Ganadería | Aseguran que el productor tiene poca participación en el negocio

La relación del ganadero con el precio final de la carne es hoy una de las más bajas de la historia. A nivel mundial, Argentina pierde con Bielorrusia el undécimo lugar como proveedor de carne vacuna. (Foto Archivo)

Las lluvias, los inoportunos feriados y los paros perturban el libre desenvolvimiento del mercado, con una comercialización inestable y un consumo interno que parece haber dado por ahora todo lo que podía entregar. Son factores bajistas la mayor oferta de ganado para faena que se espera a partir de junio, y la debilidad que está mostrando la demanda por varios bienes de consumo popular en estas últimas semanas.

Son factores que pueden contribuir a moderar una eventual caída en términos reales del precio de la hacienda tanto los aumentos de sueldos, que se están negociando en la mayoría de las paritarias y que estarán en la calle en un par de meses más, como un eventual aumento en el ritmo devaluatorio que podría darse a partir de mediados de año y que mejoraría (marginalmente) la cotización de los pocos cortes que se exportan, del cuero y de las achuras.

La participación del ganadero en el precio final de la carne es hoy una de las más bajas de la historia. Si tomamos la relación “novillo en Liniers/6 cortesprincipales de carne vacuna” como un indicador (imperfecto) de la participación del productor en el precio final de la carne, veremos que ese índice osciló entre un mínimo del 18 por ciento a fines de 1999 (apogeo de la convertibilidad) hasta un máximo de 34 por ciento en 2002, luego de la devaluación que terminó con la convertibilidad. Hoy ese índice se ubica en un 24 por ciento, pese a la fuerte valorización del cuero que se ha registrado en los últimos meses.

Según publicó Ignacio Iriarte, analista del mercado de ganado y carnes, para la Voz del Interior, a medida que se valorizan los subproductos derivados de la faena de un novillo, el frigorífico puede pagar más el ganado sin afectar el precio mayorista que cobra por la carne en gancho. Con un determinado precio que está dispuesto a pagar el consumidor, a medida que crecen los costos que enfrentan los operadores del ganado y de la carne a partir de que el novillo salió del campo (fletes, energía, salarios, servicio de faena, seguros, alquiler), disminuye el precio relativo que recibe el ganadero.

Hoy, sin el concurso ni la presión de la exportación, los márgenes de toda la intermediación del consumo a partir de la tranquera son generosos, amplios; la abundante oferta (63 kilos por habitante por año) permite mantener abastecido el mercado, sin tensiones, lo que facilita los altos márgenes.Si se habla con frigoríficos, matarifes, abastecedores, supermercados o carniceros, estos argumentarán que si bien los márgenes porcentuales de remarca son altos, lo son bajos en términos reales; parecen altos en términos relativos, si se los relaciona con un producto (el ganado), que tiene un valor real mediocre. De vuelta: sin la competencia de la exportación, el consumo trabaja con tranquilidad y ajusta sus márgenes de intermediación de acuerdo a sus costos, cosa que un ganadero no puede hacer.

¿Podrá colocar Argentina en el mercado mundial los excedentes que genere en los próximos años? En el último informe de abril del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) acaba de modificar hacia arriba sus pronósticos para el año 2014 en materia de comercio internacional de carne vacuna. Calcula que este año se comercializarán 9,5 millones de toneladas, 300 mil toneladas arriba del pronóstico de octubre último y 1,35 millones de toneladas más que en 2012. Según este informe del Usda se prevén para este año fuertes aumentos en los embarques de Brasil, Australia y la India, mientras que Argentina, lamentablemente, pierde la undécima posición en el ranking de exportadores a manos de Bielorrusia, participando este año sólo del 1,8 por ciento del mercado mundial de carnes.Remates

Infocampo

Related

Granos | Sin cambios en Rosario por el feriado en los Estados Unidos

El mercado local no hubo ofrecimientos abiertos para la soja y el trigo, el sorgo y el girasol siguen con los valores del miércoles. Mirá las cotizaciones del mercado de disponiblesEn Rosario, hubo...

Rurales | Garetto le pidió al Gobierno "dos o tres medidas" para el campo

En tanto, el presidente de Coninagro señaló que "hoy la presión impositiva está ejerciendo una presión que se está tornando confiscatoria". (Foto Arch.: Infocampo)El titular de Coninagro, Carlos Ga...

Agricultura | La Bolsa incrementó el área de siembra de la soja

La entidad explicó que se debe a una menor intención para el maíz y una reducción en la intención del girasol. (Foto Archivo) En su informe semanal acerca del estado de los cultivos, la Bolsa de ...

Entrada antigua General Pico
Entrada más reciente Internacionales

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
1:26
ViernesMayo 16, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida

#EvangeliodelDía | Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Andrés Bobola. Abogado de los que son perseguidos a causa de la fe

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Andrés Bobola. Abogado de los que son perseguidos a causa de la fe


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

91464
item