Revuelo en el Congreso por el aumento en las dietas
La suba provocó fuertes reacciones; malestar del Gobierno por lo inoportuno de la medida; el oficialismo acusó a la nacion por difundir la noticia
Cada vez que se da a conocer un aumento en las dietas de los legisladores nacionales -habitualmente pactado en silencio- estalla el revuelo. Ayer no fue la excepción: la suba del 21,8% que beneficia desde enero a los diputados y senadores provocó una fuerte polémica. Mientras el kirchnerismo defendió la medida e intentó minimizarla, en la oposición algunos la apoyaron, otros la rechazaron y la gran mayoría miró para otro lado.
Los presidentes del Senado, Amado Boudou, y de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, protagonizaron ayer un intenso raid mediático en el que confirmaron el aumento en las dietas, que, tal como publicó ayer LA NACION, eleva el ingreso mensual de cada legislador a un bruto de 46.300 pesos. Insistieron en que se trata de un aumento pactado el año pasado y que sólo se aplicó en enero por solicitud de los presidentes de los bloques. Además, cuestionaron a LA NACION por revelar la noticia.
"Hay una campaña, no sólo contra el Frente para la Victoria, sino contra la política en general", dijo Boudou.
Se supo que en la Casa Rosada la medida fue considerada "inoportuna", por coincidir con un momento clave en las negociaciones paritarias, en las que el Gobierno pretende que no se supere el techo del 20%.
Las reacciones opositoras fueron disímiles. El diputado Francisco De Narváez (Frente Peronista) calificó de "inoportuno" el incremento, mientras que Victoria Donda (FAP) dijo que es una decisión "correcta". Otros, como la diputada Laura Alonso (Pro), adujeron que no habían sido informados sobre el aumento; sin embargo, tanto Boudou como Domínguez insistieron en que éste había sido acordado en junio pasado, durante la discusión paritaria con los gremios legislativos, y que la resolución respectiva fue debidamente notificada.
Pero el verdadero enojo de Boudou y de Domínguez fue con los medios, en especial con LA NACION.
"Esta información es otra operación del diario LA NACION. El aumento se dio en los meses de junio para todos los trabajadores del sector público. Lo que hicimos fue diferirlo al mes de enero", sentenció el vicepresidente. Denunció, además, que "hay una campaña, no sólo contra el Frente para la Victoria, sino con la política en general", por parte de "los diarios LA NACION y Clarín", y agregó: "Quieren un gobierno sumiso".
Domínguez también defendió el aumento e indicó: "Lo concreto es que un legislador cobra cerca de los 32.000 o 33.000 pesos en mano porque nos aplica de lleno el impuesto a las ganancias".
"Estos temas son susceptibles de ser muy antipáticos. Quiero dejar muy aclarado que el conjunto de los presidentes de todos los bloques solicitó el año pasado que se suspendiera el aumento de todas las dietas. Y eso es lo que se hizo. Quedó como una norma para los tiempos por venir", explicó Domínguez. Añadió que todos tributan "la categoría más alta" del impuesto a las ganancias.
La razón del diferimiento obedece a que Boudou y Domínguez, con acuerdo de la mayoría de la oposición, duplicaron las dietas de todos los legisladores y establecieron que, de ahora en más, debían cobrar un 20% más que el director parlamentario de mayor categoría. El revuelo social que causó este aumento los inhibió a aplicar, ese mismo año, otra suba y, por esa razón, lo difirieron para enero de 2013.
En declaraciones a radios porteñas, Domínguez también apuntó contra los medios: "Hay un propósito de distorsionar la verdad innecesariamente. Tenemos que decir las cosas como son: es una suspensión de un incremento del año pasado".
En la oposición, las reacciones fueron dispares. La diputada Donda (Libres del Sur) calificó el aumento de "correcto" porque está "en la misma escala" de la mejora lograda por los trabajadores parlamentarios el año pasado. De todas maneras, Donda enfatizó que el incremento legislativo demuestra "la mentira del piso que quiere poner el Gobierno" en las paritarias de este año, alrededor de un 20%. "No puede haber un piso para paritarias y mucho menos un techo límite para paritarias en momentos de una gran inflación", sostuvo.
De Narváez indicó, en declaraciones radiales, que "no es conveniente ni oportuno" este aumento. "En un contexto en el que se le está poniendo un piso y un techo a la discusión salarial, que es natural que suceda, siento que nosotros deberíamos haber esperado", enfatizó.
En similar sentido se expresó la diputada Alonso. "Domínguez podría haberse tomado un poco más de tiempo para discutir y ver qué sucede con el resto de los gremios en la Argentina", dijo, al tiempo que se mostró sorprendida por el aumento. (Foto Arch.: Télam)
"A nosotros no se nos informa. Nosotros nos enteramos de estas cosas por los medios y es un problema grave en el Congreso", insistió.
La diputada Margarita Stolbizer (GEN), en cambio, dijo que todos conocían el aumento que se venía. Indicó, en línea con Domínguez, que la suba de la dieta es la actualización correspondiente "al año pasado" y que se acordó con todos los bloques y las autoridades de ambas cámaras.
Además de la dieta y de los gastos de representación, los diputados y senadores nacionales que viven en el interior del país cobran poco más de 5600 en concepto de desarraigo, y también perciben un total de 40 tramos de transporte aéreo y terrestre. En estos rubros no hubo actualización alguna, confirmaron fuentes parlamentarias.
En estricto off the record , los legisladores no celebran demasiado el aumento otorgado ya que una buena porción de sus ingresos deben cederlo al Estado en concepto del impuesto a las ganancias. En efecto, los diputados y senadores deben tributar el 35% de sus dietas (entre 11.000 y 16.000 pesos mensuales). "Buena parte del aumento se lo lleva Ganancias", protestan.
las cifras
La decisión de los presidentes de las Cámaras cumple un acuerdo firmado el año pasado, de sumar a las dietas de diputados y senadores el monto de la paritaria que los gremios parlamentarios pactaron en 2012
- 21,8%
Desde enero Es el aumento que se otorgaron los legisladores nacionales - $ 46.382
En mano Es lo que cobra un diputado a partir de ahora, a lo que se suman otros conceptos, como pasajes y, en algunos casos, desarraigo - En silencio
La medida se tomó en enero de manera automática, de acuerdo con lo firmado por las autoridades de los distintos bloques el año pasado. Antes de que LA NACION publicara la noticia, referentes de distintos bloques se negaron a opinar sobre el aumento de dietas, que se da en momentos en que el Gobierno pretende fijar un techo de aumentos en las paritarias del 20% - De viva voz
Una vez difundida la noticia, Amado Boudou y Julián Domínguez, presidentes del Senado y de Diputados, respectivamente, denunciaron un intento de LA NACION de desprestigiar a la política. Y dijeron que todos los bloques habían pedido el ajuste salarial. Desde la oposición hubo fuertes críticas a la oportunidad del aumento
NI LOCO VOY A RENUNCIAR
En medio de las críticas por la publicación del aumento de las dietas, el vicepresidente Amado Boudou enfatizó ayer que "ni loco" pensó alguna vez en renunciar tras las acusaciones en su contra en el caso Ciccone. Añadió que hace "de tripas corazón" para seguir adelante y negó que exista una foto de él con otro de los imputados, Alejandro Vandenbroele.
Y añadió: "En el tema concreto de Ciccone yo le pedí al juez [Ariel Lijo] que por favor me hiciera una pericia económica-contable para que se dilucide todo esto". Además, dijo que a la Presidenta "polenta le sobra" para seguir gobernando los próximos años.
Por Laura Serra | LA NACION
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments