Región | Asociación de Productores del Oeste propone ambicioso proyecto
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2014/04/region-asociacion-de-productores-del.html
La Asociación de Productores de Telén y Oeste pampeano recibirá subsidiada una obra de tendido eléctrico desde Árbol Solo hasta Paso de los Algarrobos por parte del PROSAP, el Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales (del Ministerio de Agricultura y Pesca de Nación), para instalar plantas de ósmosis inversa ya que el agua del lugar no es apta para consumo humano ni animal. (Foto: Infohuella)
El objetivo es contar con electricidad rural para realizar el tratamiento de ósmosis inversa al agua del lugar, ya que no es apta para el consumo humano y animal por su alto grado de salinidad. El ansiado proyecto beneficiará a un total de 280 habitantes del oeste pampeano. Además, estiman que se quintuplicará los vientres vacunos, que en la actualidad asciende a 9.400.
Miguel Carballal, presidente de la Asociación de Productores Telén, dialogó con Infohuella y sostuvo que “la obra comprende el tendido eléctrico de 42 kilómetros y luego cada productor costeará las acometidas hacia el interior del campo y la compra de la máquina de ósmosis inversa para el tratamiento del vital líquido”.
Carballal precisó que la idea nació en una reunión con el presidente de la Cooperativa de Créditos, Obras y Servicios Públicos de Victorica Limitada, Jorge Díaz (foto), quien articuló con el Prosap para la elaboración del proyecto. Luego se sumó el gobierno provincial con el acompañamiento de Fabián Bruna, de Asuntos Municipales.
“Cada productor costeará solamente su planta de ósmosis inversa y esto hará que el agua obtenida sea apta para consumo. Directamente los resultados serán por demás beneficiarios: en la actualidad estamos recorriendo unos 70 kilómetros para ir en busca de agua buena a la localidad de Santa Isabel, de los cuales 45 son de camino de tierra”, precisó Carballal.
El objetivo es contar con electricidad rural para realizar el tratamiento de ósmosis inversa al agua del lugar, ya que no es apta para el consumo humano y animal por su alto grado de salinidad. El ansiado proyecto beneficiará a un total de 280 habitantes del oeste pampeano. Además, estiman que se quintuplicará los vientres vacunos, que en la actualidad asciende a 9.400.
Miguel Carballal, presidente de la Asociación de Productores Telén, dialogó con Infohuella y sostuvo que “la obra comprende el tendido eléctrico de 42 kilómetros y luego cada productor costeará las acometidas hacia el interior del campo y la compra de la máquina de ósmosis inversa para el tratamiento del vital líquido”.
Carballal precisó que la idea nació en una reunión con el presidente de la Cooperativa de Créditos, Obras y Servicios Públicos de Victorica Limitada, Jorge Díaz (foto), quien articuló con el Prosap para la elaboración del proyecto. Luego se sumó el gobierno provincial con el acompañamiento de Fabián Bruna, de Asuntos Municipales.
AGUA
El agua de la zona provoca diarrea y muerte en los vacunos. No es apta ni para el aseo personal. Esta iniciativa, cambiaría la calidad de vida de los vecinos del oeste y, con respecto a la hacienda, la sustentabilidad de un animal cada 45 hectáreas pasará a ser de un animal cada 7 hectáreas, aproximadamente. De esta manera, el proyecto sostiene que se quintuplicará la retención de vientres y la producción de terneros.“Cada productor costeará solamente su planta de ósmosis inversa y esto hará que el agua obtenida sea apta para consumo. Directamente los resultados serán por demás beneficiarios: en la actualidad estamos recorriendo unos 70 kilómetros para ir en busca de agua buena a la localidad de Santa Isabel, de los cuales 45 son de camino de tierra”, precisó Carballal.
VENTA DE HEMBRAS
Según el estudio realizado en el proyecto de la Asociación de Productores de Telén, la falta de agua apta para consumo hace que se vendan en el mercado las hembras de la región: “La pérdida de vientres en esta zona es notoria y preocupante. Estamos vendiendo hembras y también machos porque sin agua buena no se los puede retener. Los que compran en esta zona se llevan las hembras para feedlots con destino a faena, perdiendo nosotros los productores los vientres tan necesarios para la reproducción”, sostuvo.POTENCIA
El proyecto de Electrificación Rural ya cuenta con el aval del presidente de la Cevic y de la Administración Provincial de Energía, Carlos Sanz. Se trata de la alimentación de 61 chacras con un promedio de 10 kva por cada una de ellas. El tramo de Paso de los Algarrobos y Árbol Solo comprende ambos lados de la Ruta provincial 14. Se prevé tomar como punto de suministro la línea de 33kva que pasa por Algarrobo del Águila, con dirección a Santa Isabel. La potencia total a suministrar será de 610 Kva.
Infohuella
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments