Gral.Pico | Comercio Ilegal: La Cámara de Pico se mantiene “en alerta”

“Estamos siempre atentos a ese tipo de intentos. No hace mucho tuvimos una reunión con la AFIP, y les dimos a conocer lo que a diario se sabe sobre los tours de compras que van a La Salada, con todo el manejo que se hace en el tema. De ahí en adelante les corresponde a ellos trabajar del mismo modo en que salen a investigar a los comercios” que están legalmente instalados. “Todo eso se sabe porque además hay publicidades sobre los tours de compras. Seguramente habrá gente que trabaja (legalmente) con facturas, pero hay muchos que no”, apuntó Martínez.
Además están las ventas “que se ven a menudo en los barrios y también en lugares públicos, como por ejemplo el hospital (“Centeno”) donde ví gente haciendo estas ventas hace poco”, señaló el comerciante piquense. “Es el sistema del timbre, puerta a puerta, en distintos rubros desde alhajas hasta perfumes y ropa, o sea cualquier cosa que pueda ser transportada en un bolso casa por casa”, describió el directivo de la CCyA.
“Es comprensible que la gente tiene que vivir, y por la falta de trabajo muchos se la rebuscan de esa manera. Pero por otra parte, en el circuito ilegal (de los distribuidores mayoristas) tengo el comentario de que se ha hecho un negocio tan grande que hay muchos empresarios que se tiraron adentro” del mismo, remarcó Martínez.
Por otra parte “en Pico hay manteros, de otros países, que están en el centro vendiendo joyas. Pero esto también molesta al joyero instalado con comercio (legal), Ellos han tomado un lugar que no les corresponde”, reprochó Martínez.
“También alguna vez, hace un par de años, hablamos con la Policía Federal. Y es lo mismo (que con la AFIP) , no? Cada cual tiene que cumplir con el rol que le corresponde, nosotros no somos policía, solo podemos alertar de lo que ocurre”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments