Provinciales | Rechazaron los pliegos de Gallucio y Arias
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2013/06/provinciales-rechazaron-los-pliegos-de.html
En la sesión celebrada ayer, tal como se prevía, los legisladores se opusieron a los mensajes del Poder Ejecutivo, por los cuales se designaban autoridades en el Banco de La Pampa.
Por mayoría se dio acuerdo al pliego del Poder Ejecutivo para designar como síndico titular del Banco de La Pampa S.E.M. a la abogada y escribana Norma Steibel.
El diputado Pedro Etchalus anunció el voto favorable del bloque oficialista, destacando su trayectoria en el Banco y su par Hugo Pérez, justamente cuestionó ese punto porque, dijo, pareciera que a los empleados del Banco les da lo mismo ocupar un lugar que otro, y que en el mismo caso de irregularidad por la demora en el envío de los pliegos, ella dijo que actuaría del mismo modo que el actual síndico. Por eso anunció el voto negativo de su bloque.
El primer rechazo fue para el acuerdo solicitado para designar como director titular del Banco de La Pampa S.E.M. en representación del capital estatal al C.P.N Amilcar Arias.
Etchalus dijo que Arias no hizo caso de la obligatoriedad de brindar informes a esta Cámara, que había dicho que el Banco es una persona jurídica de carácter privado por lo que no estaba obligado a eso, que la Carta Orgánica del Banco, sin embargo, lo obliga eso, que el Banco fue creado por las leyes del Estado
Más adelante dijo que Arias desconoció a la Constitución al ignorar a esta Cámara y decir que los mandatos vencidos del directorio y de la sindicatura no significan ninguna irregularidad. Lo cierto que la Carta Orgánica prevé al respecto la continuidad de sus funciones aún vencidos los mandatos y eso acarrea unas irregularidad inconstitucional que debe ser corregida, además Arias no informó al Banco Central de esta situación, por todo esto votamos negativamente la designación de Arias, culminó Etchalus..
El diputado del Frepam Hugo Pérez indicó en este caso, que como surge acompañamos por la negativa a la mayoría, haremos una sola fundamentación para los tres casos y tiene un punto de vista distinto a Etchalus, diciendo que como siempre nosotros la oposición somos los invitados de piedra, no podemos opinar de la política del banco y además seré coherente y decidimos sacar por la negativa, ya que en períodos anteriores han sido votados también negativamente por este bloque.
Habló sobre distintas cuestiones del Banco que tiene una política que sigue siendo en el tiempo, el funcionamiento económico y financiero no nos debe preocupar, por lo que apunta esa consultora calificadora es bastante reiterativa sobre el funcionamiento de esa entidad, lo califica en la Clase A y reconoce su solvencia financiera en el tiempo, también destaca la forma conservadora del manejo del Banco de La Pampa.
Podríamos decir que está bien y que no está bien, pero vemos un estancamiento importante en la provincia, lo determina el censo, la producción, la estadísticas es un monto de parámetros. Es necesario tener un banco con esta política conservador.
El Banco de La Pampa –agregó Pérez--, tiene creado un Comité de Riesgo o Gerencia, que mide continuamente los negocios que puede haber, pero no tiene un Comité de Desafío, de estrategias futuras, de cómo nos vamos a desarrollar.
Yo recuerdo que en la fundación del Banco, en 1954, se manifestó que uno de los principios básicos era adaptarlo a las condiciones del medio, que no funcionara como un organismo de préstamo, premisa que no lo vemos actualmente. Tampoco queremos un banco de beneficencia, tal vez alguna vez fue así, de beneficencia política y así fueron los resultados, hubo muchos remates, deudas incobrables, en consecuencia vamos a votar negativamente en los tres casos con una sola fundamentación.
Intervino seguidamente la diputada Sandra Fonseca, quien dijo que en realidad reiteraba lo dicho cuándo se había tratado la nota del Gobernador (Oscar) Jorge, creí que había quedado clara para la postura de Comunidad Organizada, nosotros nos queremos abstener a una propuesta inválida, no quiero votar por sí o por no por un tema inexistente, no tiene competencia la Cámara, no sé si fui clara. Tiene que haber un respeto a las minorías.
El legislador Martin |Berhongaray hizo alusión al planteo de la diputada fonseca que conforma una moción concreta y que la Cámara evalué el pedido de la abstención, que fue desaprobada por mayoría, el Frepam no acompañó a la mayoría...
Fonseca indicó que no puedo dejar de asombrarme, porque en realidad lo he dicho claramente, la verdad cuando el reglamento no prevé la abstención, tenemos nuestra constitución, nadie puede obligar a votar, según artículo 63 de la carta magna.
Luego el diputado Daniel Lovera (PJ) expresó que el ejecutivo tiene una gran responsabilidad por lo ocurrido, por su pasividad, falta de dialogo, en cuestiones que deben ser decididas contando con la voluntad política de los otros poderes y deja al banco en una situación no muy buena.
Se puso a votación y por mayoría se rechazó el acuerdo para Arias sin votar, a cuyo término la diputada Fonseca hizo nuevamente una observación, diciendo que el bloque justicialista no le permite abstenerse.
A continuación se trató el pliego de Walter Faccipieri, designándolo Director del Banco de La Pampa y donde el legislados Etchalus adelantó el voto positivo a la misma, tras lo cual la diputada Fonseca pidió que se le permita abstenerse.
Martín Borthiry dijo que ya había sido votada esa abstención y que tenía una actitud de rebeldía, no asume la responsabilidad como legisladora. Por su parte el diputado Darío Hernández acompañó la posición del justicialismo, resaltando la labor del propuesto Faccipieri, diciendo que atiende a la gente y recibe a todo el mundo.
Fonseca expresó que tengo que remitirme a las manifestaciones anteriores, no respondo a la opinión mayoritaria, ser distinto es ser indecente, no soy caprichosa, y luego del fundamento legal porque la Cámara dejo de tener competencia, no puedo votar por algo inexistente, respeten a la minoría, respeten mi opinión. Fonseca hizo la moción de abstenerse y tuvieron que votar nuevamente si se podía abstener y fue rechazada por mayoría.
El legislador Mariano Fernández, apuntó que en alguna oportunidad plantee el voto por el cual se puede abstener un legislador y en esa oportunidad utilice una palabra inadecuada "un voto híbrido", y dejo en claro que no tuvo nada que ver con las personas, hay que respetar el reglamento de la Legislatura.
Seguidamente fue aprobada por mayoría la designación del contador Faccipieri como Director Titular del Banco de La Pampa.
Tratan el pliego de Galluccio
El diputado Pedro Etchalus (PJ) en el tratamiento del pliego de la contadora Laura Galluccio dijo que se habló mucho sobre la legalidad de los actos de la Presidenta del Directorio luego del vencimiento de su mandato de dos años.
Antes de profundizar en el tema quiero dejar absolutamente en claro que estas situaciones se han generado pura y exclusivamente por la falta de remisión a esta legislatura en tiempo y forma de los pliegos.
Citó a un criterio que tiene el más alto tribunal de justicia nacional que dice que "la primera fuente de exégesis de la ley en su letra, y que cuanto ésta no exige esfuerzo de interpretación la norma debe ser aplicada directamente, con prescindencia de consideraciones que excedan las circunstancias del caso expresamente contempladas en aquella.... De otro modo podría arribar a una interpretación que sin declarar la inconstitucionalidad de la disposición legal a prescindir de su texto".
Corresponde seguidamente a reiterar conceptos referidos a que tipo societario dado el banco de la Pampa y por ello debemos consultar al texto de la norma legal Sociedades de Economía Mixta que dice que "se denominan sociedades de economía mixta las que forma el estado nacional, los estados provinciales, las municipalidades o entidades administrativas autárquicas dentro de sus facultades legales por una parte y los capitales privados por la otra para la explotación de empresas que tengan por finalidad la satisfacción de necesidades de orden colectivo o la implantación, el fomento o el desarrollo de actividades económicas.
Etchalus prosiguió con su alocución sobre distintos aspectos legales de la Carta Orgánica del Banco, la ley de Sociedades de Economía Mixta, la Ley de Entidades Financieras y llegó así al artículo donde se refiere al Presidente, que dice que su designación será realizada por el Poder Ejecutivo con acuerdo legislativo y durará dos años en el ejercicio de su cargo y pudiendo ser reelecto...
Lo mismo habla de los directores y se agrega que "ninguno cesará en sus funciones hasta que hayan sido elegidos y tomen posesión de sus cargos los reemplazantes".
Por último se refirió a las manifestaciones efectuadas por el Gobernador (Oscar Jorge) cuando afirmó que "vienen y cambian las normas de juego de 60 años. Marín en el '96 dictó un decreto, para nombrar así en el banco un presidente en junio del '95".
Finalmente dejo aclarado que la actual situación de irregularidad es responsabilidad de las más altas autoridades de nuestro banco de la pampa, la presidencia y la sindicatura, como ya lo expresé anteriormente, en virtud de la inobservancia e incumplimiento de la normativa que rige su funcionamiento.
El diputado Hugo Pérez dijo que aunque compartimos esos fundamentos, nuestro bloque se fundamenta en otras cuestiones...
El diputado Darío Hernández, dijo que en realidad es difícil decir que si a un pliego cuando no conoce a las persona que tiene que confirmar, porque no la conozco, nunca estuvo en esta Legislatura, nunca nos invitaron a nosotros para decirnos como era el funcionamiento, como estaba la rentabilidad del banco. Nunca tuve la posibilidad de conocerla por eso no la puedo votar.
Supongo que la presidenta es responsable del banco, vote a Faccipieri porque lo conozco y tiene una atención eficiente, a la presidenta no la conozco. Coincido con Hugo Pérez que es un banco conservador, tiene su rentabilidad, pero no necesitamos un banco que tiene mucho dinero, queremos que el mismo genere puestos de trabajo en la provincia.
Carlos Bruno, reiteró lo expresado por Pérez, nuestros planteos no son personales, nuestra posición es sobre el funcionamiento del mismo, que carece de una política de desarrollo, no vemos la razón para votar positivamente.
Habló sobre una situación inédita, diciendo que la irresponsabilidad era por las internas del justicialismo, pidió la revisión de la carta orgánica del banco, vencieron los mandatos, enviaron los pliegos tarde hay que hacer una total revisión de la misma, o sea de la Carta Orgánica.
Finalmente fue rechazado por unanimidad el pliego donde el ejecutivo designaba a Laura Galluccio como Presidenta del Banco de La Pampa
El tratamiento de la nota del Gobernador
El cuerpo legislativo rechazó la solicitud del Gobernador Oscar Mario Jorge de retirar los pliegos de las designaciones de las autoridades del Banco de La Pampa.
La diputada Sandra Fonseca adelantó que su postura sería disidente a los bloques justicialistas y del Frepam. Allí fue cuando manifestó que el gobernador tiene la facultad de retirar los pliegos, que al momento de ingreso de la nota la Cámara sólo había actuado en forma preliminar al tratamiento de los pliegos, que la Cámara no tiene competencia para designar integrantes del directorio, que esa designación no es un acto de facultades concurrentes, que el Ejecutivo en cualquier momento puede remover a los directores, que la propuesta de designación de directores ya no existe y que este rechazo a los directores del Banco son un apriete más para desestabilizar (haciendo mención al pedido público que el gobernador hiciera al senador Carlos Verna para deponga su actitud desestabilizadora).
El diputado Martín Borthiry reprochó los considerandos de la nota del gobernador que, reveló, pidió que los legisladores se limiten a decir sí o no ante los pliegos por él enviado.
La diputada Claudia Giorgis dijo que para la sociedad pampeana, éste fue un año ganado. Ganado en consenso. Y recordó que con las leyes aprobadas que el gobernador estimaba como desestabilizadoras no se cayó ningún mundo. También dijo que todo esto se hubiera evitado si hubiera cumplido en tiempo y forma, por ejemplo, en el envío de estos pliegos.
Su colega Darío Casado, finalmente, habló de su preocupación por los dichos del gobernador, que se la pasa buscando atajos ante los impedimentos constitucionales, y se ilusionó con que el Banco sea motor de la producción provincial.
Previamente se había aprobado, por mayoría, sobre tablas, el rechazo de la solicitud de retiro de los pliegos de los postulantes a integrar el directorio del Banco, que había remitido el gobernador, tal como el martes se había surgido desde la Comisión de Peticiones.
Por mayoría se dio acuerdo al pliego del Poder Ejecutivo para designar como síndico titular del Banco de La Pampa S.E.M. a la abogada y escribana Norma Steibel.
El diputado Pedro Etchalus anunció el voto favorable del bloque oficialista, destacando su trayectoria en el Banco y su par Hugo Pérez, justamente cuestionó ese punto porque, dijo, pareciera que a los empleados del Banco les da lo mismo ocupar un lugar que otro, y que en el mismo caso de irregularidad por la demora en el envío de los pliegos, ella dijo que actuaría del mismo modo que el actual síndico. Por eso anunció el voto negativo de su bloque.
El primer rechazo fue para el acuerdo solicitado para designar como director titular del Banco de La Pampa S.E.M. en representación del capital estatal al C.P.N Amilcar Arias.
Etchalus dijo que Arias no hizo caso de la obligatoriedad de brindar informes a esta Cámara, que había dicho que el Banco es una persona jurídica de carácter privado por lo que no estaba obligado a eso, que la Carta Orgánica del Banco, sin embargo, lo obliga eso, que el Banco fue creado por las leyes del Estado
Más adelante dijo que Arias desconoció a la Constitución al ignorar a esta Cámara y decir que los mandatos vencidos del directorio y de la sindicatura no significan ninguna irregularidad. Lo cierto que la Carta Orgánica prevé al respecto la continuidad de sus funciones aún vencidos los mandatos y eso acarrea unas irregularidad inconstitucional que debe ser corregida, además Arias no informó al Banco Central de esta situación, por todo esto votamos negativamente la designación de Arias, culminó Etchalus..
El diputado del Frepam Hugo Pérez indicó en este caso, que como surge acompañamos por la negativa a la mayoría, haremos una sola fundamentación para los tres casos y tiene un punto de vista distinto a Etchalus, diciendo que como siempre nosotros la oposición somos los invitados de piedra, no podemos opinar de la política del banco y además seré coherente y decidimos sacar por la negativa, ya que en períodos anteriores han sido votados también negativamente por este bloque.
Habló sobre distintas cuestiones del Banco que tiene una política que sigue siendo en el tiempo, el funcionamiento económico y financiero no nos debe preocupar, por lo que apunta esa consultora calificadora es bastante reiterativa sobre el funcionamiento de esa entidad, lo califica en la Clase A y reconoce su solvencia financiera en el tiempo, también destaca la forma conservadora del manejo del Banco de La Pampa.
Podríamos decir que está bien y que no está bien, pero vemos un estancamiento importante en la provincia, lo determina el censo, la producción, la estadísticas es un monto de parámetros. Es necesario tener un banco con esta política conservador.
El Banco de La Pampa –agregó Pérez--, tiene creado un Comité de Riesgo o Gerencia, que mide continuamente los negocios que puede haber, pero no tiene un Comité de Desafío, de estrategias futuras, de cómo nos vamos a desarrollar.
Yo recuerdo que en la fundación del Banco, en 1954, se manifestó que uno de los principios básicos era adaptarlo a las condiciones del medio, que no funcionara como un organismo de préstamo, premisa que no lo vemos actualmente. Tampoco queremos un banco de beneficencia, tal vez alguna vez fue así, de beneficencia política y así fueron los resultados, hubo muchos remates, deudas incobrables, en consecuencia vamos a votar negativamente en los tres casos con una sola fundamentación.
Intervino seguidamente la diputada Sandra Fonseca, quien dijo que en realidad reiteraba lo dicho cuándo se había tratado la nota del Gobernador (Oscar) Jorge, creí que había quedado clara para la postura de Comunidad Organizada, nosotros nos queremos abstener a una propuesta inválida, no quiero votar por sí o por no por un tema inexistente, no tiene competencia la Cámara, no sé si fui clara. Tiene que haber un respeto a las minorías.
El legislador Martin |Berhongaray hizo alusión al planteo de la diputada fonseca que conforma una moción concreta y que la Cámara evalué el pedido de la abstención, que fue desaprobada por mayoría, el Frepam no acompañó a la mayoría...
Fonseca indicó que no puedo dejar de asombrarme, porque en realidad lo he dicho claramente, la verdad cuando el reglamento no prevé la abstención, tenemos nuestra constitución, nadie puede obligar a votar, según artículo 63 de la carta magna.
Luego el diputado Daniel Lovera (PJ) expresó que el ejecutivo tiene una gran responsabilidad por lo ocurrido, por su pasividad, falta de dialogo, en cuestiones que deben ser decididas contando con la voluntad política de los otros poderes y deja al banco en una situación no muy buena.
Se puso a votación y por mayoría se rechazó el acuerdo para Arias sin votar, a cuyo término la diputada Fonseca hizo nuevamente una observación, diciendo que el bloque justicialista no le permite abstenerse.
A continuación se trató el pliego de Walter Faccipieri, designándolo Director del Banco de La Pampa y donde el legislados Etchalus adelantó el voto positivo a la misma, tras lo cual la diputada Fonseca pidió que se le permita abstenerse.
Martín Borthiry dijo que ya había sido votada esa abstención y que tenía una actitud de rebeldía, no asume la responsabilidad como legisladora. Por su parte el diputado Darío Hernández acompañó la posición del justicialismo, resaltando la labor del propuesto Faccipieri, diciendo que atiende a la gente y recibe a todo el mundo.
Fonseca expresó que tengo que remitirme a las manifestaciones anteriores, no respondo a la opinión mayoritaria, ser distinto es ser indecente, no soy caprichosa, y luego del fundamento legal porque la Cámara dejo de tener competencia, no puedo votar por algo inexistente, respeten a la minoría, respeten mi opinión. Fonseca hizo la moción de abstenerse y tuvieron que votar nuevamente si se podía abstener y fue rechazada por mayoría.
El legislador Mariano Fernández, apuntó que en alguna oportunidad plantee el voto por el cual se puede abstener un legislador y en esa oportunidad utilice una palabra inadecuada "un voto híbrido", y dejo en claro que no tuvo nada que ver con las personas, hay que respetar el reglamento de la Legislatura.
Seguidamente fue aprobada por mayoría la designación del contador Faccipieri como Director Titular del Banco de La Pampa.
Tratan el pliego de Galluccio
El diputado Pedro Etchalus (PJ) en el tratamiento del pliego de la contadora Laura Galluccio dijo que se habló mucho sobre la legalidad de los actos de la Presidenta del Directorio luego del vencimiento de su mandato de dos años.
Antes de profundizar en el tema quiero dejar absolutamente en claro que estas situaciones se han generado pura y exclusivamente por la falta de remisión a esta legislatura en tiempo y forma de los pliegos.
Citó a un criterio que tiene el más alto tribunal de justicia nacional que dice que "la primera fuente de exégesis de la ley en su letra, y que cuanto ésta no exige esfuerzo de interpretación la norma debe ser aplicada directamente, con prescindencia de consideraciones que excedan las circunstancias del caso expresamente contempladas en aquella.... De otro modo podría arribar a una interpretación que sin declarar la inconstitucionalidad de la disposición legal a prescindir de su texto".
Corresponde seguidamente a reiterar conceptos referidos a que tipo societario dado el banco de la Pampa y por ello debemos consultar al texto de la norma legal Sociedades de Economía Mixta que dice que "se denominan sociedades de economía mixta las que forma el estado nacional, los estados provinciales, las municipalidades o entidades administrativas autárquicas dentro de sus facultades legales por una parte y los capitales privados por la otra para la explotación de empresas que tengan por finalidad la satisfacción de necesidades de orden colectivo o la implantación, el fomento o el desarrollo de actividades económicas.
Etchalus prosiguió con su alocución sobre distintos aspectos legales de la Carta Orgánica del Banco, la ley de Sociedades de Economía Mixta, la Ley de Entidades Financieras y llegó así al artículo donde se refiere al Presidente, que dice que su designación será realizada por el Poder Ejecutivo con acuerdo legislativo y durará dos años en el ejercicio de su cargo y pudiendo ser reelecto...
Lo mismo habla de los directores y se agrega que "ninguno cesará en sus funciones hasta que hayan sido elegidos y tomen posesión de sus cargos los reemplazantes".
Por último se refirió a las manifestaciones efectuadas por el Gobernador (Oscar Jorge) cuando afirmó que "vienen y cambian las normas de juego de 60 años. Marín en el '96 dictó un decreto, para nombrar así en el banco un presidente en junio del '95".
Finalmente dejo aclarado que la actual situación de irregularidad es responsabilidad de las más altas autoridades de nuestro banco de la pampa, la presidencia y la sindicatura, como ya lo expresé anteriormente, en virtud de la inobservancia e incumplimiento de la normativa que rige su funcionamiento.
El diputado Hugo Pérez dijo que aunque compartimos esos fundamentos, nuestro bloque se fundamenta en otras cuestiones...
El diputado Darío Hernández, dijo que en realidad es difícil decir que si a un pliego cuando no conoce a las persona que tiene que confirmar, porque no la conozco, nunca estuvo en esta Legislatura, nunca nos invitaron a nosotros para decirnos como era el funcionamiento, como estaba la rentabilidad del banco. Nunca tuve la posibilidad de conocerla por eso no la puedo votar.
Supongo que la presidenta es responsable del banco, vote a Faccipieri porque lo conozco y tiene una atención eficiente, a la presidenta no la conozco. Coincido con Hugo Pérez que es un banco conservador, tiene su rentabilidad, pero no necesitamos un banco que tiene mucho dinero, queremos que el mismo genere puestos de trabajo en la provincia.
Carlos Bruno, reiteró lo expresado por Pérez, nuestros planteos no son personales, nuestra posición es sobre el funcionamiento del mismo, que carece de una política de desarrollo, no vemos la razón para votar positivamente.
Habló sobre una situación inédita, diciendo que la irresponsabilidad era por las internas del justicialismo, pidió la revisión de la carta orgánica del banco, vencieron los mandatos, enviaron los pliegos tarde hay que hacer una total revisión de la misma, o sea de la Carta Orgánica.
Finalmente fue rechazado por unanimidad el pliego donde el ejecutivo designaba a Laura Galluccio como Presidenta del Banco de La Pampa
El tratamiento de la nota del Gobernador
El cuerpo legislativo rechazó la solicitud del Gobernador Oscar Mario Jorge de retirar los pliegos de las designaciones de las autoridades del Banco de La Pampa.
La diputada Sandra Fonseca adelantó que su postura sería disidente a los bloques justicialistas y del Frepam. Allí fue cuando manifestó que el gobernador tiene la facultad de retirar los pliegos, que al momento de ingreso de la nota la Cámara sólo había actuado en forma preliminar al tratamiento de los pliegos, que la Cámara no tiene competencia para designar integrantes del directorio, que esa designación no es un acto de facultades concurrentes, que el Ejecutivo en cualquier momento puede remover a los directores, que la propuesta de designación de directores ya no existe y que este rechazo a los directores del Banco son un apriete más para desestabilizar (haciendo mención al pedido público que el gobernador hiciera al senador Carlos Verna para deponga su actitud desestabilizadora).
El diputado Martín Borthiry reprochó los considerandos de la nota del gobernador que, reveló, pidió que los legisladores se limiten a decir sí o no ante los pliegos por él enviado.
La diputada Claudia Giorgis dijo que para la sociedad pampeana, éste fue un año ganado. Ganado en consenso. Y recordó que con las leyes aprobadas que el gobernador estimaba como desestabilizadoras no se cayó ningún mundo. También dijo que todo esto se hubiera evitado si hubiera cumplido en tiempo y forma, por ejemplo, en el envío de estos pliegos.
Su colega Darío Casado, finalmente, habló de su preocupación por los dichos del gobernador, que se la pasa buscando atajos ante los impedimentos constitucionales, y se ilusionó con que el Banco sea motor de la producción provincial.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments