Santa Rosa | De Elorriaga: "la situación es preocupante, pero no alarmante"
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2014/05/santa-rosa-de-elorriaga-la-situacion-es.html
El secretario de Hacienda, Miguel De Elorriaga, reconoció este miércoles que la comuna acumula una deuda de 35 millones de pesos. Dijo que le deben a la provincia 30 millones, por anticipo de coparticipación, y que tienen un atraso con proveedores de 5 millones de pesos. En este caso, se incluye una deuda de 2,7 millones con la empresa Aguas del Colorado. (Foto: Planb)
El funcionario comunal brindó esos números durante su visita a la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante. Los concejales del Frepam y las justicialistas Liliana Robledo y Mariela Cabreros no quedaron conformes.
El funcionario comunal brindó esos números durante su visita a la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante. Los concejales del Frepam y las justicialistas Liliana Robledo y Mariela Cabreros no quedaron conformes.
El secretario admitió que “la situación es preocupante, pero no alarmante. Si bien, nosotros hoy
por hoy, no alcanzamos a cubrir los gastos, estamos hablando de que hay
algunos signos que nos llevaría que, de a poquito, la situación puede
cambiar”,
Sostuvo que con el reajuste del 14% en las tasas que impulsan las cuentas mejorarían bastante.
El funcionario agregó que “hay algunos gastos que al principio del mes
que viene dejarían de pagarse, como el juicio a Telefónica, un juicio
histórico para la municipalidad que se cerró en esta gestión y el
leasing financiero de provisión de equipamiento para el EMHSU. Esto nos
da un millón de pesos que se estarían liberando de gastos que
actualmente se tienen”, dijo.
“Si a esto le sumamos que si se sostiene la coparticipación que hemos tenido, en los meses subsiguientes, y algunos procesos judiciales que se están iniciando, nos llevaría a decir que podemos asumir el segundo semestre más tranquilos que el primero”, dijo.
Por otra parte, De Elorriaga informó que, actualmente, el municipio tiene 260 contratados. Sin embargo, señaló que 60 de ellos pasarán a planta sobre fin de año y son parte del plan de regularización progresiva que se sancionó en su momento. Y otros 60 son contratados temporarios para el Pro Vida de Invierno, que “nunca” pasarán a planta. Consignó que la planta permanente del municipio es de 1.900 empleados.
Desfasaje
De Elorriaga asistió a la convocatoria de los concejales junto a sus colaboradores y soportó una andanada de preguntas y cuestionamientos, durante casi dos horas.
En primer lugar, dijo que la comuna le debe 5 millones de pesos a proveedores y que, dentro de esa cifra, 2,7 millones corresponden a Aguas del Colorado. Además, señaló que le deben a la provincia 30 millones por adelantos de coparticipación. El gobierno asistió este año con 36 millones y le viene descontando 150 mil pesos de la coparticipación mensual.
De Elorriaga confesó que espera que la provincia haga una condonación de esta deudas, en algun momento, en una medida similar a la adoptada en 2010, cuando la administración de Jorge le perdonó a Santa Rosa una deuda de 12 millones de pesos. En este caso, 8 millones de asistencia que había llegado durante los meses de la intervención de Gustavo Fernández Mendía y otros 4 correspondientes a la gestión del radical Francisco Torroba.
"Es una expresión de deseos. Esperemos que antes de terminar la gestión los pueblos del interior y Santa Rosa podamos acceder a un beneficio similar. Los municipios somos concientes de que por sí solos es muy dificil autofinanciarse. Se han ido agravando los desfasajes. Siempre la ayuda de la provincia, en menor o mayor medida, es necesaria", planteó.
La concejala Robledo planteó que el municipio está atrasado en el depósito de los embargos judiciales y cuotas alimentarias de los empleados, además del porcentaje de los sueldos que los funcionarios aportan al Partido Justicialista. Los funcionarios respondieron que en la próxima semana se saldarían los dos primeros items. “No es falta de fondo, es falta de tiempo”, se excusó. Y que también se depositaría un mes de los dos que se deben de los aportes al partido.
Respecto a los recursos con que cuenta el municipio, el secretario señaló que el saldo de la cuenta bancaria es de 3 millones de pesos. Además, tienen 17 millones de pesos del Fondo de la Soja y 9 millones de regalías, aunque estos fondos están afectados a obras específicas.
Recaudación
Sobre la recaudación por tasas, De Elorriaga aseguró que se mantiene en un promedio del 60% si se toman los pagos a fin del mes y no a la fecha de vencimiento. Dijo que hay picos del 70% y meses que cae al 54%.
-¿Por qué si la recaudación se mantiene en niveles históricos nos endeudamos? -le consultó el socialista Guillermo Di Liscia.
“Si a esto le sumamos que si se sostiene la coparticipación que hemos tenido, en los meses subsiguientes, y algunos procesos judiciales que se están iniciando, nos llevaría a decir que podemos asumir el segundo semestre más tranquilos que el primero”, dijo.
Por otra parte, De Elorriaga informó que, actualmente, el municipio tiene 260 contratados. Sin embargo, señaló que 60 de ellos pasarán a planta sobre fin de año y son parte del plan de regularización progresiva que se sancionó en su momento. Y otros 60 son contratados temporarios para el Pro Vida de Invierno, que “nunca” pasarán a planta. Consignó que la planta permanente del municipio es de 1.900 empleados.
Desfasaje
De Elorriaga asistió a la convocatoria de los concejales junto a sus colaboradores y soportó una andanada de preguntas y cuestionamientos, durante casi dos horas.
En primer lugar, dijo que la comuna le debe 5 millones de pesos a proveedores y que, dentro de esa cifra, 2,7 millones corresponden a Aguas del Colorado. Además, señaló que le deben a la provincia 30 millones por adelantos de coparticipación. El gobierno asistió este año con 36 millones y le viene descontando 150 mil pesos de la coparticipación mensual.
De Elorriaga confesó que espera que la provincia haga una condonación de esta deudas, en algun momento, en una medida similar a la adoptada en 2010, cuando la administración de Jorge le perdonó a Santa Rosa una deuda de 12 millones de pesos. En este caso, 8 millones de asistencia que había llegado durante los meses de la intervención de Gustavo Fernández Mendía y otros 4 correspondientes a la gestión del radical Francisco Torroba.
"Es una expresión de deseos. Esperemos que antes de terminar la gestión los pueblos del interior y Santa Rosa podamos acceder a un beneficio similar. Los municipios somos concientes de que por sí solos es muy dificil autofinanciarse. Se han ido agravando los desfasajes. Siempre la ayuda de la provincia, en menor o mayor medida, es necesaria", planteó.
La concejala Robledo planteó que el municipio está atrasado en el depósito de los embargos judiciales y cuotas alimentarias de los empleados, además del porcentaje de los sueldos que los funcionarios aportan al Partido Justicialista. Los funcionarios respondieron que en la próxima semana se saldarían los dos primeros items. “No es falta de fondo, es falta de tiempo”, se excusó. Y que también se depositaría un mes de los dos que se deben de los aportes al partido.
Respecto a los recursos con que cuenta el municipio, el secretario señaló que el saldo de la cuenta bancaria es de 3 millones de pesos. Además, tienen 17 millones de pesos del Fondo de la Soja y 9 millones de regalías, aunque estos fondos están afectados a obras específicas.
Recaudación
Sobre la recaudación por tasas, De Elorriaga aseguró que se mantiene en un promedio del 60% si se toman los pagos a fin del mes y no a la fecha de vencimiento. Dijo que hay picos del 70% y meses que cae al 54%.
-¿Por qué si la recaudación se mantiene en niveles históricos nos endeudamos? -le consultó el socialista Guillermo Di Liscia.
-Se incrementaron los gastos fijos por la inflación. Hay un desfasaje. Los gastos fijos por mes son de 4,6 millones de pesos.
De Elorriaga intentó justificar el incremento del 14% de las tasas que impulsa el Ejecutivo porque, de mantenerse el nivel recaudatorio, "inyectaría un millon de pesos" por mes a las arcas municipales.
La justicialista Mariela Cabreros le preguntó si no barajaban otras alternativas para mejorar la recaudación. “El área de Jurídicas ya tiene las boletas para iniciar acciones en sectores de poder adquisitivo promedio más elevado”, respondió.
Por otro lado, aseveró que la moratoria de este año tuvo mejores resultados que el anterior: 2.619 planes por 18 millones, que se cobrarían en 24 cuotas con un descuento de 3 millones.
Contratados
El edil radical, Marcos Cuelle, le preguntó por los 200 nuevos contratados que tendría la comuna. De Elorriaga respondió que hay 260 contratados, pero 60 “nunca van a pasar a planta, son solo temporales para el Pro Vida de invierno o verano”, y otros 60 pasarán a planta antes de fin de año por la ordenanza para regularización que se dispuso en su momento por ordenanza. “Están mezclando a unos con otros”, replicó.
Con la planta permanente, el municipio llega a los 1.900 empleados.
Rendiciones atrasadas
Otro tema que se trató en la reunión fue el atraso de un año en las rendiciones mensuales de gastos que el municipio debe enviar al Cuerpo de Relatores. El funcionario dijo que al inicio de la gestión ya había un atraso y luego se “agravó” porque se fueron dos empleados de Tesorería. Agregó que cuatro rendiciones “estarían” en condiciones de remitirlas pero deben esperar que se zanje una observación que hizo ese cuerpo.
“Es un tema interno, administrativo. Contratamos personas nuevas para poder avanzar. Reconozco el atraso y estamos haciendo lo posible para solucionarlo”, respondió.
Preguntas y Respuestas
—¿Cuánto es la deuda total, incluidos anticipos de coparticipación?
—Estaríamos rondando en una suma cercana a los 30 millones de pesos. Luego habría que hacer un arqueo y tomando los trámites sin pagar y los fondos existentes en la cuenta, en este momento, a pesar de los ajustes, podríamos hablar de otros 3 millones de pesos más.
“Pero, como esto lleva un proceso paulatino, uno va escalonando la fecha de pago y sale momentáneamente de la situación”, agregó.
—¿El aumento de las tasas mejoraría las cuentas o es un aliciente más?
—Mejoraría muchísimo la situación. Ese 14%, nos daría una suma cercana al millón de pesos que se estaría inyectando
—Habla en potencial, ¿que pasa si no se mejoraría el segundo semestre?
—Yo te menciono los signos que tenemos. Desde el mes de abril y principios de mayo, la coparticipación mejoró. Te menciono como un hecho concreto que hay un millón de pesos que se van a dejar de gastar, eso es concreto y real y tenemos situaciones pasadas a la dirección de Asuntos Jurídicos, de los cuales va a haber alguno de ellos que se avienen a hacer un arreglo extrajudicial antes de que esto avance y otros, avanzarán con la justicia, son signos que me llevan a decir que el segundo semestre viene mejor que el primero.
—Se viene el aguinaldo, que implica un 50% más de salarios, ¿lo pueden pagar?
—Si se sostiene el incremento que estamos notando en la coparticipación, posiblemente, tengamos que pedir una ayuda como pasa en otros municipios. Esperemos que no sea así y si llega el caso, que no sea total.
Por otra parte, De Elorriaga sostuvo que debería haber una saneamiento a provincia, por la deuda que se tiene por anticipos de coparticipación. “Es una expresión de deseos, hace unos años se dio una situación similar con varios pueblos de la provincia. Hay municipios que, por sí solos es muy difícil autofinanciarse, se ha ido complicando. Siempre la ayuda de provincia es necesaria, ya sea en mayor o menor medida”, dijo.
—¿Cuántos contratados tiene la comuna?
—Es el listado publicado en los medios, de 260 contratados.
—Y en total, con la planta permanente, a cuando asciende?
—Casi 1900, entre planta permanente y contratados. Hay que tener en cuenta que en planta permanente hay gente que se jubila o retira anticipadamente, fallecimientos, renuncias y cesantías. En esta gestión ha habido de todo un poco, automáticamente se genera un bache en algún lugar y están pidiendo que lo reemplace con un contrato.
“Es lógico, eso no escapa a nadie. En la presentación del presupuesto, lo dijo el concejal Di Liscia, que eran conscientes que cada vez que pasaba el tiempo, se necesitaban más empleados, lo dijo también Villatoro, que si se contrata alguien más para aligerar trámites, él no se opone a eso”, dijo.
—En esos 260 contratados, hay un grupo que nunca iba a pasar a planta, porque trabajaba en verano o invierno, ¿qué cantidad pasaría a planta?
—A esa gente, hay que restarle 50 o 60 personas y dentro de ese grupo, están los 60 contratos que en septiembre pasan a planta permanente.
—La oposición planteó que el nivel de cobrabilidad era el histórico y que hay ayuda de provincia, ¿se supone que el aumento de tasas responde al momento inflacionario?
—Sí. Es promedio. Hay algunos que les va a aumentar más del 14 y a otros menos, del 14%. Se toma referencias que están sobre pavimento con 9 metros cúbicos de consumo, sobre pavimento con 15 metros cúbicos de consumo e igual situación sobre calles de tierra. Se saca un promedio de cuatro situaciones, por prestaciones de servicios y así se llega al 14%.
“Ya están incluidos ahí valores de combustible, subas de personal y demás. Por eso, calculamos que no tendríamos inconvenientes en seguir adelante con la evolución financiera de la municipalidad”, dijo.
—Con la planta de personal que hay, ¿se pueden prestar bien los servicios?
—Con respecto a eso, el reclamo de todas las áreas lo tengo, que necesitan más empleados en algunos sectores. Si me preguntás a mí, tal vez podría haber reacomodamiento de personas de un área a otra. Creo que hay que hacer un análisis fino, pero se podría pasar de un área a otra.
—Estaríamos rondando en una suma cercana a los 30 millones de pesos. Luego habría que hacer un arqueo y tomando los trámites sin pagar y los fondos existentes en la cuenta, en este momento, a pesar de los ajustes, podríamos hablar de otros 3 millones de pesos más.
“Pero, como esto lleva un proceso paulatino, uno va escalonando la fecha de pago y sale momentáneamente de la situación”, agregó.
—¿El aumento de las tasas mejoraría las cuentas o es un aliciente más?
—Mejoraría muchísimo la situación. Ese 14%, nos daría una suma cercana al millón de pesos que se estaría inyectando
—Habla en potencial, ¿que pasa si no se mejoraría el segundo semestre?
—Yo te menciono los signos que tenemos. Desde el mes de abril y principios de mayo, la coparticipación mejoró. Te menciono como un hecho concreto que hay un millón de pesos que se van a dejar de gastar, eso es concreto y real y tenemos situaciones pasadas a la dirección de Asuntos Jurídicos, de los cuales va a haber alguno de ellos que se avienen a hacer un arreglo extrajudicial antes de que esto avance y otros, avanzarán con la justicia, son signos que me llevan a decir que el segundo semestre viene mejor que el primero.
—Se viene el aguinaldo, que implica un 50% más de salarios, ¿lo pueden pagar?
—Si se sostiene el incremento que estamos notando en la coparticipación, posiblemente, tengamos que pedir una ayuda como pasa en otros municipios. Esperemos que no sea así y si llega el caso, que no sea total.
Por otra parte, De Elorriaga sostuvo que debería haber una saneamiento a provincia, por la deuda que se tiene por anticipos de coparticipación. “Es una expresión de deseos, hace unos años se dio una situación similar con varios pueblos de la provincia. Hay municipios que, por sí solos es muy difícil autofinanciarse, se ha ido complicando. Siempre la ayuda de provincia es necesaria, ya sea en mayor o menor medida”, dijo.
—¿Cuántos contratados tiene la comuna?
—Es el listado publicado en los medios, de 260 contratados.
—Y en total, con la planta permanente, a cuando asciende?
—Casi 1900, entre planta permanente y contratados. Hay que tener en cuenta que en planta permanente hay gente que se jubila o retira anticipadamente, fallecimientos, renuncias y cesantías. En esta gestión ha habido de todo un poco, automáticamente se genera un bache en algún lugar y están pidiendo que lo reemplace con un contrato.
“Es lógico, eso no escapa a nadie. En la presentación del presupuesto, lo dijo el concejal Di Liscia, que eran conscientes que cada vez que pasaba el tiempo, se necesitaban más empleados, lo dijo también Villatoro, que si se contrata alguien más para aligerar trámites, él no se opone a eso”, dijo.
—En esos 260 contratados, hay un grupo que nunca iba a pasar a planta, porque trabajaba en verano o invierno, ¿qué cantidad pasaría a planta?
—A esa gente, hay que restarle 50 o 60 personas y dentro de ese grupo, están los 60 contratos que en septiembre pasan a planta permanente.
—La oposición planteó que el nivel de cobrabilidad era el histórico y que hay ayuda de provincia, ¿se supone que el aumento de tasas responde al momento inflacionario?
—Sí. Es promedio. Hay algunos que les va a aumentar más del 14 y a otros menos, del 14%. Se toma referencias que están sobre pavimento con 9 metros cúbicos de consumo, sobre pavimento con 15 metros cúbicos de consumo e igual situación sobre calles de tierra. Se saca un promedio de cuatro situaciones, por prestaciones de servicios y así se llega al 14%.
“Ya están incluidos ahí valores de combustible, subas de personal y demás. Por eso, calculamos que no tendríamos inconvenientes en seguir adelante con la evolución financiera de la municipalidad”, dijo.
—Con la planta de personal que hay, ¿se pueden prestar bien los servicios?
—Con respecto a eso, el reclamo de todas las áreas lo tengo, que necesitan más empleados en algunos sectores. Si me preguntás a mí, tal vez podría haber reacomodamiento de personas de un área a otra. Creo que hay que hacer un análisis fino, pero se podría pasar de un área a otra.
El Diario LP | PlanB
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments