Verna propone ley en defensa del usuario-consumidor

Foto: WEBExiste una constante disputa entre lo normativo que plantea la Ley de Defensa del Consumidor y lo que en realidad sucede cuando se realizan las promociones publicitarias en ofrecimientos de artículos de consumo cotidiano, preferentemente, electrodomésticos. (Foto: WEB)

También respecto a la planificación que se realiza con el objetivo de hacer atractiva la oferta de los planes de financiamiento de los productos.

Varias iniciativas, tuvieron ingreso en la Comisión de Economía Nacional e Inversión sobre el tema, siendo el último en planteado por la senadora Laura Gisela Montero que profundizó en el análisis de la problemática, pero que perdió estado parlamentario.


Ante esto, el senador Carlos Verna (PJ-La Pampa) presentó un proyecto donde se elaboran lineamientos tendientes a dar por terminadas las inadecuadas prácticas comerciales, defendiendo los derechos de la parte más débil- en una relación comercial- en este caso el consumidor.


Para lograr estos objetivos se establecen pautas definidas, cuando en la relación comercial, se trata de operaciones de venta a crédito u operaciones ofrecidas por las entidades financieras, donde la unidad de medida es el Costo Financiero Total (CFT).


En este mecanismo, adquiere relevancia que el consumidor conozca con exactitud a cuánto ascenderá su compra, cuando la realiza a través del sistema de crédito, porque esto afecta su economía.


"El Costo Financiero Total, debe ser explicitado, de manera tal que el consumidor tenga los parámetros exactos, para definir qué operación realiza y al final de la misma cuanto estará pagando", se explicó.


"Un ejemplo -citó-, aunque existen varias operativas, pero tomando solo la de compra con financiación del bien, sin entrega y sin fijar precio contado en la publicidad. Sobre un valor de 10.000 pesos, se fija un interés mensual de 1,5 por ciento, 18 por ciento anual, mas gastos administrativos, sin explicitarse el modo de amortización, aunque se realiza sobre saldos. De acuerdo a la metodología que hoy se pretende aplicar, fijando el Costo Financiero Total, no encontramos que al término del plan se está pagando un 45,08 por ciento cuando la publicidad fijaba un 18 por ciento anual".


Cabe consignar que los comercios, que así operan, están cumpliendo con la Ley de Defensa del Consumidor, al determinar el costo final financiado pero omiten el Costo Financiero Total, ya que la norma lo fija como optativo.


"Los ejemplos prácticos ofrecen diferencias sustanciales, entre lo enunciado publicitariamente y lo que en realidad termina pagando el consumidor por la simple operativa de los valores, en donde se fijan anticipos o ventas contado y precios de lista con diferencias que al final operan en detrimento de la economía de los usuarios habituales de este tipo de sistema de compra", explicó en el proyecto.


"Si la Ley de Defensa del Consumidor -expresó Verna finalmente- no prevé que el 'proveedor' informe al 'consumidor' o 'Usuario' en la relación de consumo el costo real de lo que adquiere, se está consumando un abuso que conspira con su ya deteriorada economía familiar, fundamentalmente contra aquellos que tienen menor capacidad de ahorro, que son quienes apelan a estas financiaciones."


Diario Textual

Related

Política 6905110945844600725

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Footer Ads


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

Santoral



Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item