conceptos como mantenimiento de calles de pavimento y barrido, que inciden específicamente en calles pavimentadas, hizo uso del artículo y cobraron no sólo el costo sino el margen permitido por ley, en algunos casos hasta el 30 y en otros hasta el 15% por arriba. Esto ha llevado a que en las arterias pavimentadas no tengamos que representar un aumento para los vecinos.

-¿El aumento en la gestión anterior no fue tan marcado en las calles de tierra?

-En los conceptos que influyen en calles de tierra no se hizo uso de esta opción, entonces corresponde subir un poco más. En nuestro caso no hemos hecho uso de la opción y solo estamos actualizando los precios de los servicios. La indicación del intendente era no hacer uso de la opción que nos da la ley y mantenernos en no cobrar menos de lo que nos cuesta el costo del servicio.

-¿Cuánto subió el presupuesto de acuerdo al de 2011?

-El año pasado, estábamos en 228 millones y ahora estamos aumentando 40 millones, con lo cual, el aumento del presupuesto no alcanza un 20 por ciento.

-¿Están pautados los aumentos salariales?

-Esto está todo con valores previstos al 1º de mayo. Después, como en este caso ya tenemos conocimiento de lo que está previsto para el aumento de junio, ya está incorporado también, pero no tenemos certezas si el gobierno va a dar un nuevo aumento o no. En caso que lo haga, luego se lo incorporará.

-¿Cómo define la situación económica actual de la ciudad?

-Por el momento no puedo decir que la situación es floreciente, no somos ajenos a lo que se está produciendo tanto en la provincia como en el país. Sí podemos decir que, medianamente, no tenemos una situación angustiosa como en otros lugares. Hablando caseramente, podemos decir que estamos con lo justo. Dentro del presupuesto no hay anuncios rimbombantes porque no dan las finanzas para esas cosas.

-¿Varían las cifras destinadas a las áreas de deporte, cultura y acción social?

-Por la expresa indicación de Larrañaga se ha tratado de mantener un presupuesto que autorice un nivel de gastos para que no sufran sobresaltos en la gestión, porque el intendente quiere llegar con esas áreas a los barrios, donde quiere reforzar su gestión.

-¿Cuáles son los niveles actuales de recaudación?

-En este momento no estamos en un nivel de los mejores. Te puedo decir que en gestiones anteriores se habían logrado números más importantes que los que hoy están vigentes. Vamos a tratar de recaudar todo lo que se pueda, de reclamar a los vecinos (contribuyentes, comerciantes, grandes empresas) las deudas que tienen y para eso, si bien todavía no fueron elevados, es la intención de la Secretaría de Hacienda proponerle al intendente un plan de moratoria para que, una vez reclamada la deuda, todo el mundo tenga posibilidades, sobre la base de sus ingresos, de ponerse al día.

-¿Qué pasa con la deuda de las viviendas IPAV con el municipio?

-Hay un malentendido. En su momento lo manifesté. Hay una deuda que se genera permanentemente sobre distintos inmuebles, más allá de que nos podamos o no poner de acuerdo respecto de en qué momento comienza correr la deuda. La comuna también tiene conceptos que adeuda a la Provincia. Esta deuda nunca fue borrada. Los conceptos que estaban cargados como deuda de los contribuyentes están igual que como estaban con la gestión anterior.
-¿El municipio está pagando al día el agua potable del Acueducto del Río Colorado?
-Con el agua se viene pagando todos los meses. La idea es pagar por cada vencimiento con todos los tipos de prestatarios.

La Arena

Related

Noticias 1073070368521974921

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Footer Ads


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

Santoral



Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item