Califican de "parche" el anuncio sobre exención a Ganancias

Foto: TélamEl economista Andrés Mir, del IARAF, dijo a Cadena 3 que "es un paliativo". Advirtió que, para volver a la situación de 2011, en 2013 el ajuste del mínimo debe superar el 50 por ciento.


Audio: El economista Andrés Mir analizó exención de Ganancias para segunda cuota de S.A.C





El economista del Instituto Argentino de Analisis Fiscal (IARAF), Andrés Mir, habló con Cadena 3 sobre la medida anunciada por la presidenta Cristina Fernández sobre la decisión de no grabar con Ganancias a la segunda cuota del medioaguinaldo.


Desde abril de 2011 pagan este impuesto los trabajadores solteros que cobren más de 5.792 y los casados con dos hijos, que cobren más de 7.998 pesos.


Mir indicó que este año los aumentos salariales nominales estuvieron entre 20 y 25 por ciento, entonces se debería haber ajustado en esos valores los mínimos no imponibles.


"En el anuncio se dijo que en 2013 se va a discutir el mínimo. Si este año no se ajusta y para el próximo la paritaria determina un aumento de entre el 20 y el 25 por ciento, el ajuste del mínimo debería superior al 50 por ciento", dijo.


"Lo que se debería haber hecho es el ajuste que se viene haciendo todos los años de los parámetros del cálculo. Esto es un parche, pero el problemas es que no tiene un efecto equivalente para los trabajadores", explicó Mir.


El economista consideró asimismo: "Si bien van a perder un poco menos de salario real, del que venían perdiendo sin ajustar los mínimos y con los aumentos nominales, es un paliativo no es un equivalente".


Mir señaló también: "Los trabajadores seguirán perdiendo parte de su ingreso y estarán en una situación peor con respecto a Ganancias que la de 2011".


El economista señaló que esta medida no alcanza por ejemplo a los trabajadores autónomos y en ese sentido señaló: "Esta gente tendrá un aumento en la presión tributaria traducido en la tasa efectiva de Ganancias".


Respecto a los trabajadores en relación de dependencia, Mir señaló: "Como se aumentaron nominalmente los salarios y no los mínimos, hay una gran cantidad de trabajadores que en 2011 no eran contribuyentes del impuesto y este año pasaron a serlo".


"Hasta 2010, un 10 por ciento de los trabajadores pagaba Ganancias, en 2011 el 17 por ciento y ahora un 25 por ciento", detalló.


"El aumento nominal de salarios fue un 25 por ciento, por lo tanto la suba que se debería haber otorgado para mínimo y deducciones debería estar rondando esa cifra. La parte que se desgrava con esta medida es la segunda cuota del aguinaldo, que representa menos del 4 por ciento de los salarios totales de un trabajador a lo largo del año", precisó.


"Para un trabajador que gana 12 mil pesos mensuales, casado y con dos hijos, en todo 2011 pagó 2500 pesos de Ganancias. Este año hubiera pagado 6.800 y con esta modificación se a va a reducir a 5400 pesos", finalizó.


Cadena3

Related

Sociedad 7501596918071160690

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Footer Ads


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

Santoral



Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item