El gobierno pretende aumentos salariales que no superen 20 %

Foto: El Litoral

A cambio estaría dispuesto a subir en la misma proporción el mínimo no imponible. Desde la CGT de Caló quieren resolver Ganancias y asignaciones familiares antes del 1º de marzo. (Foto: El Litoral)



La CGT de Antonio Caló pidió al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, "elevar el mínimo no imponible" del Impuesto a las Ganancias y discutir las asignaciones familiares "previo" a las negociaciones paritarias que no tendrán "ni techo ni piso" en alusión al porcentaje.


Pese a las declaraciones de rigor, el gobierno habría deslizado la propuesta de incrementos salarios que no superen el 20 por ciento anual a cambio de una suba del piso del mínimo no imponible también del 20 %. Desde la CGT de Caló aspiran al 25 por ciento de aumento salarial y 50 por ciento de suba del piso de Ganancias.


Después de la reunión cerrada entre el gobierno y el sector sindical, en la sede de la cartera laboral, el vocero de la central obrera, Héctor Daer, afirmó que "no hay porcentaje, no existe ni techo ni piso para la discusión salarial" y aseguró que "el Estado tiene que buscar fuentes de financiamiento por lo que deje de percibir por el Impuesto a la cuarta categoría".


Si bien en la reunión no hubo avances de significación, Daer fue contundente respecto a que "las organizaciones gremiales vamos a garantizar el poder adquisitivo del salario", más allá de lo que el gobierno resuelva con el tema Ganancias.


Además del ministro de Trabajo, participaron del encuentro el secretario general de la CGT, Antonio Caló; y los dirigentes sindicales Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Armando Cavalieri (Comercio), Ricardo Pignanelli (Smata), Daer (Sanidad), Luis Lingieri (Obras Sanitarias), Horacio Ghilini (Sadop), Roberto Fernández (UTA) y Jorge Lobais (Textiles).


Daer subrayó que el sector busca "de alguna manera, lo más pronto posible, elevar el mínimo no imponible de la cuarta categoría, modificar el porcentaje de la escala hacia arriba y definir el piso del salario". Aunque reiteró que "no especificamos el monto".


La CGT de Caló intentará avanzar en las conversaciones con el gobierno para lograr "antes de marzo" resolver tanto el reclamo de elevar el mínimo no imponible y las asignaciones familiares como las paritarias.


"Fue la primera reunión en el ámbito donde se van a desarrollar las discusiones", puntualizó Daer a la prensa y agregó que "queremos darle dinamismo a las reuniones" que si bien "todavía no hay fecha", planteó que será "en breve".


Asimismo, el vocero de la central obrera aclaró que en el encuentro "quedó en claro que no hay sujetación ni de paritarias ni de buscar cualquier tipo de negociación a la baja del Impuesto a las Ganancias".


Trabajo analiza "el impacto"




El Ministerio de Trabajo expresó que "se está analizando el impacto sobre los distintos niveles de salarios y se comprometió a elevar a las áreas competentes las perspectivas que la central esbozó durante el encuentro".


Si bien el tema de la inflación "no estuvo en la agenda", la cartera laboral indicó en un comunicado que Tomada "hizo especial hincapié en que los precios no los fijan los trabajadores sino los empresarios; quienes son los que tienen que hacerse cargo de esa responsabilidad".


"Hubo un compromiso explícito acerca de apelar a la responsabilidad de todos los que inciden no sólo en los salarios sino también en los precios", agregó y ratificó la "vigencia de paritarias" para rechazar "una supuesta pauta oficial que no existe".


Yasky "entiende" lo que pasa con Ganancias




El titular de la oficialista CTA, Hugo Yasky, aseguró que no justifica que el gobierno no haya aumentado el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, aunque dijo entender la negativa por "un contexto de crisis" que "golpea a los países de la región".


El sindicalista evaluó que "en el mediano plazo hay que pensar en una reforma tributaria progresiva" que "grave fuerte a los que están arriba" y libere "los salarios que hasta ahora se tocan y forman parte de la base de la pirámide".


Consultado sobre si justifica que la presidenta Cristina Fernández no haya autorizado un aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias durante 2012, respondió: "No lo justifico sino que entiendo el contexto en el que se dio".


"Estamos viviendo un contexto de crisis, que no se generó en los países de la región pero golpea los países de la región. Fue una medida que evidentemente significó un rezago en términos salariales. Licuó parte de lo que se había recuperado", indicó.


Precisó que "vamos a plantear un cambio de la ley, directamente, para evitar que todos los años tengamos que discutir y depender de que haya una modificación".


Por otra parte, insistió que hoy discutirá con Tomada el piso para las paritarias de este año, que prevén un incremento salarial en "una línea más o menos del 25 por ciento, podría ser un 24. Vamos a ver los números del cierre del año".


"Nosotros tenemos una cifra de referencia importante que es la que se discutió hace tres meses cuando fue el Consejo del Salario: ahí se definió el aumento del mínimo vital y móvil en un 25,7. En esa paritaria participan los empresarios, el gobierno y las centrales de los trabajadores", dijo.


Aseveró que "en las discusiones salariales, el gobierno siempre ha tenido una actitud pragmática. El gobierno se maneja con las cifras que más o menos tenemos las centrales de los trabajadores".


También planteará al titular de la cartera laboral que hay "un 34 por ciento, aproximadamente, de trabajadores no registrados. Ahí hay mucho de las zonas rurales, hay trabajo infantil, precario, tercerización".


Positivo


El titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación bonaerense (Suteba), Roberto Baradel, dio detalles de la primera reunión por paritarias que tuvo el Frente Gremial Docente con las autoridades provinciales y señaló que "fue muy positivo que la primera reunión haya sido convocada en enero". "Planteamos un aumento de salario y que se cobre desde el 1º de enero, pedimos que se blanqueen las sumas que no son remunerativas para mejorar las futuras jubilaciones y queremos que se incorpore al básico los plus que no forman parte del mismo para que impacte en el salario de maestros rurales, o que tienen cargos más altos".


DyN | El Litoral

Related

Política 5360803468001342672

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
1:24
ViernesMayo 09, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | Vivirá para siempre

#EvangeliodelDía | Vivirá para siempre

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Isaías. Profeta del Antiguo Testamento

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Isaías. Profeta del Antiguo Testamento


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

111437
item