Salud | Los síntomas de la muerte súbita comienzan una hora antes
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2014/04/salud-los-sintomas-de-la-muerte-subita.html
| ESCUCHÁ EL AUDIO | Lo indicó el cardiólogo, José Sala, a Cadena 3. Señaló que en cualquier caso se debe saber si la persona estuvo tomando estimulantes, alguna medicación o fumando previo a la competencia. (Foto: Cadena3)
El cardiólogo José Sala señaló que en casos de muerte súbita se debe practicar una autopsia a la víctima para determinar las causas reales de la muerte.
En diálogo con Cadena 3, Sala que en los casos de muerte súbita, "los síntomas comienzan una hora antes" del desenlace fatal.
"En el 90 por ciento de los casos en los que fallecen atletas es en el entrenamiento o en la competición", explicó.
Asimismo señaló que los casos de muerte súbita en personas mayores de 35 años, se debe apuntar a una "cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria".
"En los menores de 35 años, hay que averiguar si no hay una miocardiopatía hipertrófica, que es cuando el músculo del corazón está agrandado, exageradamente engrosado", dijo Sala.
"Y eso puede dar en algunos casos, muerte súbita en un ejercicio intenso", apuntó.
"Puede tratarse de anomalías de las arterias coronarias", añadió.
También indicó que la muerte súbita en los atletas "no es frecuente, si bien pasa, llama mucho la atención".
Sala señaló que en cualquier caso de muerte súbita se debe saber si la persona estuvo tomando estimulantes, alguna medicación o fumando previo a la competencia.
Cadena3
Relacionada
El cardiólogo José Sala señaló que en casos de muerte súbita se debe practicar una autopsia a la víctima para determinar las causas reales de la muerte.
En diálogo con Cadena 3, Sala que en los casos de muerte súbita, "los síntomas comienzan una hora antes" del desenlace fatal.
"En el 90 por ciento de los casos en los que fallecen atletas es en el entrenamiento o en la competición", explicó.
Asimismo señaló que los casos de muerte súbita en personas mayores de 35 años, se debe apuntar a una "cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria".
"En los menores de 35 años, hay que averiguar si no hay una miocardiopatía hipertrófica, que es cuando el músculo del corazón está agrandado, exageradamente engrosado", dijo Sala.
"Y eso puede dar en algunos casos, muerte súbita en un ejercicio intenso", apuntó.
"Puede tratarse de anomalías de las arterias coronarias", añadió.
También indicó que la muerte súbita en los atletas "no es frecuente, si bien pasa, llama mucho la atención".
Sala señaló que en cualquier caso de muerte súbita se debe saber si la persona estuvo tomando estimulantes, alguna medicación o fumando previo a la competencia.
Cadena3
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments