Provinciales | Los otros temas de la sesión de ayer
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2013/06/provinciales-los-otros-temas-de-la.html
Unánimente, los diputados aprobaron la modificación de la Ley 2547,
de creación del registro de condenados por delitos contra la integridad
sexual. Fundamentó el diputado Mariano Fernández que "la creación del
Registro tiene como principal objetivo brindar una herramienta a la
sociedad que demanda respuestas efectivas frente a los numerosos delitos
contra la integridad sexual. (Foto: Prensa Cámara de Diputados)
"La experiencia social e institucional ha demostrado que todas las condenas por delito sexual deben estar inscriptas en el mencionado registro y no sólo los condenados por delitos a la integridad sexual de tres años o más, como hasta hoy indica la ley", concluyó Fernández.
La diputada Lidia Duperou, también argumentó en favor de la iniciativa y habló de la conmoción que genera este tipo de casos y se preguntó hasta cuándo? Y dijo que la violencia contra las mujeres debe ser prioritaria en la agenda pública porque se está frente al peligro de muerte.
En igual sentido, Fonseca adelantó su voto positivo y reclamó
que, para que se puedan cumplir, se hagan públicas todo este tipo de
medidas, que la sociedad conozca todo ese tipo de medidas (como por
ejemplo la restricción de acercamiento a la casa de una víctima). Pidió
la reconsideración del proyecto para que se incorpore también las
sentencias en cada caso y llamó a cumplir con la convención del niño,
privilegiando el derecho superior del niño. Fernández creyó necesario
aclarar que no estaban dudando de este proyecto y que la ley en cuestión
es una herramienta de suma utilidad, destacó que La Pampa es una de las
dos provincias que cuentan con el registro y que sería inconstitucional
hacer cualquier otro tipo de registro que no sea el de condenados por
delitos sexuales.
También por unanimidad se aprobó la resolución por la que se pide al Poder Ejecutivo para que promueva la inclusión como Patrimonio Cultural de los restos de construcciones y áreas ubicadas en Colonia Chica. Distante a unos 10 km de la ciudad de 25 de Mayo cuya datación es preexistente a la Crezca Grande del año 1914. Se trata de construcciones en pie y parque de añosos frutales perteneciente a la llamada "Estancia de los Ingleses" y lo que la "Casa de Comercio de Vicente Ezquerra y Cía.", de ramos generales que también fuera arrasada por la gigantesca "crezca grande".
El diputado Juan Pablo Morisoli recordó que "el 31 de diciembre de 1914, las copiosas nevadas ocurridas en años anteriores colmaron la Laguna Carri-Lauquén sobre el curso del río Barrancas, afluente menor del Colorado. Aquella fatídica noche el dique natural que se había formado cedió, y dio paso a un gigantesco torrente de agua, rocas, árboles y todo lo que encontraba a su paso. El Valle del Colorado resultó devastado en casi toda su extensión, cientos de muertos produjo la catástrofe hídrica y así ese poblamiento de otro siglo que ya producía y daba vida sufrió un gran atraso.
"Estamos proponiendo la aplicación de la Ley Nº 2083 a los efectos de
salvaguardar para la sociedad de 25 de Mayo y para su posteridad, el
resguardo, estudio y ponderación, de dos sitios fundacionales, que luego
de la etapa necesaria podrán ser abiertos al turismo y al conocimiento
cultural incorporándose al patrimonio cultural pampeano", manifestó el
legislador, ex secretario de recursos hídricos. Según la diputada
Mariana Baudino, con este tipo de medidas se construye la historia de 25
de Mayo.
Todos los diputados acompañaron el proyecto de resolución de su par Juan Pablo Morisoli por la que se dirigen al Poder Ejecutivo Provincial a efectos de solicitarle, informe el estado de las gestiones realizadas para dar efectivo cumplimiento a la Ley 1598 ( declarar de Interés Provincial la Obra Literaria del escritor Juan Carlos Bustriazo Ortiz), y su Decreto Reglamentario 720/95.
Morisoli dijo que "la obra poética de Juan Carlos Bustriazo Ortiz ha sido consagrada, nacional e internacionalmente, como una de las voces más altas de la lírica de lengua castellana en el siglo XX, así lo reconocieron Ricardo Nervi, Teresa Girbal, Sergio De Matteo, Dora Battistón, Carla Rivara; de otras zonas del país Cristián Aliaga, Andrés Cursaro, Carla Juárez Aldazábal, Daniel Freidemberg y muchos más, que se han ocupado de ella.
"Por esa razón el pueblo pampeano en primer lugar, el país y el mundo, tienen derecho a acceder al conocimiento de sus obras completas, ya que su legado es no sólo el de una individualidad creadora, sino que rescata y expresa las esencias más legítimas de la pampeanidad, prestándoles, gracias a su genio, proyección verdaderamente universal", concluyó Morisoli.
Duperou manifestó su apoyo diciendo que la literatura de Morisoli es digna de muy pocos poetas, que los pampeanos estamos identificados con su obra que es universal por la belleza de sus palabras, que fue un genuino poeta popular, Juan del pueblo, Juan de los pampeanos...y que recuperar su obra es recuperarnos a nosotros mismos.
El diputado Borthiry fue el creador de la resolución, aprobada por unanimidad, por la que se solicita a la Subsecretaria de Cultura de La Pampa, declarar Sitio Histórico provincial el lugar donde se emplazaba la Escuela de la localidad de Paso de los Algarrobos.
Borthiry dijo que la iniciativa tiene nombres, el del ex diputado
Juan Carlos Scovenna y su hermana Marcela Borthiry. Argumentó que "a
pesar de encontrarse alejada de los grandes centros poblados, de estar
asentada en un lugar inhóspito y de ser un centro de educación con
alumnos de la zona oeste, la escuela y la que entonces era su maestra,
Zulema Arisó, no quedaron al margen de la represión, la persecución y la
destrucción que fueron la herramientas del denominado proceso de
reorganización nacional.
"Recuperar parte de la historia es una contribución necesaria para que futuras generaciones conserven en la memoria y tengan siempre presente los tiempos violentos y los actos de terror que se vivieron en todo el país", dijo Borthiry.
También unánimente se aprobó la declaración de interés legislativo los Talleres 'Pobreza y Ambiente´ y 'Tutores Àmbientales´, a celebrarse en General Pico en julio.
Homenaje a Belgrano
Al dar inicio se la sesión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Norma Durango propuso que los diputados Daniel Robledo y Delma Sánchez izaran la bandera del recinto, mientras se escuchaba a Fabiana Cantilo cantar el Salve a la Bandera, cumpliendo así con un sencillo homenaje al General Manuel Belgrano y su creación, la bandera de la Patria.
Después de ello, en un breve cuarto intermedio, los diputados dieron ingreso a una nota presentada por los jubilados encuadrados en la ley de emergencia económica que desde hace mucho tiempo vienen reclamando un recalculo en sus haberes.
Los últimos temas que estaban en el Orden del Día fueron girados a la próxima sesión.-
Prensa Cámara de Diputados
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments