Por la inflación, aseguran que bajó el consumo de los argentinos
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2014/04/por-la-inflacion-aseguran-que-bajo-el.html
Es debido a la devaluación y la inflación. Casi el 70 por ciento de los consultados confiaron que redujeron sus gastos. Los rubros más afectados: alimentos y bebidas.
Bajó el consumo de los argentinos, según una encuesta Casi el 70 por ciento de los argentinos debió reducir su nivel de consumo a raíz de la devaluación y la inflación, según se desprende de un relevamiento de la consultora Opinión Pública Servicios y Mercados (OPSM), según publicó NA.
Según ese trabajo, que involucró a 1200 encuestados, el 68,9% de las respuestas evidenciaron una baja de consumo desde enero último, sobre todo de alimentos y bebidas.
También, se han recortado salidas a restaurantes, compra de vestimenta y entretenimientos.
De acuerdo con el estudio, la gente recorta ciertos gastos para priorizar la cobertura médica, educación privada y combustible.
Además, el relevamiento de OPSM registró un elevado rechazo a la gestión del ministro de Economía, Axel Kicillof: el 64% de los encuestados desaprobó su política.
También, un 54% de la gente se expresó en contra del programa oficial "Precios Cuidados".
En este marco, la consultora indicó que para el 54,3% de los consultados, el Gobierno no podrá mantener el dólar a 8 pesos en los próximos meses, mientras que el 66,3% admitió que no tiene capacidad de ahorro.
Los que sí pueden ahorrar, vuelcan su dinero a la inversión inmobiliaria como refugio de valor: ese es el destino preferido para el 54,2% de los ahorristas, al tiempo que un 19,9% apuesta a los dólares y 11,2% al plazo fijo en pesos.
Según ese trabajo, que involucró a 1200 encuestados, el 68,9% de las respuestas evidenciaron una baja de consumo desde enero último, sobre todo de alimentos y bebidas.
También, se han recortado salidas a restaurantes, compra de vestimenta y entretenimientos.
De acuerdo con el estudio, la gente recorta ciertos gastos para priorizar la cobertura médica, educación privada y combustible.
Además, el relevamiento de OPSM registró un elevado rechazo a la gestión del ministro de Economía, Axel Kicillof: el 64% de los encuestados desaprobó su política.
También, un 54% de la gente se expresó en contra del programa oficial "Precios Cuidados".
En este marco, la consultora indicó que para el 54,3% de los consultados, el Gobierno no podrá mantener el dólar a 8 pesos en los próximos meses, mientras que el 66,3% admitió que no tiene capacidad de ahorro.
Los que sí pueden ahorrar, vuelcan su dinero a la inversión inmobiliaria como refugio de valor: ese es el destino preferido para el 54,2% de los ahorristas, al tiempo que un 19,9% apuesta a los dólares y 11,2% al plazo fijo en pesos.
Infocampo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments