En octubre se elegirán 24 senadores, 127 diputados nacionales y 12 miembros de la Magistratura
En los comicios del 27 de octubre las provincias de Corrientes y Santiago del Estero votarán también gobernador y vice. El cronograma de las provincias que ya definieron sus fechas. (Foto: Télam)
Hoy la ley de reforma del Consejo de la Magistratura -que amplía de 13 a 19 el número de miembros y establece la designación de 12 de ellos por voto popular- quedó en vigor con su promulgación y la convocatoria para que, en las primarias del 11 de agosto, se elijan los candidatos que competirán en octubre.
Las listas de candidatos al Consejo deberá respetar el cupo femenino y se incluirá, "en primer lugar, la nómina de candidatos titulares del ámbito de los académicos y científicos y a continuación sus suplentes; luego la nómina de candidatos titulares de los jueces nacionales, a continuación sus suplentes; y por último, la nómina de candidatos titulares de los abogados de la matrícula federal y a continuación sus suplentes".
Los precandidatos y, luego los candidatos a elegir serán seis representantes titulares y seis suplentes del ámbito académico o científico; tres representantes titulares y tres suplentes de los jueces; y tres representantes titulares y tres suplentes de los abogados de matrícula federal.
En tanto, los distritos que deben renovar bancas de senadores son la Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Salta, Neuquén, Chaco, Río Negro y Santiago del Estero y el Frente para la Victoria es el partido que mayor cantidad de bancas pondrá en juego ya que son 17 los senadores, entre propios y aliados.
A nivel provincial cada una de las provincias dispone la convocatoria a elecciones para cargos electivos provinciales, sin intervención del gobierno nacional.
Las provincias que ya definieron sus fechas de elección para cargos provinciales son: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y de Santa Fe que coinciden con el comicio nacional; Misiones el 30 de junio y Salta el 10 de noviembre.
En tanto, la provincia de Corrientes elegirá gobernador y vice en los comicios provinciales, como así también cinco senadores y 13 diputados, mientras que a nivel nacional pondrá en juego tres bancas de diputados nacionales.
Santiago del Estero también elegirá gobernador y vice y además tres senadores y tres diputados nacionales así como también un senador y 40 diputados provinciales.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá elegir tres senadores nacionales y 13 diputados nacionales, en tanto, a nivel autónomo deberá elegir 30 legisladores.
La provincia de Buenos Aires elegirá 35 diputados nacionales y a nivel provincial 23 senadores y 46 diputados.
La provincia de Córdoba deberá elegir nueve diputados nacionales, en tanto Santa Fe también elegirá nueve representantes para la Cámara de Diputados.
Catamarca, por su parte, elegirá tres diputados nacionales y a nivel provincial ocho senadores y 21 diputados.
En tanto, el Chaco elegirá tres senadores y cuatro diputados nacionales, en tanto que a nivel provincia se votarán 16 diputados.
Chubut elegirá dos diputados nacionales; y Entre Ríos tres senadores y cinco diputados nacionales.
La provincia de Formosa renovará dos diputados nacionales y a nivel provincia 15 diputados.
Jujuy elegirá tres diputados nacionales y 24 provinciales; La Rioja dos diputados nacionales y 18 provinciales; y Tucuman cuatro diputados nacionales.
La provincia de La Pampa elegirá tres diputados nacionales; San Juan también tres diputados nacionales; al igual que Santa Cruz.
La provincia de Mendoza, a nivel nacional elegirá cinco diputados nacionales y a nivel provincial a 19 senadores y 24 diputados.
Misiones, en tanto, elegirá tres diputados nacionales y a nivel provincial, en elecciones que serán el 30 de junio, elegirá 20 diputados.
Río Negro, por su parte, elegirá tres senadores y dos diputados nacionales, mientras Neuquén votará tres senadores y tres diputados nacionales.
La provincia de Salta elegirá tres senadores y tres diputados nacionales, y a nivel provincial, en elecciones que se realizarán el 10 de noviembre, elegirán 12 senadores y 30 diputados.
San Luis, en tanto, elegirá tres diputados nacionales y a nivel provincia cuatro senadores y 22 diputados.
Finalmente, Tierra del Fuego elegirá tres senadores y dos diputados Nacionales
Télam
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments