Los cardenales, sin fecha para cónclave que elegirá al Papa
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2013/03/los-cardenales-sin-fecha-para-conclave.html
El vocero del Vaticano, Federico
Lombardi, explicó que el anillo de pescador en oro macizo de Benedicto
XVI ya fue modificado de manera que no pueda ser usado. Gran expectativa
en el mundo católico.
Los
cardenales reunidos en el Vaticano han decidido tomarse el tiempo
necesario para analizar los graves problemas de la Curia Romana y no han
fijado la fecha del cónclave para la elección del sucesor de Benedicto
XVI.
"No se ha decidido la fecha de inicio del cónclave", reconoció hoy el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.
Todo
parece indicar que los 153 "príncipes de la Iglesia" presentes, que
provienen de todos los rincones del mundo, no tienen afán para decidir
la fecha del cónclave.
De
115 cardenales con derecho a voto, 113 se encuentran ya en Roma y se
espera la llegada de los dos últimos para tomar la decisión.
El
vocero del Vaticano explicó también que el anillo de pescador en oro
macizo de Benedicto XVI ya fue modificado de manera que no pueda ser
usado, como está previsto por las normas vaticanas, con lo que cierra
definitivamente ese pontificado de ocho años.
"El perfil del futuro Papa comienza a surgir", aseguró Lombardi al término de la tercera ronda de reuniones preparatorias.
"Este
cónclave debe ser preparado con calma", advirtió el influyente cardenal
alemán Walter Kasper, en un entrevista al diario italiano La Repubblica
en la que critica el "centralismo" de la Iglesia y pide "transparencia"
dentro la institución.
En
total 51 cardenales han intervenido en los tres días de reuniones,
durante las cuales han debatido también de la necesidad de una mayor
colegialidad y de diálogo con la Curia Romana, el gobierno central de la
Iglesia, acusado de intrigas, tráfico de influencias y abusos de poder.
Los
candidatos a suceder a Benedicto XVI quieren tener una idea más clara
de los escándalos que han sacudido a la entidad, como la filtración de
documentos confidenciales y las acusaciones de blanqueo de dinero a
través del Banco del Vaticano.
"Necesitamos
que la Iglesia sea manejada de otra manera, que se ponga orden y se
siga la labor de purificación iniciada por Benedicto XVI", aseguró a una
emisora de su país el cardenal canadiense Marc Ouellet, entre los
favoritos al trono de Pedro.
Los
purpurados brasileños y norteamericanos desean ser informados sobre los
escándalos y las anomalías internas antes de elegir al sucesor de
Benedicto XVI.
La
revista católica Famiglia Cristiana propone que la controvertida banca
del Papa sea transformada en un institución "ética", que ayude al
desarrollo de los más pobres y abandone el mundo financiero y
especulativo.
El
pedido de transparencia proviene de influyentes purpurados que reclaman
abiertamente "más tiempo" para analizar los asuntos antes de convocar
el cónclave, de manera que las votaciones no se prolonguen debido a la
ausencia de un favorito claro y al crecimiento de la lista de papables.
Los
purpurados latinoamericanos, liderados por el grupo brasileño, también
solicitan una mayor información sobre las filtraciones de documentos
internos del Vaticano.
"No
podemos elegir a un Papa sin tener la absoluta seguridad de que no va a
aparecer al día siguiente en un documento reservado", admitió un
purpurado de la región.
Los
cardenales intensificarán sus encuentros el jueves y si bien tienen
programadas reuniones tanto por la mañana como por la tarde, es probable
que no fijen ese día la fecha del cónclave.
Mientras
el silencio sobre el contenido de las reuniones apremia, los purpurados
concelebrarán en la tarde una misa en la basílica de San Pedro.
El
silencio de los purpurados estadounidenses, que anularon el miércoles
el encuentro diario con la prensa, ha sido interpretado como "la
creciente necesidad de mantener la reserva" de cara a la elección del
nuevo Papa.
El vocero de la
Santa Sede rechazó secamente el pedido de una organización
estadounidense de familiares de víctimas de curas pedófilos (SNAP) para
que se divulgue la lista de los doce purpurados que según ellos no
deberían aspirar al trono de Pedro por haber defendido o encubierto a
religiosos acusados de pedofilia. (Foto: Cadena3)
"Los cardenales no necesitan los consejos de SNAP", respondió Lombardi.
Paralelamente,
el cardenal venezolano Jorge Urosa Savino presidirá en Roma una
"solemne misa" en honor del fallecido presidente Hugo Chávez y envió un
mensaje de pésame a su país, ya que el Vaticano, sin Papa, no emitió un
telegrama especial como es habitual en esos casos.
Cadena3
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments