Quino celebró sus 80 años con un gran mural en su honor
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2012/07/quino-celebro-sus-80-anos-con-un-gran.html
![]() |
Foto: Télam | |
El humorista y dibujante Quino, que el martes celebró en Mendoza sus 80 años de vida, fue declarado Huésped de Honor y homenajeado con un mural en la municipalidad de Godoy Cruz, que desde este miércoles muestra en una de sus paredes la caricatura del creador de "Mafalda" junto a los entrañables personajes de esa popular tira.
Durante el homenaje, Joaquín Salvador Lavado Tejón celebró que “no se haya perdido el amor por el dibujo y la historieta (...) me han contado que los chicos nuevos, como les cuesta publicar en medios gráficos, se dan a conocer por Internet y están haciendo cosas buenísimas”, comentó.
Por la mañana numerosos vecinos de Godoy Cruz se sumaron al festejo junto a amigos y familiares del historietista y, en medio de globos y libros de su autoría, compartieron el descubrimiento de un colorido mural.
“Basta… basta…”, pidió Quino a los fans que no paraban de aplaudirlo y gritarle "maestro" y "genio", emocionado ante tantas muestras de cariño.
El intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, presidió la inauguración del mural de 15 metros de largo por dos de alto ubicado en plena explanada del edificio municipal, obra del artista mendocino Natalio García.
Junto a varias placas de reconocimiento a la "labor artística, legado cultural y honorable sencillez" de Quino, la comuna preparó una instalación con Mafalda, sus amigos y réplicas del Citroen 2CV donde paseaba la familia en la tira que fue traducida a más de 30 idiomas -francés, alemán, portugués, coreano, chino, griego, turco, hebreo e inglés entre otros- y que en italiano cuenta con un prólogo de Umberto Eco.
"Lo que aún me conmueve -dijo Quino a la prensa, a 48 años de la primera publicación de `Mafalda`- es cuando la gente se acerca a decirme que sus chicos aprendieron a leer conmis historietas”.
Sin embargo, señaló que le "da mucha tristeza" que sus tiras "no hayan perdido actualidad (...). Pero bueno, el ser humano es así -continuó- y lamentablemente sigue equivocándose con mucha frecuencia”.
En esta línea señaló que "en la Argentina estamos cometiendo el error de que haya muchas peleas entre todos en vez de estar todos para un mismo lado, lo que me causa preocupación”.
Desde el parque de la comuna godoycruceña, una gran torta con Mafalda en su cubierta y chocolate caliente para los presentes cerró un merecido homenaje a este mendocino que desde muy joven vive en Buenos Aires.
Hijo de inmigrantes andaluces, tras la muerte de su madre en 1945 Quino empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, pero al morir su padre abandonó la escuela con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas.
Hizo el servicio militar, por entonces obligatorio, y en 1954 se estableció en Buenos Aires donde comenzó a publicar regularmente en la revista Rico Tipo, a la que siguieron Tía Vicenta y Doctor Merengue.
Al poco tiempo empezó a hacer dibujos publicitarios y publicó su primer libro, "Mundo Quino", en 1963, y en 1963 creó a Mafalda como respuesta a un pedido de la empresa de electrodomésticos Mansfield para una campaña de publicidad encubierta.
Como la campaña no llegó a realizarse, la primera historia de Mafalda se publicó el mismo año en Leoplán y luego, en forma regular, en el semanario Primera Plana, momento que Quino considera como el verdadero nacimiento de Mafalda.
Libertad -quien por estos días es su personaje favorito-, Susanita, Felipe, Manolito, Guille y todos los amigos de la contestataria Mafalda pasaron al desaparecido diario El Mundo (1965 y 1967), tras lo cual tuvieron su primer compilación.
Luego pisaron Italia, llegaron a España etiquetados "para adultos" producto de la dictadura franquista, y de ahí al resto del mundo: Brasil, Corea, Finlandia y Noruega son algunos de los países que cuentan con sus propias traducciones.
El 25 de junio de 1973 Quino dejó de dibujar la tira porque, según consignó en su momento, se le habían "agotado las ideas"; tras lo cual se trasladó a Milán donde continuó realizando páginas de humor.
Entre su obras también cuentan "Mundo Quino"; "Quinoterapia"; "A mí no me grite"; "Yo que usted…"; "Gente en su sitio"; ""Potentes, prepotentes e impotentes"; "Sí, cariño"; "Yo no fui"; "Humano se nace"; "Bien, gracias, ¿y usted?"; "Hombres de bolsillo"; "A la buena mesa"; "Ni arte ni parte"; "Déjenme inventar"; "¡Qué mala es la gente!"; "¡Cuánta bondad!"; y "Cuentecillos y otras alteraciones".
Télam
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments