Importar o subsidios, opciones para bajar el valor del trigo


El economista Jorge Ingaramo dijo a Cadena 3 que los panaderos deben ir viendo "el día a día". "Este año fue la siembra más baja de los últimos 110 años", apuntó



El economista Jorge Ingaramo señaló que los panaderos deben ir viendo el "día a día" antes de tomar decisiones apresuradas y planteó dos caminos posibles para bajar el precio del trigo o la harina: importación o "la solución Moreno, que es con subsidios".

Ingaramo señaló que el jueves las 200 toneladas de trigo se cotizaban a 520 dólares, es decir, "una vez y medio lo que cuesta en Chicago".

"Todo el mundo sabe que no se puede importar fácilmente trigo porque Arentina no es un buen pagador en el mercado mundial y el cereal está caro en el mundo por eso Rusia y Ucrania restringieron las exportaciones", dijo Ingaramo.

En diálogo con Cadena 3 Ingaramo indicó que el Gobierno nacional "lo único que puede hacer es aguantársela como pueda con el mercado interno y buscar una triangulación de afuera para comprar trigo".

Además recordó que "ningún país limítrofe lo produce", entonces comprar ese bien afuera cuesta "50 dólares de flete por tonelada y un barco trae 45 mil toneladas".

Consideró que el aumento del precio del trigo y la harina comenzó cuando el Gobierno "empezó a regular el precio de la harina y el pan en la Argentina y a poner prohibiciones para exportar".

"Además de retenciones del 23% al productor, eso produjo un desaliento al productor y por eso se pasó de 5,5 millones de hectáreas sembradas a 3,6 millones", dijo el economista.

En ese sentido destacó: "Este año fue la siembra más baja de los últimos 110 años".

Además recordó que en la última etapa del proceso productivo hubo enfermedades de hongos "que bajaron la calidad panadera de los trigos que se cosecharon".

En ese contexto "el Gobierno desesperado por la necesidad de divisas, en diciembre de 2012 autorizó exportaciones, entonces salieron a comprar para vender afuera porque pensaban que iba a alcanzar para el consumo interno".

"Entonces los primeros cinco meses del año se exportó un 52 por ciento menos que el año pasado: se exportó el equivalente a 2,5 millones de toneladas convertidas en harina o como grano de trigo".

Asimismo señaló que el sector que compra para el mercado interno es la molinaría "que no es un sector con mucho poder financiero como para comprar en enero el trigo suficiente hasta diciembre de 2014 cuando haya nueva cosecha".

Ingaramo indicó que el trigo que tienen los productores "alcanza para el pan de mesa" y que no es suficiente para elaborar otros productos como tortas y facturas, "que son más atractivos" para la industria "por el margen que dejan".  

Cadena3

Related

Rurales 1290298251847988379

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Footer Ads


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

Santoral



Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item