Región | Delegados de ATE Zona Norte, denunciaron deficiencias en el Hospital de Realicó
Sin Respuestas
Por su parte Ripa expresó que "ya desde el año pasado por algunos problemas puntuales con una médica pediatra del Hospital, comenzamos a tener fisuras dentro del Hospital, tuvimos una reunión con el Director donde planteamos cuestiones y problemas existentes y no tuvimos respuestas, a la semana hubo otra reunión del sector de enfermería y tampoco hubo respuestas, nos reunimos nuevamente con el Director donde plantemos todos los trabajadores otra vez los problemas y jamás pasó nada, entonces vimos que los canales correspondientes estaban cerrados"."Si hablamos con el Director y no nos da soluciones, nos prometió cosas que jamás se concretaron, entonces ante la parálisis absoluta de gestión que tiene el Hospital, nosotros nos comprometemos a comenzar a trabajar duramente para que se empiecen a solucionar los problemas, que no son pocos", indicó, al tiempo que aseveró que "o el Director reclama y el Subsecretario de Salud, Dr. Carlos Delgado, no responde o es que aquí nadie está reclamando ni gestionando nada".
Trabajadores sin beneficios
Por otra parte dijo que "esto no pasa en todos los hospitales, por supuesto que todos tienen problemas, pero aquí hay cosas que son graves, pero por ejemplo en cuanto a lo que es pase a planta permanente o a artículo 5to. de trabajadores, en otros hospitales están ocurriendo, aquí no pasa nada, siguen numerosos trabajadores desde hace muchísimos años sin esos beneficios, aquí hay enfermeras o enfermeros con contratos leoninos, dentro del artículo 6to. que son los que se renuevan cada dos meses".En ese sentido manifestó que "de 50 empleados del hospital hay 15 empleados con artículo 6to., que es el ejemplo de precariedad laboral mas claro y esto es lo que denunciamos, porque hay un compañero que está desde hace unos 12 años de esta manera, además de querer saber cuántas guardias de enfermería tiene el hospital y por qué se pagan viáticos de $60 en cambio de pagar las guardias a las enfermeras, por otra parte no se le da refrigerio al personal y está en la ley, la mayoría de las mucamas están con artículo 6to. y no se le paga guardia pasiva a las mucamas, pedimos informes sobre cuántas guardias pasivas recibe la dirección del y cómo la reparten entre los médicos, porque hay servicios claves como pediatría o toco-ginecología que no tienen las 30 guardias pasivas, entonces por ejemplo al ginecólogo que estaba los 30 días de guardia pasiva, le pagaban 15 días y el ginecólogo que teníamos renunció y se fue y por ahí si se le hubiese pagado como corresponde, el hospital seguiría teniendo un ginecólogo, lo mismo pasa con otros especialistas que no tiene el hospital".
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments