https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2012/07/la-soja-trepo-us645-y-alcanzo-un-nuevo.html

La oleaginosa continuó con la tendencia ascendente de las últimas ruedas debido a la sequía que afecta a EE.UU. El economista Jorge Ingaramo remarcó a Cadena 3 que “es importante la suba y no sabemos cuál es el techo".
La soja subió nuevamente hasta alcanzar otro récord en Chicago ayer: trepó 1,4 por ciento a 645,78 dólares, el maíz también superó valores al ascender 2,1% a 324,59 dólares y el trigo también ascendió 0,9% a 346,59.
Los factores climáticos que marca la sequía con altas temperaturas en Estados Unidos.
La situación es dramática porque la producción de maíz ahora resentida en EE.UU. se reducirá y podría afectar inclusive la industria del etanol, apreciaban especialistas.
El economista Jorge Ingaramo analizó la situación en Cadena 3 y remarcó: “Es importante la suba y no sabemos cuál es el techo, porque las predicciones sobre clima son la continuación del fenómeno de la sequía. Lo importante es mirar que todavía quedan unas 16,18 millones de toneladas sin comercializar en Argentina”.
“Tenemos un precio futuro a mayo del año que viene de 534 dólares. Tenemos un excelente precio para hacer una siembra extraordinaria en la Argentina, lo mismo para el maíz y el trigo”, agregó.
En tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su comentario efectuado por el especialista Guillermo Rossi, expresó que "en el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron nuevamente en alza, finalizando una semana que registró los valores más altos de la historia en los contratos de soja y maíz, mientras que los de trigo llegaron a su máximo de los últimos cuatro años".
Explicó que "el "mercado climático sigue impactando sobre los precios, ya que la menor oferta que se proyecta como consecuencia de la sequía será insuficiente para abastecer todos los consumos a un nivel de precios bajo".
La trayectoria seguida por los precios externos de la oleaginosa depositó los valores locales "en un nivel difícilmente imaginable hace escasas semanas", dijo Rossi.
"Luego de quebrar la barrera de los 1.800 pesos la tonelada en la rueda del jueves , los valores locales subieron otros 30 pesos la tonelada en la última rueda de la semana", precisó.
De este modo, la suba semanal supera los 100 pesos la tonelada de soja.
Las fábricas de Timbúes, Puerto General San Martín, San Lorenzo, General Lagos y Ricardone en el Gran Rosario ofrecieron abiertamente 1.830 pesos la tonelada.
Cadena3
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments