Holdouts: la Corte de EEUU rechazó apelación de la Argentina
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2014/06/holdouts-la-corte-de-eeuu-rechazo.html
| ESCUCHA LOS AUDIOS | Se trata de la peor opción. Ahora el país debe pagar U$S 1.330 millones a los bonistas que no entraron en el canje. El país entraría en default técnico. A las 21 Cristina hablara por cadena nacional. (Foto Cadena3)
La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó hoy la apelación de la Argentina a los fallos precedentes que exigen al país el pago en efectivo y sin quita alguna de 1.330 millones de dólares a los denominados fondos buitre.
Según comunicó el máximo tribunal estadounidense en un comunicado, tomó esa decisión sin la participación de una de sus nueve miembros: la jueza Sonia Sotomayor, la única de origen latino.
Los abogados patrocinantes de la Argentina habían apelado un fallo previo que benefició al fondo NML Capital LTD, gestionado por el estadounidense Paul Singer.
Pero la Corte ahora denegó el "certiorari", un recurso extraordinario mediante el cual un tribunal de jerarquía superior puede revisar a su discreción una decisión de un tribunal inferior.
Esa decisión ratifica entonces una condena adoptada por un tribunal federal de Nueva York, a cargo de Thomas Griesa, en favor de los fondos especulativos NML Capital y Aurelius, que se negaron a sumarse a las reestructuraciones de 2005 y 2010.
La Argentina deberá esperar ahora que Griesa abra una posibilidad de negociación con los fondos especulativos, quienes reclaman el pago de 1.330 millones de dólares en efectivo y sin quita más intereses, lo que elevaría el monto a 1.470 millones de dólares.
Cadena3
La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó hoy la apelación de la Argentina a los fallos precedentes que exigen al país el pago en efectivo y sin quita alguna de 1.330 millones de dólares a los denominados fondos buitre.
Según comunicó el máximo tribunal estadounidense en un comunicado, tomó esa decisión sin la participación de una de sus nueve miembros: la jueza Sonia Sotomayor, la única de origen latino.
Los abogados patrocinantes de la Argentina habían apelado un fallo previo que benefició al fondo NML Capital LTD, gestionado por el estadounidense Paul Singer.
Pero la Corte ahora denegó el "certiorari", un recurso extraordinario mediante el cual un tribunal de jerarquía superior puede revisar a su discreción una decisión de un tribunal inferior.
Esa decisión ratifica entonces una condena adoptada por un tribunal federal de Nueva York, a cargo de Thomas Griesa, en favor de los fondos especulativos NML Capital y Aurelius, que se negaron a sumarse a las reestructuraciones de 2005 y 2010.
La Argentina deberá esperar ahora que Griesa abra una posibilidad de negociación con los fondos especulativos, quienes reclaman el pago de 1.330 millones de dólares en efectivo y sin quita más intereses, lo que elevaría el monto a 1.470 millones de dólares.
Cadena3
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments