Provinciales | Diputados aconsejan aprobar el cierre dominical de supermercados
Tanto los diputados integrantes de la comisión de legislación social (a excepción de Sandra Fonseca que fijará posición en el recinto), como los que componen la de legislación general, en forma unánime, emitieron despacho aconsejando la aprobación del proyecto de ley por el que se limitan los horarios de apertura y cierre en determinados días, a establecimientos comerciales en el ámbito de la provincia de La Pampa. (Foto: Prensa Diputados)
La iniciativa corresponde a los diputados Daniel Lovera y Carlos Bruno que recordaron que el artículo 32 de la Constitución Provincial establece que "La actividad económica de la Provincia será orientada teniendo como objetivo la armonización de los derechos del individuo y la comunidad.".
Dijeron que "el objetivo es dar cumplimiento de las mandas constitucionales motivándose en razones ambientales, urbanísticas, de educación para el consumo, de bienestar general de la población, entre otras razones.
Aseguraron que no pierden de vista que en las ciudades del interior del país, como son todas las de nuestra provincia, la pequeña empresa familiar tiene uno de sus más importantes nervios motores, los almacenes de barrio o el propietario de un kiosco, ejercen su actividad durante la semana en absoluta desventaja respecto de las grandes cadenas.
Se contempla en el proyecto que se establezca que los establecimientos comerciales o de servicios, mayoristas o minoristas, con o sin venta al público, con o sin empleados en relación de dependencia situados en la provincia, puedan determinar libremente los días y horarios de apertura y cierre de los mismos. Por supuesto que, respetando las competencias legislativas nacionales, se contempla que en todos los casos, se respetarán las disposiciones de la legislación laboral vigente, sus reglamentos y los que en la materia especifiquen las convenciones colectivas de trabajo.
Se jerarquiza la publicidad que deben dar los comercios a los horarios de atención al público, imponiendo la obligación de exhibirlos en los lugares de acceso a los mismos.
Los diputados dicen que se propicia que los establecimientos comerciales que desarrollen actividades centradas en productos alimenticios y/o comercial general, y posean locales comerciales cuya superficie total sea superior a cincuenta metros
cuadrados (50 mts2.), desarrollen sus actividades de atención al público de lunes a sábado, entre las 07:30 horas y las 22,30 horas, y los días que feriados que establezca la legislación nacional, entre las 07:30 horas y las 14:00 horas.
Dijeron que se prevén sanciones en caso de incumplimiento de las disposiciones de la presente Ley, que van desde apercibimiento, multa, hasta clausura temporaria de los establecimientos, graduándose las mismas teniendo en cuenta la gravedad y reiteración de las violaciones normativas. Además se faculta a las entidades empresarias y sindicales, a la Autoridad de Aplicación las infracciones que comprueben a las disposiciones de la presente Ley, designándosela a la Subsecretaría de Industria y Comercio, Pequeñas y Medianas Empresas dependiente del Ministerio de la
Producción, o el organismo al que en el futuro se le asignen sus competencias y funciones.
Prevención de ACV
Por otro lado, la comisión de legislación social también emitió despacho unánime aconsejando la aprobación del proyecto de resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo que en el ámbito del Ministerio de Salud, planifique y asigne los recursos necesarios para la ejecución de un programa de prevención comunitaria, concientización y capacitación sobre los factores de riesgo y diagnóstico de A.C.V.
La autora de la iniciativa, la diputada Silvia Larreta, dijo que "es necesario conocer más sobre el ataque cerebral, saber identificar sus síntomas y actuar con rapidez para poder protegernos. Por medio del reconocimiento temprano de los signos de un ataque cerebral y la búsqueda inmediata de atención médica, se pueden reducir considerablemente las posibilidades de muerte y discapacidad.
"Es muy importante concientizar a la comunidad sobre los posibles síntomas de ésta enfermedad y los recaudos que deben tomarse para evitar consecuencias mayores.
"Es necesario conocer lo que es un ataque cerebral, para saber identificar sus
síntomas y actuar con rapidez, para poder protegernos. Por medio del
reconocimiento temprano de los signos de un ataque cerebral, y la búsqueda
inmediata de atención médica, se puede reducir considerablemente las
posibilidades de muerte y discapacidad.
"Es muy importante concientizar a la comunidad sobre los posibles síntomas de ésta enfermedad y los recaudos que debe tomarse para evitar consecuencias mayores".
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments