Granos | La soja mostró signos de vida en Chicago y ganó U$S 4
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2014/06/granos-la-soja-mostro-signos-de-vida-en.html
Tras las fuertes caídas de los últimos días los operadores aprovecharon para realizar compras de oportunidad.
La soja se recuperó hoy en el mercado de Chicago tras las pronunciadas bajas de los últimos días que.
Las compras de oportunidad y "el anuncio del USDA de venta de 140.000 tn del producto con entrega 2013/14 revivió la preocupación en torno al nivel de mercadería disponible en EE.UU", explicó la corredora Grimaldi Grassi.
De esta manera, las posiciones más cercanas lograron desprenderse de las más lejanas. El contrato con entrega en julio finalizó en U$S/tn 517,70, con una ganancia de casi U$S 4
Los valores del trigo también presentaron subas, aunque de moderada magnitud, en parte alentados por condiciones técnicas de sobreventa que presentaba el mercado y en parte por los reportes de bajos rindes obtenidos en los lotes que se están cosechando en la principal región productora. La primera posición ganó cerca de U$S 2 para terminar la rueda en U$S/tn 215,70.
El mercado de maíz también logró recuperarse acompañando al trigo e impulsado por variables técnicas de sobreventa, luego de las recientes caídas. "Sin embargo, el comportamiento fue mixto, con leves variaciones en todas las posiciones operadas", finalizó Grimaldi Grassi.
Los contratos con vencimiento en julio ganaron U$S 1,08 hasta alcanzar los U$S/tn 173,80.
En el mercado local, la soja cerró en alza empujada por las subas de Chicago.
En Rosario, la oleaginosa soja cotizó entre 2.430 y 2.470 pesos (aproximadamente unos 299 y 304 dólares) por tonelada, desde el nivel de entre 2.400 y 2.450 pesos del martes.
En el puerto de Bahía Blanca la oleaginosa subió 30 pesos, a 2.460 pesos por tonelada, mientras que en la terminal de Bahía Blanca la oleaginosa escaló 35 pesos, a 2.530 pesos por tonelada.
Infocampo
La soja se recuperó hoy en el mercado de Chicago tras las pronunciadas bajas de los últimos días que.
Las compras de oportunidad y "el anuncio del USDA de venta de 140.000 tn del producto con entrega 2013/14 revivió la preocupación en torno al nivel de mercadería disponible en EE.UU", explicó la corredora Grimaldi Grassi.
De esta manera, las posiciones más cercanas lograron desprenderse de las más lejanas. El contrato con entrega en julio finalizó en U$S/tn 517,70, con una ganancia de casi U$S 4
Los valores del trigo también presentaron subas, aunque de moderada magnitud, en parte alentados por condiciones técnicas de sobreventa que presentaba el mercado y en parte por los reportes de bajos rindes obtenidos en los lotes que se están cosechando en la principal región productora. La primera posición ganó cerca de U$S 2 para terminar la rueda en U$S/tn 215,70.
El mercado de maíz también logró recuperarse acompañando al trigo e impulsado por variables técnicas de sobreventa, luego de las recientes caídas. "Sin embargo, el comportamiento fue mixto, con leves variaciones en todas las posiciones operadas", finalizó Grimaldi Grassi.
Los contratos con vencimiento en julio ganaron U$S 1,08 hasta alcanzar los U$S/tn 173,80.
En el mercado local, la soja cerró en alza empujada por las subas de Chicago.
En Rosario, la oleaginosa soja cotizó entre 2.430 y 2.470 pesos (aproximadamente unos 299 y 304 dólares) por tonelada, desde el nivel de entre 2.400 y 2.450 pesos del martes.
En el puerto de Bahía Blanca la oleaginosa subió 30 pesos, a 2.460 pesos por tonelada, mientras que en la terminal de Bahía Blanca la oleaginosa escaló 35 pesos, a 2.530 pesos por tonelada.
Infocampo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments