Región | Productores Agropecuarios se manifiestan en Eduardo Castex

Productores agropecuarios de esa ciudad y la zona están realizando un reclamo ante las medidas llevadas a cabo por el gobierno nacional. Los mismos están en la intersección de la ruta provincial 102 y nacional 35. (Foto: Castex al Día)
Juan Cruz Ballesteros en conversación con Castex al Día dijo "nos reunimos acá para informar a la gente de los valores que estamos percibiendo por nuestra producción y los precios que paga la ciudadanía en las góndolas del supermercado, el tema es informar sobre esto y mostrar la realidad que está pasando el sector, sumado a todo esto la falta de políticas claras que sumado al factor climático se ve en riesgo la producción de nuestro sector. 
 
Reclamamos que nos dejen libre el mercado para poder trabajar y mantener nuestra explotación, los valores han bajado y la hacienda está valiendo menos que el 2010, un ejemplo es que a nosotros nos lleva tres años para venderlo nos dan en promedio $9 y a eso le tenemos que sacar los gastos, también dejar un dinero que es para poder volver a comprar otro y hacer la cadena. 
 
Al consumidor le sale tres veces o cuatro más y en la carnicería el promedio es de $40 y es por ello que queremos respuestas a este desfasaje. El gobierno nos pone el precio, cuando un chacarero está cobrando 550 dólares la tonelada de soja en Uruguay, a nostros nos pagan $1500 y tenemos que restar los gastos. Se llevan perdidos 60 mil prodcutores y este año serán muchos más los que se verán afectados y no solamente repercute a nosotros porque también están los talleres, electricistas, gomeros. Esto afecta a todo tipo de prodcutores, no sólo al chico sino incluye a todos.

Este reclamo del campo se realizará hasta las 17hs y se aguarda la decisión que tomará la mesa de enlace a nive nacional, pero no se ve afectado el tránsito en la intersección de las rutas sino el comentarle a la gente como está el campo en la actualidad, dijeron los organizadores.

Castex Al Día

Related

Hacienda | El Mercado de Liniers cerró con bajas y escasez de oferta

Se vendieron apenas 1309 cabezas con precios que no alcanzaron a los registrados en los cierres previos.  (Foto Ilustrativa)  En la jornada de hoy se comercializaron 1309 cabezas en el Mer...

Granos | Aranguren quiere que en 2016 el sector absorba la depreciación. Cree que así los valores locales comenzarían a alinearse con los internacionales. 22 Diciembre 2015 | 10:41 Versión Mobile Imprimir A+ A- Noticias de General: anterior | siguiente naftas, precios, aranguren, petroleras Es una discusión digna de ser observada. De un lado está el ministro de Energía, Juan José Aranguren, que hasta hace seis meses defendió los intereses que ahora debe confrontar; del otro, los dueños del negocio petrolero, sus viejos compañeros de discusiones con el entonces ministro Axel Kicillof. El primero guía la conversación, que comenzó el domingo y terminará esta semana con una hoja de ruta definida: pese al cambio monetario, quiere que los ajustes de las naftas y el gasoil no superen el 20% en 2016. La ambición del Gobierno parece una quimera, pero para enfrentarla Aranguren apelará a argumentos que están servidos: en el país, los precios del petróleo y el margen de rentabilidad de los combustibles están por encima de los parámetros internacionales, por lo que las empresas tienen espacio para absorber una parte del impacto, según publica un artítculo de La Nación. El domingo se los comentó a representantes de las productoras de combustibles. Uno de los que participó en el encuentro fue Carlos Alfonsi, vicepresidente ejecutivo de Downstream de YPF y quien negocia temas de precios por esa empresa. También fueron ejecutivos de PAE y Shell. La situación tiene rarezas. En 2005, fue el propio Aranguren, cuando estaba al frente de Shell, quien ordenó subir los precios de la empresa y recibió un boicot por parte del presidente Néstor Kirchner. La devaluación trastocó los números del upstream y del downstream, como se denomina en el sector a la exploración y producción de crudo, en el primer caso, y a la refinación y la comercialización, en el segundo. El propio Aranguren, en su etapa empresaria, lo explicaba con ductilidad: las refinadoras pagan la materia prima en pesos, pero con precios atados al tipo de cambio, por lo que ahora necesitan más billetes para hacer frente a la misma cantidad de producto que antes.

Baja generalizadas en los futuros agrícolas por ventas técnicas, pero en el plano local las subas las comandó la soja. La semana será corta en el mercado por la celebración de Navidad.   "La...

Roulet vaticinó que el precio de la carne comenzará a bajar

Lo aseguró en diálogo con Cadena 3 secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agricultura. "Se terminó la especulación", indicó. (Foto Ilust.: Cadena3)El secretario de Agregado de Valor, del M...

Entrada antigua Región
Entrada más reciente Región

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
7:06
DomingoMarzo 30, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | Ama a tu prójimo como a ti mismo

#EvangeliodelDía | Ama a tu prójimo como a ti mismo

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San José Sebastián Pelczar. Obispo y fundador. Abogado de los educadores

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San José Sebastián Pelczar. Obispo y fundador. Abogado de los educadores


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

149331
item