Provinciales | Jorge no definió candidatos, pero quedan dos nombres en pie: Sola y Fernández Mendía
Compromiso Peronista se reunió en la residencia del gobernador el viernes a la noche y el encuentro se extendió hasta la madrugada del sábado. (Foto: El Diario LP)
No se definieron los candidatos aun. Van a estirar los tiempos hasta el final. Pero, en carrera, quedan solo dos nombres: el ministro de Bienestar Social, Gustavo Fernández Mendía, que mide bien en las encuestas, y el intendente de Realicó, Facundo Sola, un joven con más proyección política.
El intendente de Doblas, Gustavo Lanza, al ingresar a la quinta del gobernador.
El gobernador Oscar Mario Jorge reunió el viernes a la noche a los intendentes que forman parte de la agrupación Compromiso Peronista. Antes del encuentro sonó fuerte la posibilidad de que esa reunión surja finalmente el nombre del candidato a diputado nacional que llevará ese sector del PJ a la próxima elección legislativa. Sin embargo, van a esperar a último momento para tirarlo a la palestra.
A principios de este mes, El Diario publicó un artículo en el que señaló que en CP ganaba espacio la idea de que el "elegido" no sea uno de los jefes comunales como se especuló en estos días, dado a que la base de sustentación del sector está dada justamente por quienes tienen representación en distintas localidades pampeanas.
Si bien los nombres en danza para integrar la lista kirchnerista en las primarias de agosto incluyen los de varios jefes comunales, todos estiran el tiempo hasta que llegue la exposición pública para no "quemarse".
El oficialismo mide en encuestas el visto bueno de la comunidad a sus hombres y también a hipotéticos contrincantes. Los números se guardan bajo siete llaves, pero un trascendido es que el jorgista que mejor mide es el ministro de Bienestar Social, Gustavo Fernández Mendía.
Ese es uno de los nombres que Compromiso Peronista maneja para candidatear si no hay un intendente con consenso general. La elección, por ahora, tampoco asoma fácil. Y algunos jefes comunales sueñan con una candidatura a la Gobernación en 2015, por lo que dudan entre saltar a la cancha esta vez o guardarse hasta entonces.
Sacarle el cuerpo a esta elección hasta podría ser leído como un gesto para mantener la distancia -y no forzar el alejamiento- con el riñón vernista, que dice que en las legislativas no participará, pero terminará haciéndolo por acción u omisión.
Compromiso Peronista, en sus reuniones, llegó a poner en práctica la "estrategia de los papelitos" para definir candidatos. Mediante un mecanismo que facilitó cierta reserva, se sugirieron posibles nombres de "candidateables".
Entre los intendentes del peronismo los que aparecen con alguna chance de integrar la lista son el realiquense Facundo Sola, el toayense Ariel Rojas y el riglense Federico Ortiz. Sin embargo, el jefe comunal de Toay tiene a un vernista en la línea sucesoria y esto lo deja afuera. Sola aventaja a Ortíz en proyección politica.
Sola lleva tres períodos al frente de la intendencia del norte provincial y su figura tiene, según se especula, mayor proyección política. Si bien la última palabra la tiene Jorge -con el viso del gobierno nacional-, en la carrera, de esta manera, solo quedan en pie Fernández Mendía y Sola.
Uno de los asistentes en la reunión en la quinta del gobernador confió que durante el encuentro se abrieron los famosos "papelitos" con que los miembros de la línea habían votado por su candidato en forma anónima, duante el cónclave anterior. "Gustavo tiene una amplia mayoría sobre Sola. Es categórica. Después, verbalmente, Sola tuvo alguna adhesión más en forma verbal", apuntó.
De todas maneras, a pesar del escrutinio de los papelitos, Jorge no definió. Ahora, trascendió, se realizará una encuesta para ver qué números cosechan los dos pretendientes entre la población. "La última palabra es de Jorge. Él es que el que tiene que tomar la decisión", indicó la fuente.
El próximo encuentro de la línea no tiene fecha. Hasta ese momento, seguramente, continuará la incertidumbre.
El jorgismo está alineado con el Gobierno Nacional y todo indica que hay un acuerdo para que la lista oficialista se arme con candidatos que el gobernador y su línea interna lleguen a consensuar con los referentes gubernamentales del "proyecto nacional y popular".
En 2011, fue el dedo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el que clausuró la interna peronista: aquella vez se quedaron con las ganas varios postulantes y el Gobierno Nacional impuso los nombres de la joven María Luz Alonso (La Cámpora) y Silvia Bersanelli (Kolina).
Bersanelli volvió a dejar una puerta abierta, ya que dijo que si Cristina le propone postularse lo hará. Fue luego de una designación que también se lee como un gesto político que la fortalece. El peronismo, además, no tiene tantas mujeres instaladas para ocupar el cupo que corresponde.
En 2011, el vernismo pataleó contra el dedo cristinista, renegó, hizo renunciar a Carlos Verna como candidato a gobernador y en algunos casos llamó a votar en contra, pero la movida le salió mal. Convergencia se movió para facilitarle la jugada al kirchnerismo, pero después no disimuló su descontento porque se sintió algo dejado de lado.
Para esta elección la Plural anunció que se va a mantener prescindente y que trabajará para pelear la Gobernación en 2015.
Esta vez el contexto es otro y el gobernador ya se animó a dar por hecho que habrá internas. De eso no hay dudas: en el PJ hay unos cuantos anotados, lo que incluye a Espartaco Marín por Convergencia, a Roberto Robledo por el Nuevo Espacio de Participación (NEP) y a Juan Grotto por su cuenta. También Luis "Cacho" Campo dijo que tenía ganas de ser candidato, y no es el único que abriga ese sueño. El jueves se sumó Adriana García.
El Diario LP
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments