Provinciales | Utelpa le pide a Evangelista que renuncie
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2014/05/provinciales-utelpa-le-pide-la.html
El conflicto entre el gremio docente y el Gobierno provincial va en aumento. Ahora, la Seccional Santa Rosa de la Utelpa le pidió a la ministra de Cultura y Educación, Jacqueline Evangelista, y a su equipo de trabajo que den un "paso al costado" si no pueden entender sus reclamos.
La suspensión de la paritaria docente y la convocatoria a medidas de fuerza por parte del gremio docente provocaron el cierre del diálogo entre el gobierno provincial y la Utelpa.
La suspensión de la paritaria docente y la convocatoria a medidas de fuerza por parte del gremio docente provocaron el cierre del diálogo entre el gobierno provincial y la Utelpa.
El documento, que se suma a otro duro pronunciamiento del
secretariado provincial de UTELPA en menos de 24 horas y parte de un
cruce con la ministra, enumera los reclamos salariales y de
organización. Otro de los temas que denuncia el gremio es la cantidad de
documentación y papelería que deben completar los docentes que están
frente alas escuelas y los colegios y en las aulas.
Desde la Seccional Santa Rosa insistieron con una nota la apertura de la mesa paritaria y puntualizaron los siguientes reclamos:
"Señora Ministra, a ver si nos entendemos...
Cada vez que Ud. habla públicamente insiste con que no entiende nuestros reclamos.
Vamos a tratar de explicárselos nuevamente, tratando de encontrar las palabras justas que posibiliten el entendimiento.
-Reclamamos por salarios, porque Ud. estará al tanto, que en los últimos meses hemos sufrido el aumento de los precios de los alimentos y los combustibles y como asalariados hemos perdido poder adquisitivo;
-Reclamamos por nuestros edificios, porque no están en las condiciones que exigen los Doce puntos básicos de infraestructura para el funcionamiento de los establecimientos que Ud. suscribió, y así fue como se desplomó, por ejemplo, el techo del querido Nacional;
-Reclamamos por los la creación de cargos genuinos necesarios en todos los niveles y modalidades;
-Reclamamos más salas de 4 para Nivel Inicial para todos los barrios de Santa Rosa;
-Reclamamos Auxiliares Docentes para el Nivel Primario, los maestros ya no damos más;
-Reclamamos Coordinadores de Curso para todos los años del nuevo secundario;
-Reclamamos equipos técnicos que abarquen la atención de todos los niveles;
-Reclamamos un verdadero trabajo en red, para que la niñez y adolescencia más vulnerables tengan la atención que merecen como sujetos de pleno derecho;
-Reclamamos reformar el Nomenclador para que el trabajo docente tenga el mismo valor en Primaria que en Secundaria, de tal manera dejemos de asistir al éxodo de maestros a otro nivel;
-Reclamamos que nos dejen enseñar sin presiones, liberándonos de planillas, informes y papeles inútiles;
-Reclamamos que en la mesa paritaria se sienten a negociar con seriedad y propuestas, como en otras épocas, cuando se labraron los acuerdos paritarios más significativos para la docencia pampeana;
-Reclamamos que cuando reclamamos, los compañeros no se queden sin trabajo, como ocurrió con los compañeros de Eduardo Castex;
-Reclamamos nuestro legítimo derecho a huelga, medida muy esporádica por cierto en nuestro sindicato, una vez cerrada la mesa paritaria;
Y por último:
-Reclamamos que si Ud. y su equipo siguen sin entender y no se encuentran a la altura que la coyuntura requiere, den un paso al costado".
Desde la Seccional Santa Rosa insistieron con una nota la apertura de la mesa paritaria y puntualizaron los siguientes reclamos:
"Señora Ministra, a ver si nos entendemos...
Cada vez que Ud. habla públicamente insiste con que no entiende nuestros reclamos.
Vamos a tratar de explicárselos nuevamente, tratando de encontrar las palabras justas que posibiliten el entendimiento.
-Reclamamos por salarios, porque Ud. estará al tanto, que en los últimos meses hemos sufrido el aumento de los precios de los alimentos y los combustibles y como asalariados hemos perdido poder adquisitivo;
-Reclamamos por nuestros edificios, porque no están en las condiciones que exigen los Doce puntos básicos de infraestructura para el funcionamiento de los establecimientos que Ud. suscribió, y así fue como se desplomó, por ejemplo, el techo del querido Nacional;
-Reclamamos por los la creación de cargos genuinos necesarios en todos los niveles y modalidades;
-Reclamamos más salas de 4 para Nivel Inicial para todos los barrios de Santa Rosa;
-Reclamamos Auxiliares Docentes para el Nivel Primario, los maestros ya no damos más;
-Reclamamos Coordinadores de Curso para todos los años del nuevo secundario;
-Reclamamos equipos técnicos que abarquen la atención de todos los niveles;
-Reclamamos un verdadero trabajo en red, para que la niñez y adolescencia más vulnerables tengan la atención que merecen como sujetos de pleno derecho;
-Reclamamos reformar el Nomenclador para que el trabajo docente tenga el mismo valor en Primaria que en Secundaria, de tal manera dejemos de asistir al éxodo de maestros a otro nivel;
-Reclamamos que nos dejen enseñar sin presiones, liberándonos de planillas, informes y papeles inútiles;
-Reclamamos que en la mesa paritaria se sienten a negociar con seriedad y propuestas, como en otras épocas, cuando se labraron los acuerdos paritarios más significativos para la docencia pampeana;
-Reclamamos que cuando reclamamos, los compañeros no se queden sin trabajo, como ocurrió con los compañeros de Eduardo Castex;
-Reclamamos nuestro legítimo derecho a huelga, medida muy esporádica por cierto en nuestro sindicato, una vez cerrada la mesa paritaria;
Y por último:
-Reclamamos que si Ud. y su equipo siguen sin entender y no se encuentran a la altura que la coyuntura requiere, den un paso al costado".
iTextual | El Diario LP
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments