Santa Rosa | Pliego licitatorio de transporte público: “ se pensó en la rentabilidad de la empresa y no en los usuarios”
Así lo manifestó la concejala del Frepam, María Cecilia Roige, en diálogo con Plan B Radio y aclaró que el tema hay que estudiarlo en profundidad. (Foto: PlanB)
El ingreso del pliego licitatorio para el nuevo transporte público de pasajeros ingresó al Deliberante y sigue dando que hablar, mientras es analizado por los ediles de todos los bloques.
María Cecilia Roige, del Frepam, sostuvo a Plan B Radio que "hemos visto que las frecuencias de las líneas no son los 15 minutos que se habían prometido y te puedo decir que la línea 1 es la que tiene una frecuencia más corta, de 20 minutos, la 2, 23, la 5, 40 minutos y 56, es decir, ¿donde están los 15 minutos de frecuencia de los colectivos", se preguntó.
"Por otro lado, hemos visto que en la rescisión de mayo, a partir del 2 de mayo estamos en una situación de emergencia,que significa que la empresa puede seguir haciendo lo que se le da la gana y nadie puede decir nada".
En cuanto a las frecuencias, la edil dijo que "los colectivos pasan cuando quieren y que el valor del boleto está mal calculado".
"Por experiencia propia, te puedo decir que el 5, que antes pasaba cada 20 minutos, ahora pasa cada hora u hora y cuarto, si pasa. Entonces ¿a quién se quejan los chicos del 5000 que van a colegios como la EPET, el Normal o Nacional?", sostuvo.
"Con esta emergencia, pueden hacer lo que quieren y nos parecen que cuando miramos la polinómica, no se establece un precio máximo de boleto y la empresa va a plantear con sus propios costos, el valor del boleto y al reactualización (o polinómica), será semestral, cuando en el pliego anterior era anual".
"Por otra parte, se ha incluido un nuevo índice que le sigue garantizando la rentabilidad a la empresa, se pensó en la rentabilidad de la empresa y no en los usuarios", reflexionó.
Roige dijo que el valor inicial del costo del boleto será dado por la empresa. "La otra polinímica, la de reactualización a los 6 meses, se hace en base a cinco valores: combustible, personal, otros gastos, amortización y un índice que se multiplica en base a la cantidad de kilómetros recorridos, que eleva la rentabilidad de la empresa".
Entre las cuestiones a favor del nuevo pliego licitatorio, está la exigencia de que las unidades cuenten con GPS y que sean accesibles para personas con discapacidad, ya que en la actualidad los colectivos tienen una plataforma que baja que en la mayoría de los casos, no funciona.
"Ahora, las empresas que accedan a la licitación, deben aportar micros tengan un elevador, lo cual está bien", sostuvo.
En cuanto a los modelos de los colectivos, el pliego establece una antigüedad no mayor a dos años y que la mitad de los vehículos deben ser unidades 0 kilómetros, aunque también plantea que pueden tener hasta 5 años de antigüedad.
"Este punto es ambiguo y yo intuyo que una vez otorgada la licitación, pueden poner unidades de hasta 5 años", finalizó Roige.
PlanB
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments