https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2013/05/region-ley-de-medios-la-cosegu-inicio.html
Las cooperativas de eléctricas de Eduardo Castex, Guatraché,
Miguel Riglos, Bernardo Larroudé y Colonia Barón están en proyecto para
iniciar los trámites para obtener la licencia para brindar televisión
por cable en el marco de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales. (Imagen: Diario Sur Digital)
Varias de estas entidades están avanzando en cablear en sus
localidades con fibra óptica y en poco tiempo podrían adquirir los
pliegos. Las cinco instituciones ya habrían tenido contacto con
funcionarios de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual (Afsca), aunque desde la delegación local no se pudieron
obtener datos sobre el avance de las conversaciones o los trámites en
Nación, informó el diario La Arena.
El presidente de la cooperativa riglense, Abel Argüello, explicó que esa
entidad junto con las de Bernardo Larroudé, Eduardo Castex, Colonia
Barón y Arata van a comenzar la gestión conjunta para hacerse con la
licencia para poder dar televisión en sus localidades. Miguel Riglos,
Guatraché y Macachín van a adquirir fibra óptica en conjunto para
cablear en sus ejidos. La idea es avanzar con el servicio de internet y
luego anexar otros. Guatraché también empezó a tramitar la licencia por
su lado.
PRESTAN SERVICIO
Actualmente hay tres cooperativas de servicios públicos, Santa Rosa
(CPE), Trenel (Costren) y General San Martín (Csyopgsm), que obtuvieron
la licencia a partir de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales para
operar TV por cable en la provincia. La CPE está llevando adelante, y
tiene avanzada, la extensión de su licencia para llegar a la localidad
de Toay, una de las ciudades interconectadas en el suministro eléctrico y
comunicativo, lo que le permitirá brindar la señal de CPEtv a los
toayenses.
Hay además dos entidades que tienen la licencia en trámite ante la
Autoridad nacional. Son las entidades de General Pico (Corpico), y
Caleufú -Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de
Caleufú Limitada-. La cooperativa de Caleufú presta el servicio pero
como una sociedad anónima, ya que la anterior Ley de Medios no le
permitía a las cooperativas brindar TV por cable, y actualmente está
tramitando la licencia. Por su parte, las cooperativas de Bernasconi y
Arata vienen haciéndolo como sociedades anónimas -al igual que Caleufú-,
por lo que deben regularizar su situación ante la autoridad de
aplicación.
Diario Sur Digital
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments