Provinciales | Plan de lucha en APE: Este miércoles, plenario provincial
Ayer se realizaron asambleas en Santa Rosa y General Pico. Continúa la medida de fuerza luego de que fracasara la negociación paritaria y la reunión de conciliación obligatoria. Hasta el momento, no se han habilitado los canales de diálogo para solucionar el conflicto.
Este lunes, trabajadores y trabajadoras decidieron convocar a un plenario provincial de delegados para analizar como continúa el plan de lucha en APE.
Hace dos semanas el plan de lucha, en reclamo de la restitución de derechos convencionales perdidos hace 20 años cuando Rubén Marín determinó la suspensión de los convenios colectivos de trabajo, comenzó con un paro de 2 horas por día.
“Queremos evaluar la situación. El nivel de acatamiento es muy alto y hay ideas de profundizar las medidas, que podrían ser paros durante toda la jornada. Le pedimos al Ejecutivo que reflexione sobre esta situación”, advirtió Acosta.
Mañana decidirán si profundizan o no las medidas de fuerza. El viernes terminó la semana en la que la huelga se hizo por 3 horas diarias y comprendió la realización de una movilización a Casa de Gobierno con el corte del acceso al Centro Cívico donde estuvieron acompañados por los gremios de la Mesa Intersindical. Pero no estuvo presente Luz y Fuerza Mercedes, el otro gremio de la rama eléctrica cuyos dirigentes esa misma noche se mostraron en el cierre de campaña del PJ junto al gobernador Jorge.
“Ellos no estuvieron ese día en la manifestación, pero hemos hablado y nos dijeron que nos van a seguir acompañando”, resaltó Acosta.
El reclamo de los trabajadores de APE es en reclamo de la restitución del plus por turismo social y la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE). Esos beneficios, que sí son percibidos por los trabajadores de las cooperativas y de las empresas privadas, estaban en el convenio colectivo de trabajo que se perdió en 1991, con la emergencia económica dictada por el Gobierno nacional.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments