Los medicamentos subieron "entre un 7 y un 20 por ciento", dicen los farmacéuticos
"En general el aumento rondó entre un 7 y un 20 por ciento y algunos, que no son los que más lleva la gente ni los de uso corriente, tuvieron un 50 por ciento de aumento. Pero estos son casos puntuales", dijo.
Las subas alcanzaron a los remedios de "mayor salida" como antibióticos, analgésicos y antinflamatorios. "Una tableta de Diclofenac que valía el año pasado 5 pesos, ahora está en 9 pesos y un antibiótico como la Amoxicilina que costaba 8 pesos se fue a 13 pesos", puntualizó Durango.
Según explicó, el motivo del incremento radica en que los componentes de los medicamentos son importados y tienen valor dólar. "No hay ningún laboratorio que fabrique drogas", dijo Durango.
"Con Moreno, precios pisados"
El presidente de la Cámara Farmacéutica aseguró que cuando estaba el exsecretario de Comercio Interior y Exterior, Guillermo Moreno, los precios estaban "pisados" y no hubo oscilaciones en los últimos dos años. "Se fue Moreno y empezó el problema", dijo.
"La ventaja que tenemos en La Pampa es que la mayoría de la dispensa de los medicamentos es a través del Sempre y el Pami, que son las dos obras sociales que pagan bien", destacó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments