A los 83 años, murió el poeta argentino Juan Gelman

Mirá el video | Fue en México, donde vivía. Ganó el Cervantes en 2007. Su vida estuvo signada por el asesinato de su hijo y la desaparición de su nuera durante la dictadura, y la posterior búsqueda de su nieta.  (Foto Arch.: Cadena3)

El poeta argentino Juan Gelman, ganador del premio Cervantes 2007, falleció este martes a sus 83 años en Ciudad de México, donde residía desde hace más de 20 años, informó el gobierno mexicano.

"Juan Gelman, poeta de alma mexicana, poeta mayor, ha muerto. Mi pésame a sus deudos", escribió en su cuenta de Twitter el presidente del oficial Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar.

El diario mexicano Milenio, en el que escribía una columna semanal, reportó que Gelman falleció en su domicilio, pero no detalló las causas del deceso.

Gelman era considerado uno de los mejores poetas en lengua española y también un infatigable luchador contra la impunidad de las dictaduras del Cono Sur.

Hijo de emigrantes judíos ucranianos, Gelman perdió durante la última dictadura argentina (1976-1983) a su hijo Marcelo, que fue asesinado, y su nuera, María Claudia García, que sigue desaparecida.

Su nuera fue secuestrada en Buenos Aires en 1976 y trasladada a Uruguay embarazada. Su hija fue entregada ilegalmente a la familia de un policía uruguayo, mientras que los restos de su madre no han sido encontrados.

Gelman luchó durante años para hallar a su nieta y encontrar justicia en este caso.

Por su obra literaria -que incluye los libros de poesía "Violín y otras cuestiones" y "Gotán"- recibió numerosos premios, como el Cervantes y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005.

En 2007, Juan Gelman ganó el Premio Cervantes; en 1997, el Premio Nacional de Poesía en Argentina; en 2000, el premio Juan Rulfo; en 2004, el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde; y en 2005, los premios Iberoamericano Pablo Neruda y Reina Sofía de Poesía, entre muchos otros.

El poeta nació el 3 de mayo de 1930 en el barrio porteño de Villa Crespo, a los quince años comenzó a militar en la Federación Juvenil Comunista, y luego se integró a las filas del peronismo revolucionario.
Cadena3

Related

Murió Horacio Ferrer, gran poeta y autor de tangos

MIRÁ EL VIDEO Tenía 81 años. Sufrió una complicación cardíaca. Había nacido en Uruguay, pero se nacionalizó argentino. Trabajó con Astor Piazzolla, con quien creó la célebre canción “Balada para un...

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
23:15
DomingoMarzo 30, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | Ama a tu prójimo como a ti mismo

#EvangeliodelDía | Ama a tu prójimo como a ti mismo

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San José Sebastián Pelczar. Obispo y fundador. Abogado de los educadores

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San José Sebastián Pelczar. Obispo y fundador. Abogado de los educadores


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

133420
item