Tarifas de celulares | Tratan proyecto de Verna en el Senado
Pide que el Poder Ejecutivo Nacional sea quien fije las tarifas máximas que podrán percibir los prestadores de telefonía móvil. Para tratar este tema, fue invitado el secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto Berner.
La desmedida rentabilidad de las licenciatarias, resulta hoy inversamente proporcional a la calidad del servicio que prestan a pesar de la gran cantidad de usuarios del sistema, dijo el exgobernador.
El crecimiento del negocio se corrobora con datos oficiales. Según informa la Comisión Nacional de Comunicaciones en su página web oficial, a finales del año 1993 Argentina tenía una cantidad aproximada de 140.500 usuarios mientras que hoy hay más de un celular activo por habitante.
Esta realidad se contrapone con la cantidad de empresas prestadoras de servicio, en un marco claramente sospechado de mercado oligopólico: existen solo 3 empresas prestadoras del servicio público esencial de telefonía móvil, tales, Telefónica Móviles Argentina S.A. (MOVISTAR), Telecom Personal S.A., y AMX Argentina S.A. (CLARO).
"Hoy el Estado ha olvidado que la telefonía móvil es un servicio público esencial, y como tal una actividad que debe necesariamente orientarse a satisfacer una necesidad general, constituyendo una herramienta de trabajo y de comunicación de todos los sectores sociales, por su fácil acceso, posibilidad de control de costos y practicidad extraordinaria de uso", dijo. "A todo ello debemos adicionar que, en nuestro país, las compañías prestadoras de ese servicio público encabecen el ranking de los reclamos de los consumidores. Indudablemente por falta de inversiones, la tecnología utilizada actualmente muestra que, en horarios de mucho tráfico de comunicaciones, el sistema es poco menos que obsoleto".
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments