En 2013 el nivel de actividad económica registró un crecimiento de 4,9%
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2014/02/en-2013-el-nivel-de-actividad-economica.html

El nivel de actividad económica es el parámetro utilizado para proyectar la evolución del PIB, por lo que los números de cierre dan para el 2013 un avance de alrededor del 5 por ciento en lo que corresponde a la producción de bienes y servicios del país.
La actividad fue impulsada esencialmente por el sector de servicios, el agro y la construcción, mientras que la industria tuvo un comportamiento dispar con fuerte avance en el primer tramo del año y una desaceleración en el tramo final.
En 2013, las ventas en los supermercados y shoppings crecieron alrededor de 28% respecto a 2012, mientras que el nivel de actividad industrial registró un leve retroceso de 0,2% durante el 2013, debido a mermas en la producción de manufacturas de alimentos, textiles y refinamiento de petróleo entre otros rubros.
En el sector fabril, el año pasado retrocedió 1,1% la elaboración de Alimentos, en especial, con una merma del 5,6% en la molienda de cereales y oleaginosas, y del 1,9% en lácteos.
También cayo 1,4% la refinación de petróleo, y 0,8% el sector textil, como el de elaboración de papel y cartón.
En tanto, el sector automotriz, que en años anteriores apuntaló el crecimiento del EMI, esta vez aportó un crecimiento acumulado del 3,7%, con fuertes retrocesos en la producción nacional sobre todo en el último trimestre.
Por su parte, la producción de Acero aumentó 2,5% y la de aluminio primario 7%, pero el sector metalmecánico cerró con una merma del 3,9%.
Un sector que mostró una sensible reacción fue el de manufacturas ligadas a la construcción, con un avance del 8,8 en cemento; 2,2% en vidrio; y 6,2% en otros materiales.
En lo que respecta de manera directa al nivel de actividad de la construcción, el sector cerró el 2013 con un avance de 4,6% respecto a 2012, alentada por la obra pública y privada.
En tanto, el intercambio comercial cerró con un superávit de 9.024 millones de dólares, con un crecimiento de 3% de las exportaciones y de 8% de las importaciones.
Este resultado resultó un 27% inferior a los 12.419 millones de dólares de ganancia obtenido durante el 2012.
Télam
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments