Ley de Medios: el Gobierno nacional pide intervención a la Corte
Julio Alak le pidió al Máximo Tribunal que reorganice la situación de los juzgados vacantes y realizó una demanda penal ante la Procuración General. (Foto: Diario Uno)
La designación del juez Raúl Torti para actuar en la causa por el artículo 161 de la Ley de Medios sigue dando margen para la polémica, tras la denuncia efectuada el viernes por el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, quien adelantó que recusará al designado por considerar que preopinó en la causa Fibertel a favor del Grupo Clarín. Pero por otro lado también surgieron serios cuestionamientos al rol que le cupo al magistrado mendocino Daniel Ostropolsky, al que se acusa de haber actuado en beneficio de los intereses del multimedios de Magneto.
El ministro de Justicia, Julio Alak, aseguró este lunes que el Gobierno recurrirá a la Corte Suprema para que se reorganice lo que él calificó como "un desorden" en la designación de jueces en el Consejo de la Magistratura. Además, presentará una denuncia penal ante la Procuración General de la Nación por los mismos motivos. Al mismo tiempo que ocurría la conferencia de prensa, los ministros Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco recibieron al consejero Ricardo Recondo, quien les informó sobre la situación existente en el Consejo de la Magistratura.
Presionado por Clarín, Daniel Ostropolsky desoyó el mandato de la FACA
El representante de los abogados del interior, el mendocino Daniel Ostropolsky, había afirmado que iba a actuar por expresa instrucción de la Federación Argentina de Cámaras de Abogados (FACA). Sin embargo, la FACA lo desmintió categóricamente a través de un comunicado y remarcó que Ostropolsky "no contó con mandato para bloquear el concurso". En este sentido, la entidad de los letrados se mostró enérgica en la defensa "del estricto cumplimiento de los mandatos constitucionales, con celoso apego a lo normado y sin desvíos de ninguna naturaleza", a la vez que exhortó "a los poderes públicos y a los integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación a obrar siempre en aras de preservar y afianzar la institucionalidad y el Estado democrático de Derecho".
En las últimas semanas, Ostropolsky, consejero que decía representar a la FACA, participó activamente de la estrategia de la oposición de bloquear la votación en el Consejo de la Magistratura para el nombramiento institucional de jueces.
Según fuentes del Consejo, esta actitud favorece con claridad las intenciones del Grupo Clarín, que de esta forma está consiguiendo que los juzgados del fuero Civil y Comercial Nacional que deben decidir sobre la supuesta "cuestión de fondo" de la Ley de Medios permanezcan vacantes o sean ocupados por jueces designados "a dedo".
Mientras el concurso por quién cubrirá de manera definitiva el Juzgado Federal 1 aún sigue sin definición en el Consejo de la Magistratura, Torti fue designado como magistrado subrogante para el juzgado del fuero 1 en lo Civil y Comercial, donde ejercerá el cargo entre el 11 y 19 de octubre.
Fuente:http://www.unosantafe.com.ar
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments