Agricultura | A buen ritmo, la cosecha de maíz ingresó en la recta final

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que el rendimiento promedio nacional alcanzó los 72 qq/Ha, habiéndose acumulado a la fecha un volumen en grano de 23,3 millones de toneladas.

En su informe semanal acerca del estado de los cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que "luego de recolectarse el 92 % de la superficie apta de maíz con destino grano comercial, el rendimiento promedio nacional alcanzó los 72 qq/Ha, habiéndose acumulado a la fecha un volumen en grano de 23,3 millones de toneladas. El progreso intersemanal fue tan sólo de 2,6 puntos porcentuales, registrando así un avance interanual de 1,4 puntos".

"Cerca de culminar la trilla en las zonas núcleos (Norte y Sur) la campaña denota rendimientos heterogéneos a causa de las variables climáticas sufridas durante el ciclo. Si bien se pudieron relevar productividades muy buenas, en contrapartida también se registraron bajos rendimientos medios. A la fecha, la media de rinde zonal para el Núcleo Norte se ubica en los 92 qq/Ha, y en los 90 qq/Ha para el Sur", dijo la entidad.

En tanto, sostuvo que "en la provincia de Córdoba podemos mencionar que la trilla ha superado el 80 % del área cosechable. Los buenos rendimientos registrados en los cuadros tardíos han sostenido la productividad media en el centro-norte cordobés. Similar situación se dio hacia el sur de esta provincia, en donde si bien las productividades fueron algo más heterogéneas, se pudo mantener el promedio".

"Otra de las zonas en donde pudieron verse buenos rendimientos en cuadros tardíos o de segunda ocupación, fue en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires. Una de las mejores regiones del norte pampeano fue el departamento Chapaleufú, en donde la media de los cuadros tempranos rondó los 95 qq/Ha y la de los cuadros tardíos 75 qq/Ha. Hacia el oeste de esta provincia, los rendimientos medios desmejoran a causa de poseer una menor aptitud agrícola en los suelos, sumado a los menores niveles de precipitaciones acumuladas. Hacia el oeste de Buenos Aires aún restan lotes por cosechar, los cuales se encuentran con elevados porcentajes de humedad. En conjunto, las últimas lluvias registradas y la disminución de la temperatura diaria, retrasan aún más los tiempos de secado, y en consecuencia el avance de la trilla", agregó la Bolsa.

Y concluyó que "frente al escenario actual, mantenemos nuestra proyección final en 24.800.000 Tn. De lograrse dicho volumen, se ubicaría un 15,4 % por encima de lo recolectado la anterior zafra (2011/12: 21,5 MTn)". 
 
Infocampo

Related

Rurales 2631987262691309670
Entrada antigua Agricultura
Entrada más reciente Victorica

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
21:10
LunesAbril 14, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | María ungió los pies de Jesús en Betania

#EvangeliodelDía | María ungió los pies de Jesús en Betania

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a Santa Liduvina. Patrona de los que sufren enfermedades crónicas y dolencias

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a Santa Liduvina. Patrona de los que sufren enfermedades crónicas y dolencias


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

139299
item