Región | Winifreda: la cooperativa ampliará su red de agua
Las nuevas cañerías llegarán hasta dos nuevos loteos de terrenos ubicados al oeste y sur del pueblo. La entidad sumará 78 conectados a dicho servicio público. La conexión a cada predio costará entre 700 y 750 pesos. (Foto: Wini.com.ar)
La Cooperativa Eléctrica de Winifreda (CEW) ampliará su red de agua potable unos 1.700 metros y sumará 78 conectados a dicho servicio público.
El gerente de la entidad, Hernán Camps, señaló que el radio urbano se expandió hacia el oeste y sur del pueblo donde residen los vecinos Fabián Fridel y Adolfo Chervinsky. Ambos subdividieron tierras de sus respectivas propiedades y posteriormente vendieron las superficies loteadas.
"Un total de 78 personas demandaron el servicio de agua potable y vamos a llevar las cañerías hasta el frente de sus terrenos", indicó Camps. La conexión a cada predio costará entre 700 y 750 pesos, monto que los nuevos usuarios podrán pagar hasta en cuatro cuotas de acuerdo a sus posibilidades económicas. Con ese dinero la CEW solventará la compra de los materiales.
"La diferencia de precio radica en que tenemos un tramo extra de red en el loteo de Fridel, en cambio, la red pasa frente a lo de Chervinsky", precisó Camps. Los trabajos ya comenzaron con personal de la cooperativa y mano de obra contratada para los tareas de zanjeo. Esta obra estaría terminada este mes.
En la última asamblea general ordinaria, realizada el 22 de diciembre de 2012, se conoció que la CEW tenía 1.048 usuarios conectados a la red de agua potable. Esa cantidad ahora se elevará a 1126.
En las localidades interconectadas de Conhelo y Rucanelo el servicio es comunal, aunque con el municipio de Conhelo la CEW tiene vigente un convenio de recaudación mediante el cobro de una tasa fija en el recibo de servicios.
Este se encuentra en una etapa de adecuación porque dicha localidad cuenta desde hace poco tiempo con la totalidad de los suministros medidos domiciliariamente de forma mensual con lo cual se puede realizar el cálculo exacto del consumo y una facturación más precisa.
Conforme.
En otro orden de cosas, Camps valoró el acuerdo al que arribaron las cooperativas y el gobierno provincial por el cual las tarifarias eléctricas aumentarán un 15% en forma escalonada durante 2013.
-¿Este nuevo aumento podría incrementar el índice de morosidad en la cooperativa local teniendo en cuenta que cada año que pasa los usuarios pagan una factura de servicios más cara?
-No creo que eso pudiese ocurrir. Si después del vencimiento se empezaran a hacer los pagos cada vez más atrasados no tendría que ver tanto con el aumento de la factura sino con que la plata disponible no alcanza para vivir como en otro momento.
La Administración Provincial de Energía (APE) autorizó a las entidades a facturarles a sus asociados de todas las categorías un nuevo ítem denominado "cargo por infraestructura de líneas" cuyo valor varía de acuerdo a la cantidad de Kilowatt consumidos mensualmente.
El dinero recaudado por ese concepto debe destinarse exclusivamente a mantenimiento e inversiones de líneas eléctricas. -
Por Luis Barbaschi para LA ARENA
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments